2º. Informe de Actividades 2018-2019 · •...

Post on 11-Oct-2020

10 views 0 download

Transcript of 2º. Informe de Actividades 2018-2019 · •...

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

2º. Informe de Actividades2018-2019

19 de Septiembre de 2019

CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS EN SALUD

I. Liderazgo Académico

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

.

.

1. Oferta Educativa con Calidad

Periodo

Número de grupos

por atendidos por

periodo

Número de alumnos

Invierno 2018 4 66

Febrero-Julio 2019 4 79

Verano 2019 10 260

Agosto2019-enero 2020 3 50

Total 21 455

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. HerbolariaImpartido por: Dr. Vanihamin Melendez Domínguez

24 Estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Conociendo las bacteriasImpartida por: Quim. Pilar Bada Pérez

25 alumnos

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E. E. Prevención de hipertensión

Impartida por: Dr. Joel Hernández Pacheco

22 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Bienestar alimenticioImpartida por: Lic. Yeny Paola

Carmona Figueroa24 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Primeros auxilios: Salva una vida

Impartida por: Mtra. Margarita Hernández Rosiles

25 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Equidad en saludImpartida por: Dra. Antonia

Barranca Enriquez29 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Autoconocimeinto y cuidado del AlmaImpartida por: Dra. Tania Romo 29 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Salud BucalImpartidas por: Dra. Antonia Barranca y Dra. Allexey Martinez

60 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

E.E. Flores de BachImpartida por: Quim. Pilar Bada Pérez

24 estudiantes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

35 Estudiantes de servicio social

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Temas abordados:

• Equidad de genero• Sustentabilidad• Inclusión• Lengua de señas• Interculturalidad• Auto evaluación• Manejo psicológico del pacientes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Sustentabilidad

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Equidad de genero

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Lengua de señas

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Práctica con simuladoresde la E.E. Endodoncia

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Diseño y oferta de PAFI:Formación para promotores-estudiantes de la salud (SENCEIS)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación en la elaboración y registro del Programa de la Maestría y Doctorado en Biología Integrativa.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Integrante del núcleo de la maestria y doctorado en Biología Integrativa.

2. Planta académica

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

PTC POR NIVEL MÁXIMO DE ESTUDIOS

.

.

2.1 PTC por nivel máximo de estudios

Nivel de estudio AcadémicosPorcentaje en relación

al total de PTCDoctorado 3 75%Maestría 1 25%Especialización LicenciaturaTotal 100%

2.1. Características de la planta académica

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

TÉCNICO ACADÉMICO POR NIVEL MÁXIMO DE ESTUDIOS

.

.

2.1.2 Técnico académico por nivel máximo de estudios

Nivel de estudio Académicos Porcentaje en relación al total

de TADoctoradoMaestría Especialización 1 33%Licenciatura 2 66%Otros Total 3 100%

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

DOCENTES PERFIL PRODEP Y SNI

.

.

2.1.4 Docentes con Perfil PRODEP yReconocimiento Académicos Porcentaje en relación a Perfil PRODEP 3 75%

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Programas de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) y al Desempeño en la Ejecución Artística (PEDEA),y número de beneficiados

.

.

ACADÉMICOS NIVEL

2 VI

2 III

2.2 Programa de estímulos al Desempeño del Personal Académico (2018-2019)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados enel Programa de Formación de Académicos

Planeación de la docencia en el

AFEL (Enero 2019)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos

.

.

2.3 Académicos que participaron en el ProFADic 2018- Ene 2019

Tipo de curso Inscritos AcreditadosEficiencia Terminal

Formación pedagógica

7 7 100

Formación disciplinar

Total 7 7 100

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados en el Programa de Formación de AcadémicosManejo de la Voz (Febrero Julio 2019)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos

.

.

2.3 Académicos que participaron en el ProFADic 2018- Ene 2019

Tipo de curso Inscritos AcreditadosEficiencia Terminal

Formación pedagógica

7 7 100%

Formación disciplinar

Total 7 7 100%

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos

(Auto-formaciónen sustentabilidad humana y

organizacional: tejiendo sustentabilidad para la

vida" 2019)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos

.

.

2.3 Académicos que participaron en el ProFADic 2018- Ene 2019

Tipo de curso Inscritos AcreditadosEficiencia Terminal

Formación pedagógica

5 5 100%

Formación disciplinar

Total 5 5 100%

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación como facilitadores en el Programa de Formación de Académicos

.

