2.Factores Psicoemocionales De La Lectura

Post on 09-Jul-2015

6.639 views 3 download

Transcript of 2.Factores Psicoemocionales De La Lectura

Factores psicoemocionales de la lecturaLectoescritura

Estabilidad emocional

El proceso de lectoescritura se considera un proceso psicológico.

Un concepto adecuado de autoestima es importante para el aprendizaje.

A mayor confianza,mayor ejecución de las tareas y deseo de lograr lo que se proponen.

El rol de la familia y la escuela es importante , base para el desarrollo deseable de actitudes en los niños.

Desarrollamos en los niños actitudes de: sentido de pertinencia

aceptación respeto por sí mismo

Factores que afectan la capacidad del niño en el aprendizaje Desajustes en el hogar Pobres relaciones familiares La relación entre la inmadurez y el

desarrollo social emocional niños irritables niños retraídos niños agresivos desajustes emocionales

Relación entre la lectura y factores sociales La capacidad de autodependencia o

independencia Habilidad del niño de cuidar sus

materiales y trabajar de forma independiente

La aceptación social entre sus compañeros

La capacidad de compartir, seguir reglas , esperar su turno:

Escuchar Seguir instrucciones Mantener el nivel de atención Lugar adecuado de estudios Materiales Autocontrol Ambiente Nivel de estabilidad familiar

Responsabilidad de la escuela

Es un agente socializador Debe ofrecer un programa docente

variado,motivador Propiciar en el niño cambios de actitudes

y autoestima Desarrollar valores éticos y estéticos Aumentar sus conocimientos y

capacidades para aprender y a interactuar con otros

Reforzar las actitudes positivas que ya posee (mantenimiento)

La escuela actual

¿Valores? ¿Estrategias? ¿Ambiente?

Cuando el ambiente es desfavorable… La escuela está

llamada a afrontar esas situaciones y a compensarlas en todo lo que sea posible.

En el trabajo que se realiza en la escuela deberán superarse los factores negativos del hogar.

La escuela está llamada a ofrecer en su programa docente los materiales de lectura que propicien en el niño cambios en actitudes , autoestima , desarrollo de valores,conocimientos, capacidades y destrezas.

Responsabilidad del educador

Le corresponde al maestro diagnosticar el alumno para conocer sus fortalezas y debilidades para luego desarrollar un plan estratégico y efectivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

¿Qué tipo de maestro aspiramos ser?

Importancia de la observación El maestro debe: Analizar las situaciones sin prejuicio Evitar las opiniones personales No llegar a conclusiones apresuradas Evitar las inferencias Registrar las observaciones basadas en la

conducta observable Apéndice F pág.473- Sugerencias para

llevar a cabo el registro o perfil del niño

Diagnóstico

Apéndice G pág. 475-Guía para solicitar información a los padres

Lista de cotejo para lectura oral, pág.460 Lista de cotejo para lectura

silenciosa,pág.458 Pruebas de criterio, pág.469 Esquema del plan,pág.509