2 la sociedad

Post on 04-Jul-2015

199 views 0 download

Transcript of 2 la sociedad

Es un conjunto de

Individuos que

comparten fines,

conductas y cultura, y

que se interrelacionan

interactuando entre sí,

cooperativamente para

formar un grupo o una

comunidad.

¿CÓMO DEFINES

A LA

SOCIEDAD?

La Sociedad, es una

reunión de personas,

pueblos o naciones

que conviven y se

relacionan bajo unas

leyes comunes.

También podemos

recordar que:

EXISTEN

SOCIEDADES DE

ANIMALES

QUE SON ESTUDIADAS

POR SOCIOBIOLOGÍA O

ETOLOGÍA SOCIAL

EJEMPLO:

LAS HORMIGAS

Etología: Estudio científico del comportamiento

de los animales en su medio natural, que se

interesa tanto por la evolución ontogénica como

por la filogénica.

LAS SOCIEDADES

HUMANAS

SON ENTIDADES

POBLACIONALES

EN LA POBLACIÓN

EXISTE UNA RELACIÓN

ENTRE LOS HABITANTES

Y EL ENTORNO

AMBOS REALIZAN

ACTIVIDADES EN COMÚN

LO QUE LES DA IDENTIDAD

PROPIA

LA SOCIEDAD

TAMBIEN ES

UNA CADENA DE

CONOCIMIENTOS

SOCIEDAD PRIMITIVA

SOCIEDAD MODERNA

ESTILO DE VIDA Y NIVEL DE

CALIDAD

LA INDUSTRIA ES UN

TÉRMINO FUNDAMENTAL

PARA MEJORAR EL PROCESO

DE FORMACIÓN

SOCIO-CULTURAL DE

CUALQUIER TERRITORIO

En la sociedad el hombre

puede analizar, interpretar

y comprender todo lo que

lo rodea por medio de las

representaciones

simbólicas que existen en

la comunidad

AL APARECER EL HOMBRE SE

ORGANIZA LA SOCIEDAD

HUMANA

PREHISTORIA: EL MÁS

FUERTE O SABIO DEL GRUPO

TENÍA EL PODER.

ÉPOCA GRIEGA: SURGE EL

SISTEMA SOCIAL,

NACE: LA DEMOCRACIA,

APARECE LA POLITICA.

REVOLUCIÓN FRANCESA (1789):

CUALQUIERA PODÍA SUBIR AL

PODER.

COMIENZAN LAS TEORÍAS

POLÍTICAS.

SUPRIMEN: EL ANARQUISMO Y

EL COMUNISMO DE ALGUNOS

PAISES.

SISTEMA SOCIAL

PREDOMINANTE

CAPITALISMO

DIVIDE A LA SOCIEDAD EN

CLASES

UNICA FORMA DE ASCENDER O

DESCENDER: ES EL DINERO

SISTEMA HEREDADO DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

POR LA BURGUESIA.

Investigue 3 conceptos de

Democracia, 3 de Anarquía, 3 de

Burguesía en libros de la biblioteca

de la universidad o en libros

electrónicos o textos de otras

universidades, cuide su ortografía.

Entregar impreso anexar imágenes

y con la bibliografía consultada.

TAREA: Entregar la próxima clase,

gracias.

1) FORMADA POR GRUPOS

INTERCONECTADOS ENTRE SÍ.

2) GRUPOS QUE DAN UNA UNIDAD.

3) PARTICIPAN TODOS DE UNA CULTURA

COMÚN.

4) DESEMPEÑAN

ACTIVIDADES PARA EL

BIEN COMÚN.

5) SURGE LA SATISFACCIÓN

DE LAS NECESIDADES

SOCIALES DE LAS

PERSONAS.

6) LAS FUNCIONES SOCIALES

ALGUNAS SON GENÉRICAS

Y OTRAS ESPECÍFICAS.

a) Las personas de una sociedad

constituyen una unidad

demográfica, es decir, pueden

considerarse como una población

total.

b) La sociedad existe dentro de una

zona geográfica común.

c) La sociedad está constituida por

grandes grupos que se diferencian

entre sí por su función social.

d) La sociedad se compone de grupos

de personas que tienen una cultura

semejante.

e) La sociedad debe poderse

reconocer como una unidad que

funciona en todas partes.

f) La sociedad debe poderse

reconocer como unidad social

separada.

a) Reúne a las personas en el

tiempo y en el espacio,

haciendo posibles las mutuas

relaciones humanas.

b) Proporciona medios

sistemáticos y adecuados de

comunicación entre ellas, de

modo que puedan entenderse.

c) Desarrolla y conserva pautas

comunes de comportamiento que

los miembros de la sociedad

comparten y practican.

d) Proporciona un sistema de

estratificación de status y clases,

de modo que cada individuo tenga

una posición relativamente estable

y reconocible en la estructura

social.

a) Tiene una forma ordenada y

eficiente de renovar sus propios

miembros.

b) Cuida de la socialización,

desarrollo e instrucción de sus

miembros.

c) En sus variados Grupos Económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios.

d) La administración política y los diversos grupos cívicos satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres.

e) Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales.

f) Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones.