.

2.3 Académicos que participaron en el ProFA Dic 2018- Ene 2019

Tipo de curso Inscritos AcreditadosEficiencia Terminal

Auto-formación en sustentabilidad humana y organizacional: tejiendo

sustentabilidad para la vida”. Enero 2019

17 17 100%

Planeación estrategica para la elaboración del Plan

Institucional de promoción de la salud

9 9 100%

Total 26 26 100%

3. Apoyo al estudiante

TUTORIAS

Programa eduactivo Licenciatura Maestria

Bioanálisis 23

Odontología 23 2

Psicología 6

Total 52 2

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

3.5. Programa “Conoce tu universidad”

Se proporcionaron 12 pláticas sobre el Examen de Salud Integral entre el sistema escolarizado y abierto

4. Investigación, innovación y Desarrollo

tecnológico

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

4.2 Cuerpos académicos y líneas de generación y aplicación del conocimiento

4.2 Cuerpos académicosCuerpos Académicos No. %

Cuerpos académicos Consolidados

Cuerpos académicos En Consolidación

1 50

Cuerpos académicos En Formación

1 50

Total 100

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

4.3. Competencias de proyectos nacionales e internacionales multidisciplinarios de Académicos y estudiantes

• Bienestar, estilos de vida, autorregulación e indicadores antropometricos de obesidad enestudiantes universitarios

Con Instituto de Salud Publica y el Instituto de Investigaciones Biológicas.

Proyectos Nacionales: Seis

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Factores de riesgo para el desarrollo de Cancer de mama: Un abordaje psiconeuroinmunológico.

Con el IMSS y el Instituto de Investigaciones Biológicas.

• Construcción de sofware a la medida que contribuye al diagnóstico temprano del carcinoma ductal de la mama

Con la Facultad de Estadistica e Informática y el Instituto de Investigaciones Biológicas.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Estudio epidemiologico retrospectivo de la salud integral de los estudiantes universitarios de la UV.

• Banco genómico del estudiante universitario• Estudio de polimorfismos génicos en población estudiantil

universitaria.

Con la Facultad de Bionalisis.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

4.3. Participación en eventos Nacionales, Estatales e Interncionales

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Trabajos presentados y

publicados

1. Programa de prevención y detecciónde riesgo cardiovascular en los trabajadores de la Universidad Veracruzana.

2. Programa de capacitación para la lectura eficiente del etiquetado de productos alimenticios.

3. Atención médica preventiva para el sistema de salud de la Universidad Veracruzana.

4. Un ”Gran Giro” a la Promoción de la salud, Una propuesta transversal enpro de la vida

5. Cafeterias saludables: una propuestacon impacto para la comunidaduniversitaria

6. Desarrollo de capacidades personalesen profesores univesitarios a travésdel cuidado del alma

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Comité organizador

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Curso ProFa:

Planeaciónestrategica para la elaboracióndel Plan Institucional de Promoción de la salud.

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

• Propuesta

• Plan Institucional de Promoción de la Salud

Agosto 2019

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

4.3. Participación en 10 eventos nacionales, estatales

• Ponencia en el IV Curso Teórico-Práctico de Manejo Animales de

Laboratorio. Instituto de Ciencias de la Salud-UV. Septiembre 2018.

• Ponencia Del diagnóstico clínico al laboratorio de arbovirosis. Colegio

de especialistas en medicina. Facultad de Medicina. UV. 25 septiembre

2018.

• Ponencia Dermatitis por Vectores (Dengue,Zika, chikungunya). Curso

bienal de Dermatología. Veracruz. Septiembre 2018.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Ponencia en el Congreso Internacional de Investigación Academia

Journals Los Mochis. Octubre de 2018

• Trabajo en Cartel Conductas alimentarias de riesgo en la población

estudiantil universitaria, en el 7° Congreso Nacional de

Universidades Promotoras de la Salud: De la Abogacía a la

Sustentabilidad Ambiental y Social. Octubre de 2018

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Titular Curso teórico-práctico Identificación de Enterobacterias deimportancia clínica durante las jornadas XL del día del Químico.Noviembre 2018.

• Ponencia Impacto de las enfermedades respiratorias en personal desalud. Colegio de médicos del estado de Veracruz. 25 enero 2019.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

PARTIPACIÓN EN EL XXXIV Congreso Nacional AMMFEN.Marzo 2019

• Cartel digital Nutrición Poblacional Consumode huevo y su relación con dislipidemias enadultos con sobrepeso.

