2do.INSTRUMENTAL EN ODONTOLOGÍA

Post on 17-Mar-2016

234 views 0 download

description

RESUMEN TESIS Es importante que esté sujeto a normativas y regulaciones internacionales, periódicamente actualizadas Diseñado para funcionar mediante fuente de energía interna o externa Funciona al responder a los movimientos del operador, sin fuente de energía Accionado Son accionados manualmente por el Odontólogo, diseñados para ejecutar múltiples técnicas y funciones en forma eficaz y precisa

Transcript of 2do.INSTRUMENTAL EN ODONTOLOGÍA

RESUMEN TESIS

Es importante que esté sujeto a normativas y regulaciones

internacionales, periódicamente actualizadas

Accionado

A Motor Manualmente

Diseñado para funcionar mediante fuente de

energía interna o externa

Funciona al responder a los movimientos del

operador, sin fuente de energía

Son accionados manualmente por el Odontólogo, diseñados para ejecutar múltiples técnicas y funciones en forma eficaz y

precisa

- Instrumentos de un solo componente.- Instrumentos de dos componentes.- Instrumentos de más de dos componentes.- Instrumentos especiales.

Mango

Cuello

Parte activa

A y B.: dos instrumentos simples de mango largo.C. Instrumento simple doble.D. Instrumento con mango de cerámica.E. Instrumento con mango de plástico y puntas activas intercambiables, de plástico.

E.

D

AB C

Instrumental recto

Instrumental con dos

angulaciones

Instrumental con una angulación

Instrumental con tres angulaciones

1

1 2 1 23

Cureta Para Dentina

Hachitas y Azadas

Espátula para cemento

Espátula para cera

Pinza para algodón

Clamp y Portaclamp

Perforador de Goma Dique

Envoltorios de la hoja

Mango de bisturí

Hojas de bísturi

Componentes del Bisturí

Para alvéolo

Escoplos y Cinceles

BOTADORES

RECTO

De WINTER

Carpule y aguja

Punta roma y marcas que permiten medir la profundidad de las bolsas periodontales

CURETAS

GRACEy

Espátulas para cera

Espátulas para mezclar

Tijera

Diversos alicates

Éstos además de ser manejados por el profesional,

requieren también de una fuente de energía.

Algunos de ellos necesitan también de aire comprimido, luz halógena,

corriente eléctrica rectificada, presión negativa, ultrasonido,

láser.

Cabeza de la pieza de manodestinada a alojar los elementosactivos: las fresas.

Adaptador

A la manguera

con las conexione

s

Micromotor

PARTES DEL INSTRUMENTO ROTATORIO

DIFERENTES TIPOS DE CONEXIONES Y

SISTEMAS

Adaptador

Contrángulo de alta velocidad en clínica, montado en su adaptador específico. Abajo, manera correcta de tomar el instrumento y apoyo de los dedos en área vecina.

Un modelo de micromotor eléctrico portátil, con pieza de mano recta montada (laboratorio). Abajo, manera recomendada de tomar la pieza de mano.

Micromotor

Pieza demano recta

Contrángulospara micromotor.

Engranajes mediante los que se trasmite el movimiento en el interior de un contrángulo de baja velocidad.

A: fresa de cabeza redonda y vástago de diámetro estrecho paraturbina (alta velocidad). B: conos para pulir cuyo vástago es de diámetro ancho. Tienen unamuesca en el extremo (baja velocidad).A

B

Piedras abrasivas

Tira de plástico, en la que hay depositados granos abrasivos muy finos para acabar y pulir, manualmente, una zona de difícil acceso al instrumento rotatorio.

Disco blando

para pulir

ESPECTROELECTROMAGNÉTICO. ESTUDIO

ESPECIAL DE LA FOTOPOLIMERIZACIÓN

Diferentes ejemplos de radiómetros.

Diferentes sistemas de protección frente a la luz

ULTRASONIDOS YVIBRADORES SÓNICOS.

VIBRADORES YMEZCLADORES

MECÁNICOS

Vista de la pieza de mano de un instrumento para detartraje.Abajo, a la derecha, diferentes puntas intercambiables

Detalle de instrumentos vibratoriosutilizados en algunas técnica de endodoncia

Vibrador para vaciar impresiones de escayola

Diferentes modelos de cápsulas que contienen polvo de aleación para amalgama dental y mercurio

BISTURÍ ELÉCTRICO.PULPOVITALÓMETRO.

LOCALIZADORESDE ÁPICE. RADIACIÓN LÁSER

Bisturí Eléctrico

Fotografías y esquemasde diferentes electrodospara bisturí eléctrico.

Diferentes modelos de pulpovitalómetros o vitalómetros.En A: detalle de un modelo con el electrodo montado en la punta.En B visión de conjunto de otro modelo (sin electrodo en la punta)y en C detalle del mando regulador del mismo.C

B

A