2. Vectores Mecánicos y Biológicos

Post on 20-Jan-2016

277 views 0 download

Transcript of 2. Vectores Mecánicos y Biológicos

VECTORES MECÁNICOS Y BIOLÓGICOS

MOSCAS Dípteros 5 – 15mm

3 partes corporales

Cabeza

Abdomen

Tórax 3 pares de patas 2 alas desarrolladas

Ojos grandes facetados.Aparato bucal chupador

o picador

Globuloso y segmentado

I: CABEZA; II: TÓRAX III: ABDOMEN. — 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleurón; 17: prosternón; 18: mesopleurón; 19: mesosternón; 20: metapleurón; 21: metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28:seudotráquea; 29

CICLO DE VIDA

REPRODUCCIÓN

Metamorfosis completa

Depositadas en materia orgánica

en descomposición

Vermiformes

Huevo Larva Pupa Adulto

Extremo posterior

Extremo anterior

Es romo. Espiráculos respiratorios

mayores.

Aparato bucal desarrollado.

Tamaño definitivo desde su

salida

Musca domestica

Buen vector mecánico

1 mes de vida

Pueden volar varios kilómetros

Ciclo dura de una a 3 semanas

2000 huevos al día

Proboscis gruesa con ensanchamiento terminal

• Medidas de control:

Uso de insecticidas, trampas o control genético

Mejoramiento de viviendas.uso de mallas protectoras.

Cuidado de alimentos

Destrucción de criaderos.uso de larvicidas

CUCARACHASOrden :Blattaria

5000 especies

Cucarachas domesticas

Blattela germanica

Blatta orientalis

Periplaneta americana

Lucífugas Nocturnas

Omnívoras

•Alimentos •Vegetales•Madera •Papel •Ropa •Materias fecales

Voraces Difíciles de saciar

Vomitan sobre la comida para volverlas a ingerir

Defecan frecuentemente

Algunas especies son vivíparas

La mayoria realiza la puesta de huevos externamente en una ooteca oblongada.

Viven en suelo, se hallan en cualquier parte del mundo. En lugares húmedos, cálidos y oscuros, Algunas son antropófilas. Son inofensivas.

MORFOLOGIA

Pilosidad abundante

Desarrolladas y aptas para correr

Abdomen

Tamaño: mayor de 1cm.

Aplanados dorsoventralmente

Esencialmente caminadoras

Cabeza

Aparato bucal triturador

1 par de antenas largas

2 Ojos compuestos

Tórax

Atróficas

Pronotum

Mesotum

Metanotum

Esconde casi toda la cabeza

Se desprenden 2 pares de alas

Tegminas Coriacia

De c/. Segmento 3 pares de patas

Adosadas al tórax

10 segmentos

Órganos sensoriales

Varios meses a años

CICLO BIOLOGICO Metamorfosis incompleta

VARIAS MUDAS

Sus excrementos tienen feromona de agregación.

Los huevos se adhieren en la parte posterior de la hembra en un saco quitinoso la ooteca (16 a mas de 40)

VARIAS MUDAS

La ♀ B.germanica:transporta la ooteca prendida y escondida en el abdomen hasta su eclosion.

La ooteca es desprendida de la hembra.

ESPECIES Blattela germanica: Pequeña (1-1.5cm).•Color café amarillento•Ciclo evolutivo :1 mes,•Sobrevida: 3 meses.•De distribución cosmopolita •Pronoto con dos bandas marrones longitudinales. •Tanto los machos como las hembras, tienen alas, aunque carecen de capacidad de vuelo. •Tienen capacidad para trepar, es lucífuga

Blatta orientalis: (2-3cm) •Color café oscuro caoba(muy oscuro) •Ciclo evolutivo :puede durar 2 años •Sobrevive hasta 6 meses •Propia de zonas de clima templado.♂= El macho tiene alas aunque es incapaz de volar.♀=carece de ellas•Poca capacidad para trepar. Son lucífugas.

Periplaneta americana: ( 3.5-4 cm)•Posiblemente la mas extendida• Color café pardusco (rojizo)•Ciclo evolutivo: 1-3 años.•Sobrevida: 3 meses.• Distribucion cosmopolita.•Posee:una banda transversal en el pronoto.•Tiene capacidad para trepar. Son lucífugas.

