219134919-Analisis-Estadistico

Post on 14-Dec-2015

18 views 4 download

description

s

Transcript of 219134919-Analisis-Estadistico

ANALISIS ESTADISTICO DE ANALISIS ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES EN MINERIALOS ACCIDENTES EN MINERIA

ACTIVIDAD

MINERIA

VISION TECNICA

1. ASPECTOS BASICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE

MINERA

SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

2. DERECHOS Y OBLIGACIONES

GESTION DE LAS EMPRESAS

MINERAS

3. GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE

MINERA• EL LIDERAZGO Y COMPROMISO, que las más altas gerencias

deben dar en Seguridad e Higiene Minera, educando con el ejemplo haciendo visible su compromiso con la política de Seguridad.

• LA POLÍTICA DE SEGURIDAD, que define los objetivos de la empresa en Seguridade Higiene Minera, considerando los temas de manejo ambiental y responsabilidad social.

• EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA, que es el plan de trabajo aprobado por el Comité de Seguridad.

• COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA, encargado de hacer cumplir el RSHM, fomentando el trabajo seguro.

• JEFE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD, persona con amplio conocimiento y experiencia en la gestión de Seguridad e Higiene Minera.

• CAPACITACIÓN, programas de capacitación integral permanente con émpasis en seguridad.

• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, dispositivos y equipos que cumplan con especificaciones técnicas de seguridad.

• IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, identificación de problemas potenciales que no se preveyeron durante el diseño..

OCURRENCIA DE ACCIDENTES FATALES

Fuente: DGM-MEM

0

120

0

96

0

97

0

87

0

54

0

66

31

43

21

33

13

43

19

50

0

20

40

60

80

100

120

DE

AC

CID

EN

TE

S F

AT

AL

ES

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

AÑOS

Suma de EMPRESA MINERA Suma de EMPRESA ESPECIALIZADA

HISTORICO DE ACCIDENTES FATALES

HISTÓRICO DE ACCIDENTES FATALES

Fuente: DGM-MEM

ESTADISTICAS HISTORICAS DE ACCIDENTES FATALES

13% 7% 8%

42% 25% 39% 51% 40% 50% 44% 27%

54%

3%

7% 5%

17%2%

5%

5%

3%

0 7% 3%

15% 13%

6% 10% 3%

7% 10% 8%

0% 12% 5%

0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

ACCIDENTES POR CAUSAS 1996 - 2005

Desprendimiento de rocas

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR AÑO DE SERVICIO

1. ESTADISTICAS

54% OCURRE EN TRABAJADORES QUE TIENEN MENOS DE UN AÑO DE EXPERIENCIA LABORALFuente: DGM-MEM

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR HORA DE SUCESO

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

25% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE ENTRE LAS 13 A 16 HORASFuente: DGM-MEM

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR EDADES

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

54% OCURRE EN PERSONAS CUYAS EDADES FLUCTUAN ENTRE 21 A 25 AÑOSFuente: DGM-MEM

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MINERA

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR OCUPACION

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

33% OCURRE EN PERSONAS QUE DESEMPEÑAN LABORES RELACIONADAS A LA PERFORACIONFuente: DGM-MEM

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MINERA

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR MESES

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

37% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE EN LOS MESES DE FEBRERO, NOVIEMBRE Y DICIEMBREFuente: DGM-MEM

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MINERA

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR ESTRATOS

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

72% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE EN LA GRAN Y MEDIANA MINERIAFuente: DGM-MEM

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MINERA

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTES FATALES POR DIA DE OCURRENCIA

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

41% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE EN LOS DIAS MARTES Y SABADOFuente: DGM-MEM

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTES FATALES POR CAUSA DE OCCURRENCIA

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

46% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE POR DESPRENDIMIENTO DE ROCASFuente: DGM-MEM

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTESFATALES POR UBICACIÓN DE LA OPERACIONES MINERAS

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

Fuente: DGM-MEM

Lima

55% DE LOS ACCIDENTES FATALES OCURRE EN

OPERACIONES MINERAS UBICADAS EN LA ZONA

CENTRAL DEL PERU(Lima, Pasco, Huánuco, Junín

y Huancavelica)