• Cartel digital Conductas Alimentarias de Riesgo en estudiantes universitarios.

• Cartel digital Consumo de tortilla de maíz y surelación con indicadores antropométricos enadultos con sobrepeso / obesidad.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Trabajos de experiencia recepcional a nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado:

Licenciatura:

• 6 Tesis de Licenciatura en Química Clínica. Febrero 2019

• 1 Tesis de Licenciatura de Quiropráctico. Febrero 2019

• 3 Tesis de Licenciatura en Medicina. Febrero 2019

• 7 tesis de Licenciatura en Facultad de Odontología. Junio 2019

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

MAESTRIA

• Co-Asesor de Tesis Maestría en Ciencias de las Salud, Instituto de Ciencias de la Salud-UV. Agosto de 2019.

• Director Tesis Maestría en Ciencias de las Salud, Instituto de Ciencias de la Salud-UV. Julio 2019

• Asesor de la Tesis Maestría en Ciencias de las Salud, Instituto de Ciencias de la Salud-UV. Julio 2019.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

DOCTORADO

• Asesor de Tesis Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Centros de Investigaciones Biomédicas-UV. Julio 2019

• Co-Asesor Tesis Doctorado en Ciencias en Alimentos-UNIDA, Instituto Tecnológico Veracruzano. Julio de 2019.

• Co-Asesor Tesis Doctorado en Ciencias de la Salud, Instituto de Ciencias de la Salud-UV. Octubre 2018.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Grado Número de Tesis

Asesoradas

Licenciatura 17

Especialidad 6

Maestría 3

Doctorado 3

Total 29

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

7 Publicaciones en revistas arbitradas, nacionales e internacionales.

• García-Flores D, Espinosa-Palencia R, Hurtado-Capetillo JM. Correlación

diagnóstica en casos detectados con hipotiroidismo congénito por medio del tamiz

neonatal HAEV durante los últimos 5 años. Rev Invest Cien Sal 2018;1

• Juárez-Portilla C, Olivares-Bañuelos T, Molina-Jiménez T, Sánchez-Salcedo JA, Del

Moral DI, Meza-Menchaca T, Flores-Muñoz M, Lopez-Franco O, Roldán-Roldán G,

Ortega A. Signal transduction pathways modulating the biological activities of

seaweeds. Phytomedicine, 2019 (en revisión).

• Viveros-Watty P, Lopez-Franco O, Palmeros-Exsome C, Dominguez-Barradas

N, Zepeda R, Rodriguez-Alba J, Castillo-Martinez L, Flores-Munoz M. Effects of

intake reduction of artificially sweetened beverages in young adults: A

randomized clinical trial. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism,

2019 (en revisión).

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Publicación en revista de divulgación científica: Extracto etanólico de Momordica charantia

incrementa el número de leucocitos en sangre periférica. Revista de investigación en

ciencias de la salud. 2019; 14 (2).

• Publicación en revista de divulgación científica: Correlación de los valores de glucosa y

hemoglobina glicosilada en pacientes con diagnóstico de DMII. Revista de investigación

en ciencias de la salud. 2019; 14 (2).

• Publicación en revista indexada : El caseinato de sodio y la alpha-caseína inhiben la

proliferación de la línea celular mieloide de ratón 32D cl3 vía TNF-alpha. Revista

Biomédica. 2019; 39 (2)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Artículo en revista indexada internacional

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

2do. Foro de Propuestas Innovadoras de promoción de la Salud y Hábitos de vida saludable

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

ConferencistasNacionales e

Internacionales

• Universidad Autonoma de Yucatan • Universidad de San Buena Ventura• Universidad Veracruzana

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Trabajos presentados:

1. Manejo exitoso del programa de vacunación contra la influenza incorporado a la Universidad Veracruzana, Región, Veracruz.