IMPORTANCIA MEDICA

Viven en sitios oscuros y húmedos

Alcantarillados

Basurales

Invaden las casas

•Cocinas•Reposteros •Bodegas•Despensas

Vectores mecánicos•Bacterias •Parásitos•Hongos •Virus

Transporta Superficie de su cuerpo

Tubo digestivo

Bacterias en la superficie del tarso de una cucaracha alemana.

Daño económico•Destruir •Contaminar •Inutilizar

•Alimentos •Enseres•Ropa

Hospederos intermediarios

Especies de Acantocefalos

Rx . alérgicas

•Exubios•Excremento•Comida parcialmente consumida •Proteínas alergénicas (cucarachas vivas)

CONTROL Las cucarachas son conocidas por su gran resistencia

Higiene y protección de las viviendas

•Cocinas•Reposteros •Bodegas•Despensas

Evitar dejar restos de comida , alimentos desprotegidos o hacer una mala eliminación de basuras.

Focos de atracción

Insecticidas

Fosforados Malation

Clorados Clorano

Dieldrin Piretroides

Deltametrina

Insecticida seco Acido ortobórico en polvo

•Grietas •Huecos •Debajo de muebles

Mosquitos (zancudos)

• PHYLUM: Artrópodos• CLASE: Insecta• ORDEN: Díptera• FAMILIA: Culicidae• SUBFAMILIA: Culicinae y Anophelinae• GÉNEROS: Aedes, Culex y Anopheles

• Grupo numerosos con más de 3000 especies

Generalidades

• Popularmente conocidos como zancudos, por tener patas (zancas) largas y delgadas.

• Metamorfosis completa u holometábola (huevo, larva, pupa, adulto o imago)

Característica de los huevos

Anopheles CulexAedes• Presencia de

flotadores que impiden q se sumerja.

• Estructura poligonal, aislados.

• Dispuestos en grupo, como una corona

• Tamaño: 0.7 mm.• Lugar: Aguas quietas

y limpias

• Anopheles y Aedes ponen sus huevos separadamente, en cambio Culex lo deposita en grupos

Características de las larvas

Anopheles CulexAedes

• No posee sifón respiratorio

• Sifón respiratorio mediano

• Sifón respiratorio largo

• Tamaño: 8-10 mm.• Con 3 segmentos corporales

cubiertas por vellosidades

• Las larvas presentan amplia capacidad de movimiento y alimentación

Característica de las pupasLas pupas son

morfológicamente similares:

• Presentan un extremo anterior globoso ( cabeza y tórax), seguido del abdomen segmentado y curvo.

• Los sifones respiratorios están localizados en la parte anterior.

• Poseen poco movimiento • No se alimentan

Características de los adultos

Adultos: Diferencias

• En reposo Anopheles toma una posición vertical u oblicua, mientras los otros géneros tienen una posición paralela a la superficie

• Machos: antenas muy vellosas (plumosas)

• Hembras: antenas con pocos vellos (pilosas)

• Solamente las hembras son hematófagas, los machos se alimentan de liquidos de plantas

• Los anopheles tienen los palpos tan largos como la proboscis, mientras que en los Aedes y Culex los palpos de las hembras son muy cortos, pero en los machos son largos

Principales enfermedades transmitidas al hombre

Anopheles CulexAedes

• Malaria• Filariasis por

Brugia • Filariasis por

Wuchereria

• Fiebre amarilla• Dengue• Encefalitis

equina• Filariasis por

Wuchereria

• Encefalitis equina

• Encefalitis de Saint Louis

• Filariasis por Brugia

• Filariasis por Wuchereria

Jejenes• PHYLUM: Artrópodos• CLASE: Insecta• ORDEN: DípteraCorresponden a tres familias diferentes:

Simulidae: SimuliumPsychodidae: Phlebotomus y LutzomyiaCeratopogonidae: Culicoides