4 13 11 2 8

4 2 7

4 3 3 8

0 5 10 15 20 25 30 35 40

CENTRO

NORTE

SUR

ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO

CAJAMARCA HUANCAVELICA LA LIBERTAD LIMA

PASCO PUNO HUANUCO JUNIN

MAYOR OCURRENCIA DE ACCIDENTES FATALES POR UNIDADES MINERAS

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

Fuente: DGM-MEM

13% 0%

8% 0%

5% 0%

8% 0%

8% 0%

0% 3%

5% 0%

8% 0%

5% 0%

0% 5%

3% 0%

5% 0%

3% 0%

3% 0%

0% 3%

3% 0%

0% 3%

3% 0%

0% 3%

3% 0%

0% 3%

0% 3%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.

COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A.

CORPORACION MINERA ANANEA S.A.

EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR S.A.C.

MINERA YANACOCHA S.R.L.

MINSUR S.A.

PAN AMERICAN SILVER S.A.C.

SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

COMPAÑIA MINERA CAUDALOSA S.A.

COMPAÑIA MINERA HUARON S.A.

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.

BRAVO CHUQUIHUARANGA, JAVIER ALFREDO

CEDIMIN S.A.C.

COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A.

DOE RUN PERU S.R.L.

CONSORCIO DE INGENIEROS EJECUTORES MINEROS S.A.

XSTRATA PERU S.A.

COOPERATIVA MINERA MINAS CANARIA LTDA.

SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C.

OTROS

MINA

TAJO

ACCIDENTES FATALES POR UNIDAD MINERA - 2005

RESUMEN

Entonces... Hacia donde debemos direccionar nuestros esfuerzos?

Fuente: DGM-MEM

ITEM OCURRENCIA PORCENTAJE ESPECIFICACION

Por año de servicio 37 54% 0 a 1 año de experienciaPor hora de ocurrencia 17 25% entre las 13 a las 16 horasPor edad del fallecido 37 54% entre 21 a 35 añosPor ocupación 23 33% relacionado a perforaciónPor mes de ocurrencia 8 12% en febrero

17 25% entre noviembre y diciembrePor estratos 50 72% mediana y gran mineríaPor día de ocurrencia 15 22% martesPor causa de ocurrencia 32 46% desprendimiento de rocasPor ubicación de la OM. 38 55% zona central del Perú

BALANCE DE ACCIDENTES FATALES - 2005

AREAS DE ACCION

• Deficiencias de formación y prioridad en la Gerencia.

• Factor Humano del Supervisor y los Trabajadores.

• Profesionales con deficiencias de formación en seguridad.

• 54% de los accidentes en personal con menos de un año de experiencia laboral.

• Plan de capacitación básico.

• Crear competencias en los futuros profesionales

1. Capacitación

AREAS DE ACCION

• Falta de Compromiso de la GG - GO – Superintendentes.• Deficiencia en el Planeamiento respecto de la seguridad.• Falta de participación del contratista en el Planeamiento.• Mal sistema de Investigación de accidentes fatales. • Falta de discernimiento entre Incidente y Accidente.• Mala interpretación del peligro y riesgo.• 95% de la supervisión no entiende el IPER.• El titular no tiene el sistema de gestión completo.• (Se requiere certificar el sistema de seguridad de las

empresas mineras).

2. Sistema de seguridad

AREAS DE ACCION

• Plan coherente de acciones correctivas y retroalimentación.

• (Gestión de fiscalización por indicadores de riesgo).

• Fiscalizaciones no completas.

• (Necesidad de un protocolo).

• Mala comprensión y seguimiento del sistema.

• (Necesidad de sistematizar el proceso).

• Falta de capacitación y desarrollo de competencias.

• (Homologación de las EFE, capacitación a EFE y revisores del MEM para aplicación correcta del literal i) del artículo 20 del RSHM).

3. Fiscalización

AREAS DE ACCION

• Presión al trabajador de contrata.• Falta de tranquilidad por pagos tardíos.• Mala habitabilidad.• Concepto de trabajador de segunda• (Discriminación)• Costo de la gestión de seguridad no esta contemplado.• (Homologar contratistas, capacitación presupuestada y concensuada)

4. Contratistas