2. ¿Cuántas de tomas? Evaluación de la ingesta de calorias provenientes de los liquidos.3. Salud bucal, parte de mi salud integral4. Proyecto eduactivo innovador, conocerce a si mismo para renovar el mundo5. Usos de redes sociales para promover habitos de alimentación saludable en la

comunidad universitaria.6. Programa de Salud Integral.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Presentación de trabajos en eventos internacionales

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación como ponente enCongreso Nacional

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación como ponente en foro:Cancer de Mama

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

II. Visibilidad e impacto social.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.1. Convenios formalizados que generen recursos

Servicio odontológico DIF – Boca del Río

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.2. Vinculación regional. 5.2.1. Vinculación con el sector público.

v H. Ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río.v Instituto Municipal de las Mujeres.v Jurisdicción Sanitaria VIIIv Universidad Autónoma de Querétarov Policia federal

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Vinculación con el H. Ayuntamiento de Veracruz

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Jurisdición sanitarioa número VIII

Vacunas Pruebas rapidas de VIH

Cursos y talleres

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Mesas insterinstitucionales INMUVER

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Universidad Autónoma de Queretaro

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Programa de Nutrición y Orientación Alimentaria a la Policía Federal de Veracruz, Ver.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

FARO

• Observatorio Universitario de ConductasAlimentarias de Riesgo

2223 encuesta aplicadas

Datos para la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO).

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.2.2. Vinculación con el sector privado.

q Asociación Dental Mexicanaq Asociación Dental de Coatzacoalcosq Colegio de Enfermeras(os) del Estado de Veracruzq AMANC q AHFq Estaciones de Radioq Universidad Cristobal Colón

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.2.2. Vinculación con el sector privado

Realización de pruebasrápidas con el apoyo de

AHF, México.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.2.2. Vinculación con el sector privado.

• Modulo permanente de Detección de VIH

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Pruebas rápidas de VIH realizadas

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.2.2. Vinculación con el sector privado

Tres entrevistas: Prevención de Dengue, Sarampión e Influenza

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Universidad Cristobal

Colón10 Practicas de los alumnos de nutrición y ciencia de los

alimentos

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.3. Vinculación comunitariaProporción de Pacientes atendidos por áreas

1190 988

2731

832

4866

1057

11664

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Enfermeria Laboratorio Medicina Nutricion Odontologia Psicologia Total

Pacientes Atendidos

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.3. Servicios proporcionados por área

20203453 3180 3440

5560

1057

18710

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Enfermeria Laboratorio Medicina Nutricion Odontologia Psicologia Total

Servicios Otorgados

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.3 Examen de Salud Integral 2018

279081.03%

65318.97%

Alumnos Atendidos ESI

Alumnos ESI Completo Alumnos ESI Pendiente

*Se entregaron informes de resultados a todos las entidades

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Proyecto AlimentaciónSaludable

Promoción del Proyecto:

Alimentación Saludable con recetas sencillas y económicas para la comunidad universitariamostrando el valor nutricional. Vinculación con SAISUV y PSI, mediante 21 Capsulas.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Proyecto de Asistencia, Docencia e Investigación en Salud Bucal (ADIB)

• Como parte de la atención al estudianteuniversitario se establece un área deodontología del CESS en las instalacionesde la Facultad de Ingeniería.

• Objetivo: Proporcionar a los estudiantes la posibilidad de asistir a tratamiento así como el ofrecereducación para la salud bucal.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

UV PERAJ

Se trabaja y coordina de forma colaborativacon el CESS, la Facultad de Psicología y laDirección General de Vinculación, siendoademás el CESS sede alterna del programa.

El objetivo de UV-PERAJ es vincular a jóvenesuniversitarios, como tutores de niños deescuelas públicas con la finalidad de apoyar sudesarrollo y visión de ser universitario.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.3. Atención comunitaria.

Programa UV-PERAJ

• En el ciclo 2018-2019 se tienen 8 diadas con alumnos de las Facultades de:• Administración Turística, Contaduría, Derecho y Psicología.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

5.3 Campaña de sensibilización a la población universitaria

y abierta para la prevención y detección del Cáncer Bucal.

Trabajo colaborativo con la Universidad Autónoma de Nuevo León a

través del CESS y el PSI.

Objetivo: sensibilización a la población universitaria y abierta para

la prevención y detección del Cáncer Bucal.

• 1 Conferencia Magistral

• 2 Brigadas en espacios abiertos

• 1 Capacitación para la toma de biopsias

• 8 Biopsias

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

BRIGADA DE DETECCION DE CANCER ORAL

• FERIA DE SALUD EN LA USBI

• 40 revisiones y atenciones• FERIA DE SALUD en el Zócalo de

Veracruz • 80 revisiones y atenciones

• 4 biopsias• Conferencia magistral:• 105 asistentes

• HANDS ON para toma de biopsias• 22 capacitaciones

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Vinculación con laescuela primaria El Tajínen Alvarado, Veracruz

Revisión, diagnóstico y tratamiento de 40 infantes.