Son más pequeños que los mosquitos o zancudos

Phlebotomus y LutzomyiaPhlebotomus •Género del Viejo Mundo

Lutzomyia •Género del Nuevo Mundo

• Tamaño:2-5mm• Color: oscuro• Sus cuerpos patas y alas,

están cubiertos por pelos• Las patas relativamente

largas

• El tórax es encorvado y el abdomen cilíndrico

• En reposo las alas las mantienen en posición erecta

• El aparato bucal relativamente largo

• La hembra es la única hematófaga diferencia del macho que se alimenta de jugos vegetales

• Tienen actividad nocturna• Requieren de un nicho

ecologico oscuro y con un alto grado de humedad

• Capacidad de vuelo limitada y nunca contra el viento

• La hembra pone hasta 70 huevos

• Presenta metamorfosis completa que dura aproximadamente 7 a 8 semanas

Simulium• Tamaño: 2-3 mm• Color: oscuro, café o

brillantes• Son gruesos y cortos,

carentes de vellosidades

• La cabeza es oval, con ojos prominentes y antenas cortas, segmentadas

• Las partes bucales son fuertes, cortas y adaptadas para picar

• Del torax, curvo y grueso, salen las patas pequeñas y alas transparentes y anchas

• Poseen metamorfosis completa

• Los adultos viven pocas semanas

• Voladoras potentes y pueden recorrer varios kilómetros

• Las hembras pican durante el día tanto a los animales como al hombre

• Muerden la epidermis, con el fin de hacer un pequeño lago de sangre para luego ingerirlo.

Culicoides• Tamaño: 1 mm

aproximadamente• Color: oscuro• Son pequeños y

frágiles

• Presentan un tórax curvo, antenas largas y partes bucales cortas

• Las alas presentan manchas claras (características de este género)

• Se reproducen en aguas detenidas o pantanos

• La hembra pica generalmente en las noches

Principales enfermedades transmitidas al hombre

Phlebotomus y Lutzomyia CulicoidesSimulium

• Leishmaniasis• Bartonelosis o

verruga peruana• Arbovirus• Fiebre papatasi

• Oncocercosis• Encefalitis equina• Estomatitis

vesicular• Mansonelosis

• Filariasis (Mansonella ozzardi y mansonella pertans)

TÁBANOS

Familia Tabanidae

Morfología

Grandes, robustas y grisáceas

Hembras hematófagas

Colocan entre 100 y 800 huevos

Dípteros con dos alas funcionales 2 transformados en halterios o

balancines

Ciclo de vida

CALENDARIO DE APARICIÓN

PATOLOGÍA

Picadura dolorosa debido al gran tamaño del aparato picador.

Vector de virus, bacterias, actúa como hospedero intermediario de la filaria Loa loa (Chrysops)

Chrysops

Loa loa

Prevención

Drenaje de pantanos

Cubrir la superficie de las aguas.

Crías

• Película de petróleo.

• Verde de Paris.

Insecticidas.

MoscasMOSCAS

(VECTOR BIOLÓGICO)

Mosca Tse tse

Glossina spp.

Familia Glossinidae

Suborden Brachycera

Orden Diptera

Mosca tse tse

Morfología

7,5 – 14 mm de longitud

Color café grisaceo

vivípara

Ambos géneros son hematófagos

En reposo sus alas se cruzan como tijeras Se pupa en solo

una hora

Se coloca entre 8 y 20 huevos

Ciclo de vida

Patología

Vector del Tripanosoma brucei gambiense (glossina palpalis, g. fuscipes, g. tachinoides)

Enfermedad del sueño

Tripomastigotes de la sangre

Heterópteros

Cimex lectulariusCimez hemipterus

VECTOR BIÓLOGICO

•Hematófagas exclusivas, hábitos nocturnos.•Habitan en regiones templadas y tropicales de todo el mundo •De color amarillo a marrón rojizo.•Ovalada.•Ojos prominentes.•Se esconden en grietas de dormitorio.

CHINCHES

SIGNOS Y SÍNTOMAS (CIMICOSIS)

Pequeños bultos pruríticos en el lugar de la picadura.

Urticaria en lugar de picadura.

Rara reacción alérgica que puede llegar a producir asma.

• Administrar antihistamínicos tópicos, orales.• Aplicar corticoides tópicos.• En infección secundarias administrar

antibióticos.• En hipersensibilidad aplicar antihistamínicos

intramusculares.

