24 de ABRIL de 2012 - Educantabria · 2017. 4. 17. · • R. Decreto 1631/2006, 29 de diciembre:...

Post on 28-Mar-2021

0 views 0 download

Transcript of 24 de ABRIL de 2012 - Educantabria · 2017. 4. 17. · • R. Decreto 1631/2006, 29 de diciembre:...

EVALUACIÓNDE

DIAGNÓSTICO

24 de ABRIL de 2012

1. Evaluación de Diagnóstico2. Herramienta de evaluación

La Ley Orgánica de la Educación (LOE) establece en sus artículos 21 y 29 que

todos los centros educativos realizarán evaluaciones de diagnóstico de

carácter censal al alumnado que finaliza el segundo ciclo de EducaciónPrimaria y el segundo curso de Educación Secundaria obligatoria. Esta evaluación

será competencia de las Administraciones educativas ytendrá carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias ypara el conjunto de la comunidad educativa

1. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Finalidad de la evaluación

• Contribuir a la mejora de la calidad y la equidad dela educación, orientar las políticas educativas yaumentar la transparencia y eficacia del sistemaeducativo.

• Valorar en qué medida el sistema educativo preparapara la vida y forma a los estudiantes para asumirsu papel como ciudadanos en una sociedadmoderna.

• Valorar el grado de adquisición de las competenciasbásicas del currículo por el alumnado

COMPETENCIAS BÁSICAS

• R. Decreto 1631/2006, 29 de diciembre: arts. 6 y 7 yAnexo I.

• Decreto 57/2007, 10 de mayo (arts. 8 y 9):– Competencia en comunicación lingüística– Competencia matemática– Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico– Tratamiento de la información y competencia digital– Competencia social y ciudadana– Competencia cultural y artística– Competencia para aprender a aprender– Autonomía e iniciativa personal

En el curso 2011/2012 se evalúan tres competencias:

Competencia en comunicación lingüística en lengua castellana y lengua inglesa.

Competencia matemática.

Además …… un cuestionario de contexto.

¿Qué se evalúa?

Poblaciones InformaciónProporcionada4º de EP 2º de ESO

•Alumnado •Alumnado - Nivel alcanzado en competencias básicas.

- Variables de contexto y de procesos

•Tutores •Tutores - Variables de recursos y de procesos

•Profesores - Variables de recursos y de procesos

•Directores •Directores - Variables de contexto y de recursos

¿Quién participa en la evaluación?

Formato:Competencias básicas: Soporte tradicional “formato papel”

Contexto : Cuestionario vía Web.

¿Cómo se evalúa?

Estructura de la prueba:Unidades de Evaluación: estímulo contextualizado.

Ítems: Elección múltipleRespuesta construida Respuesta abierta.

Longitud: unidades de evaluación e ítems adaptados a la competencia evaluada (35 - 65 ítem).

Sesiones: una sesión para cada competencia básica evaluada.

Tiempo: sesiones de 55 minutos.

Aplicación: aplicadores del propio centro.

Corrección: externa

¿Cómo se evalúa?

¿Cómo se informa de los

resultados de la evaluación?

Dos tipos de informes:Nivel de competencia del alumnado en las competenciasbásicas evaluadas, así como resultados por grupo y por centroeducativo.

Informe con los resultados globales asociados al análisis de losprincipales factores de contexto

Gráfico de escalamiento en el que se visualiza, en un continuo simétrico, tanto la dificultad del ítem (columna derecha) como la competencia del alumno/a (columna de la izquierda).

• Entre 400 y 600 puntos esta el 68.26 % de la población.• Entre 300 y 700 puntos esta el 95.44 % de la población.• Entre 200 y 800 puntos está el 99,74 % de la población.

Puntuación tipificada en media 500 y desviación típica 100

y = 35,27x + 500,44

R2

= 0,194

300

350

400

450

500

550

600

650

700

-2,50 -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50

Recta de regresión entre el ISCC y la media del centro en la Competencia en comunicación lingüística en lengua castellana

2. Herramienta de evaluación

Evaluación de Diagnóstico

Acceso a la herramienta de evaluación

Evaluación de diagnóstico

Director/a

Tutor / Profesor

TUTOR: Primaria y Secundaria de los grupos evaluados.

PROFESORADOS: Secundaria. Matemáticas, Inglés y lengua de los grupos evaluados.

TUTOR: Primaria y Secundaria de los grupos evaluados.

PROFESORADOS: Secundaria. Matemáticas, Inglés y lengua de los grupos evaluados.

Muchas gracias