6. Emprendimiento y egresados.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6. Emprendimiento y egresados

• Participación en el evento: 24 horas de Innovación, en el cual los equipos deben resolver en ese lapso un problema planteado por empresas de forma original y creativa.

• Participaron por parte del CESS 1 académico y 4 estudiantes en servicio social

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.1. Premios y reconocimientos.

Programa de Carrera Docente en UPES U040

Dra. Carolina Palmeros ExsomeDra. Antonia Barranca

Dr. José Manuel Hurtado C

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

• El CESS participa con un Coordinador delPSI, un maestro enlace, un guardián dela salud y 3 conferencistas expertos.

• Proporciono 4 conferencias• Participo en 10 ferias de salud

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

FERIAS DE SALUDFecha Lugar Servicios

27 septiembre Facultad de Medicina 409

10 octubre Facultad de Ciencias de la

Comunicación

187

7 de nov. USBI 193

24 nov. SEA 182

1 dic. Zócalo de Veracruz 465

Total 1436

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

TOTAL DE ATENCIONES: 2703

Fecha Lugar Servicios

31 enero Casa de las estrellitas 151

19 febrero Facultad de Psicología 133

13 marzo Facultad de Veterinaria 326

29 abril Facultad de Ingeniería 125

8 mayo Facultad de Bioanalisis 532

Total 1267

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

• Participación en la feria de salud el 1º. De Diciembre

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

• Participación en el Foro transversa y exposustenta

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

• Bienvenida de alumnos de nuevo ingreso 2019 dentro del programa:

“Conoce tu universidad”

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

Plática: “Sobrepeso y Obesidad” en la Facultad de Bionálisis de la Región Veracruz por parte del Programa de Salud Integral (PSI).

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

6.4. Programa de Salud integral

3 Pláticas: Jarra del buen beber

21 Agosto Facultad de Medicina

10 asistentes28 Agosto Facultad de Enfermería

120 asistentes30 Agosto Centro de Idiomas

25 asistentes

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

• Gimnasia Laboral CESS

7. Cultura humanista y desarrollosustentable.

Participación de los

enlaces de

sustentabilidad en el

Curso PROFA: “Auto-

formación en

sustentabilidad

humana y

organizacional:

tejiendo

sustentabilidad para la

vida”. Enero 2019

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

7.1. Plan maestro de la Universidad Sustentable

• El CESS cuenta con una coordinación de sustentabilidad

• Se asistió a 11 reuniones de sustentabilidad

• Una feria de sustentabilidad

• Se deposito basura electrónica enla Facultad de Educación fisica.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Platica:El impato de la Moda rapida en el ambiente, impartida a estudiantes de la E.E. Equidad en salud.

Lic. Melisa Serrano BarrancaEgresada de la UDLAP y NEOMA business Scholl (México-Francia)

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación en el encuentroAcadémico: Día del medio ambiente.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación de 10 personas del CESS en el Coloquio de RSU

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

7.4. Actividadesde grupos y proyectosartísticos

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Exposición itinerante de la pintora:Leticia Tarrago

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Exposiciónitinerante de

la pintora:Cecilia Burgos

Guerrero

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Exposición itinerante de la Mtra. Isabel Jimenez Loya

8. Internacionalización e interculturalidad.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Participación en las mesas interinstitucionales mensuales con el tema: Equidad y genero

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

8.1. Internacionalización e interculturalidad

• Estancia de investigación Internacional en el Laboratorio de Patología Renal

y Vascular (IIS-Fundación Jiménez Díaz), perteneciente a la Facultad de

Medicina (Universidad Autónoma de Madrid, España), al grupo dirigido

por la Dra. Carmen Gómez-Guerrero. Periodo del 23 de noviembre de 2018

al 8 de marzo de 2019.

• Comisión Académica de la Dra. Antonia Barranca Enríquez: “TOUR DE LA

SALUD”, en el campus de Neoma Business School de Reims Francia.

Periodo del 14 al 27 de mayo de 2019

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

8.2.Panel: Mujeresempoderadas en el

panel del día Internacional

de la mujer .

Facultad de Administración.

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Marcha: Mujeres emblemáticas

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Foro: Mujer tu eres influencia

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Equidad y Género

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Plática otorgadapor personal de la

Policía federal sobre el tema:

DelitoCibernético

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Contención y atención psicológica de alumnos en situación de riesgo.