TRATAMIENTO

Chinche (Cimex lectularius)Tamaño real

5 mm

Chinche (Cimex hemipterus)Tamaño real

3-5 mm

Siphonapteras, ápteros

Pulex irritans, Xenopsylla cheopis,Ctenocephalides canis y felis

VECTOR BIÓLOGICO (Yersinia pestis, Rickettsia)

•Hematófagas exclusivas.•Aplanados lateralmente, 1-2 mm.• Cabeza pequeña.•Aparato bucal adaptado para chupar sangre.•Patas traseras fuertes y alargadas para saltar.•De color marrón rojizo. •Metamorfosis completa.

PULGAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS (PULICOSIS)

•Picadura, mácula con punto central rojizo (petequia).•Lesión intensamente pruriginosa.•Escoriaciones e infecciones secundarias.•Sd. pruriginoso severo por picaduras múltiples.•Puede producir reacciones de hipersensibilidad (alergia).

PULEX IRRITANS XENOPSYLLA CHEOPIS

CTENOCEPHALIDES CANIS Y FELIS

PIOJOS

Ubicación sistémica

pediculus humanus

corporis

Var.

Aspectos biológicos en la epidemiologia de la

pediculosis

1.Especificidad del huésped:2.Ectoparásitos permanentes: Realizan su ciclo completo en un solo huésped Depende de la temperatura corporal del huésped Poca capacidad de ayuno.

3.Son insectos ápteros y posees patas prehensoras

Ciclo biológico de los anuplura

Importancia médica1.Acción como vectores biológicos:• Tifus exantemático epidémico : Rickettsia prowazeki• Fiebre recurrente: Borrelia recurrentis• Fiebre de las trincheras: Rickettsia quintana

2. Acción parasitaria:• Pediculosis capitis• Pediculosis corporis• Phtiriasis

Aspectos clínicos

Prurito intensoCostrosidades epidérmicasÁreas de depilaciónAumento de grosor de la pielManchas azuladasEscoriaciones en la piel

Ectoparásitos hematófagos que atacan tanto a

hombres y animales

Miden de 1 a 10mm

Pueden alcanzar tamaños mayores cuando se ingurgitan de sangre.

Aplanadas dorsoventralmente, su color es café o rojizo

Poseen un capítulo donde se ubican las piezas bucales

Se dividen en duras y blandas

El estadio adulto pose cuatro pares de patas

Estas patas son articuladas y terminan en garras

GARRAPATAS

capitulo

RECONOCIMIENTO DE LAS GARRAPATAS BLANDAS Y DURAS

CapítuloEs una falsa cabeza

Sobresale del cuerpo en las

duras

Está localizada en la parte ventral anterior en las

blandas

El capitulo está conformado por tres órganos diferentes

Hipostoma

Quilíceros

Pedipalpos

Órgano central con dientes dirigidos

hacia atrás

Son órganos cortantes

Estructuras externas que no penetran al

tejido

Ciclo de vida

La multiplicación es por huevos

El número de huevos varia dependiendo si

es dura o blanda

Las larvas son hexápodas

Las ninfas octápodas y dan origen al macho o

hembra

Dos especies son principalmente infectantes para el hombre

Sarcoptes scabiei var. hominis

Demodex folliculorum

Otras especies que también infectan al los animales pueden infectar al hombre

ÁCAROS

Sarcoptes scabiei

Es ovalado

En la parte anterior sobresale el capitulo

Posee 4 pares de patas atrofiadas

Las hembras invaden la capara córnea donde depositan sus huevos

Estos huevos dan origen a las larvas

similares a los adultos pero con 3

pares de patas

Las piezas bucales consisten en un par de quelíceros y

un par de pedipalpos

La saliva del ácaro tiene propiedad

citolítica

Ciclo de vida

Demodex folliculorum y D.

brevis

Forma alargada de 100 a 400 micras de longitud

4 pares de patas atrofiadas sin vellosidades

Invade los folículos pilosos y glándulas sebáceas principalmente de la nariz y los párpados

TrombículaSe adhieren a la piel y

producen una sustancia citolítica

…Gracias por su atención!