POR SU CRECIMIENTO O

DECRECIMIENTO

POR SU CULTURA: COMO EJEMPLO

TENEMOS UNA SOCIEDAD CON

ESCRITURA Y OTRA SOCIEDAD SIN

ESCRITURA.

POR GRUPOS DOMINANTES

b) La sociedad dominada por la familia:

es aquella en la que hay estrechos

vínculos de parentesco y se tiene en gran

honor a los mayores, ancianos o difuntos,

y en la que el status social se mide más

por el criterio de la ascendencia que por

cualquier otra norma de status.

c) La sociedad dominada por la

religión: es aquella en la que el punto

central reside en lo sobrenatural, en

las relaciones entre Dios o los dioses

y el hombre, en la que todos los otros

grandes grupos se subordinan al

religioso.

d) El sistema dominado por la

política: es el que se suele llamar

"Totalitario", en el que el poder es

monofásico y el Estado interviene

directamente en la reglamentación

de todos los demás grupos o

instituciones.

Está dominada por los grupos primarios.

Se da escasa especialización y división del

trabajo.

Los lazos de parentesco son frecuentes en

este tipo de sociedad.

Tiene relativamente poca estratificación

social.

Siendo mínimo en la sociedad simple, el

grado de movilidad social, se llama

sociedad cerrada.

Existe una sociedad social relativamente

marcado entre los miembros de la sociedad

simple, sobre todo en relación con otras

sociedades.

Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a

formas de comportamiento heredados del pasado.

En este tipo de sociedad las personas

suelen regirse por costumbres no

formales más que por leyes formales

del pasado.

Es relativamente pequeña en

número.

Está dominada por las asociaciones o

grupos secundarios.

Tiende a la mecanización y a la

industrialización.

Gran variedad de funciones de trabajo.

Las personas tienen movilidad

vertical y horizontalmente.

Grandes variaciones de posición

social.

Los vínculos de familia no son

estables.

La solidaridad es menos automática y

efectiva que en la sociedad simple.

Cierta elasticidad de variaciones va

acompañada de una mayor rigidez en el

sistema de mantenimiento del orden público.

Es relativamente mayor en número.

TRABAJO EN EQUIPO:

El equipo debe estar compuesto por cinco integrantes. Deben

escoger un Estado de la República, no debe repetirse ningún

Estado en los grupos que surjan en la clase.

En Power Point deben realizar la presentación de su

investigación sobre el Estado en dicho trabajo deben tener:

Imágenes del Estado, su ubicación dentro de la República, su

división política (ciudades, capital, municipios principales que

lo componen), sus costumbres: como son religión, gastronomía,

vestidos y utensilios regionales, etc. Industria que exista dentro

del Estado. Su flora, su fauna. Quien lo gobierna y a que partido

pertenece. Cuantas etnias culturales hay dentro del Estado,

como se origino y por qué tiene ese nombre. Los monumentos

y museos culturales que existen en el Estado. Sus atractivos

turísticos, etc.

Cada diapositiva debe tener imagen y texto, de favor no las

encimen ya que se distorsionan ante el espectador. Gracias

La docente dará fechas para que los equipos presenten sus

trabajos ante sus compañeros. Gracias.

1.- Chinoy, Ely. La Sociedad. Una Introducción a

la Sociología. Editorial. FCE. 2006.

2.- Montagu, Arturo Et al. La Cultura Digital.

Comunicación y Sociedad. Editorial Paídos. 2007.

3.- Fichter, Joseph H. Sociología Edición Revisada

(2007)

Editorial Paidos. España.

4.- Larousse Diccionario Enciclopédico 2000. (Páginas

428 y 931). Ediciones LAROUSSE. Bogotá, Colombia.

6.- Imágenes y datos de Google en Internet (2009 y

2014).

7.- href="http://www.gif-animados.net/" target="_blank">Gif