Facultad EstudiantesIngeniería 3

Administración 1SEA 1

Veterinaria 2Eduación física 1

Bioanálisis 4Psicología 1Medicina 1

Total 14

9.Gobernanza Universitaria.

III.- Gobierno y gestión responsable y con transparencia

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

9.1. Elaboración de reglamentos internos.

• El reglamento interno del CESS esta concluido y en fase de revisión

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Curso de inducción al

puesto

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Acuerdo de colaboración

• Gestión con el Sistema de Atención Integral a la Saludde la Universidad Veracruzana (SAISUV) para que el CESS brinde los servicios de estudios de análisis clínicos.

10.Financiamiento

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

10.1. Egresos10.2 Ingresos

2019

ÁREA INGRESO EGRESO DIFERENCIA

MEDICINA $ 99,419.26 $ 75,582.41 $ 23,836.85

LABORATORIO $ 70,085.40 $ 50,511.00 $ 19,574.40

ODONTOLOGIA $ 862,012.27 $ 463,981.69 $ 398,030.58

NUTRICIÓN $ 102,774.12 $ 49,893.25 $ 52,880.87

PSICOLOGÍA $ 99,419.26 $ 75,582.41 $ 23,836.85

$ 1,233,710.31 $ 715,550.76 $ 518,159.55

FONDO 924: Ingresos propios gravados por liva

Tipo de Fondo 924 Ingresos Propios Gravados por LIVA

Clave Programática 34202 Consulta y Servicios de Laboratorio

Disponibilidad actual $1,091,019.48

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Informe de disponibilidad financiera de los proyectos:Tipo de Fondo 819 Subsidio Estatal Ordinario 2019

Clave Programática 34201 Unidad de Estudios y Servicios en SaludDisponibilidad Anual $320,217.63Disponibilidad actual $43,094.71 al 03 de septiembre de 2019

Tipo de Fondo 131 Eventos AutofinanciablesClave Programática

34202 Consulta y Servicios de Laboratorio

Disponibilidad actual

$39,688.77

Tipo de Fondo 131 Eventos AutofinanciablesClave Programática

18502 Curso de Apoyo a la Titulación

Disponibilidad actual

$15,739.22

Tipo de Fondo 131 Eventos Autofinanciables

Clave Programática

Otros Eventos Académicos (pláticas de cáncer bucal)

Disponibilidad actual

$9,108.41

Tipo de Fondo 131 Eventos AutofinanciablesClave Programática

18562 Reunión de Pasantes de Odontología

Disponibilidad actual

$92,428.69

Tipo de Fondo 131 Eventos AutofinanciablesClave Programática 41204 Mejoramiento Rendimiento Acad. Estudiantil

(intersemestrales)Disponibilidad actual $87,683.40

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

10.1.3 Obtención de recursos

Fondo CONACYT:

Tipo de Fondo 781 Fondo de Investigación Recursos CONACyT

Clave Programática 24141 Estudio de Microna -155

Disponibilidad actual $544,011.44

FONDO SEP-CONACyT, Convocatoria de Investigación Científica Básica2015 Número de solicitud: 256639). “Estudio del microRNA-155 en laimplicación y modulación de las vías de señalización de la respuestainflamatoria renal producida en la Diabetes Mellitus” Vigencia Julio2016-Diciembre 2019. Monto 1.5 millones de pesos

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

10.4. Recursos humanos

Académicos 8 (1 comisionado)

Jefe de oficina 1

Personal de confianza 10

Personal administrativo, técnico y manual

9

Personal honorarios profesionales

9

Estudiantes en servicio social 35

Total 73

11.Infraestructura física y

tecnológica

11. Infraestructura física y tecnológica

En enero de 2019 se inician obras remodelación total de la

infraestructura física del CESS mismas que concluyen en junio del

mismo año, otorgando un cambio radical en imagen y funcionalidad del

Centro, lo que permite seguir otorgando servicios con calidad de la

atención pero ahora en un espacio físico confortable y ex profeso para

cada uno de las diferentes áreas, con apego a las normas oficiales

vigentes.

EQUIPO DE LABORATORIO

EQUIPO DE LABORATORIO

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

11.1. Planta física y tecnológica

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

11.1. Planta física y tecnológica

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Equipo CESS

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Equipo CESS

Universidad VeracruzanaCentro de Estudios y Servicios en Salud

Equipo CESS