3. Actividades de Autoevaluación de la calidad de la gestión de IIEE

Post on 28-Nov-2015

5 views 3 download

Transcript of 3. Actividades de Autoevaluación de la calidad de la gestión de IIEE

Actividades de Autoevaluación de la calidad de la gestión de IE

Fases y Pasos de la Autoevaluación de la gestión

Etapa previa

Fase en la que la IE prepara las condiciones básicas que permitirán desarrollar el proceso de autoevaluación eficientemente.

Orientada a informar y sensibilizar a la comunidad educativa en torno a la importancia del establecimiento de una cultura evaluadora orientada a la mejora continua, y en relación a la finalidad y beneficios de la acreditación de la calidad de la gestión.

Constitución de la “comisión de autoevaluación” Comunicación de la decisión al IPEBA. Auto-capacitación de los miembros de la comisión (Guía de

Autoevaluación, y la Matriz Amigable)

Autoevaluación

Etapa en la que la IE reflexiona sobre cómo está gestionando sus procesos institucionales, pedagógicos y administrativos en relación al logro de la formación integral de todos sus estudiantes.

Para la implementación de esta fase la IE cuenta con la matriz de estándares de gestión y la guía de autoevaluación, que les permitirá constatar el cumplimiento de dichos estándares.

Intencionalidad formativa del proceso de autoevaluación: resultados expresados a manera de progresión: En inicio, Poco avance, Avance significativo y Logrado.

Productos esperados al finalizar la etapa son: Plan de mejora Informe de autoevaluación

El paso a la siguiente fase es voluntario, puede que la IE decida permanecer en una dinámica de mejoramiento continuo.

Matriz de evaluación de la calidad de la gestión educativa (EBR) Construcción participativa: Mesas técnicas nacionales y regionales, percepciones y consultas

regionales, grupos de expertos Estructura:

a. FACTORES: Variable o grupo de variables de la gestión educativa de la institución, que inciden en la mejora de la Enseñanza-Aprendizaje

b. ESTÁNDARES: Expectativas respecto a la gestión esperada.c. INDICADORES: Acciones observables objetivamente.

FACTORES ESTANDARES INDICADORES 1. Dirección institucional 3 9 2. Soporte al desempeño docente 3 15 3. Trabajo conjunto con las familias y

la comunidad 2 5

4. Uso de la información 2 6 5. Infraestructura y recursos para el

aprendizaje 2 8

5 12 43

Matriz completa: http://ipeba.gob.pe/wp-content/uploads/normas/MATRIZ_DE_EVALUACION_PARA_ACREDITACION_3.pdf

Guía de autoevaluación: http://www.ipeba.gob.pe/images/publicaciones/GUIA_EBR_ccarat.pdf

Modelo/Ejemplo de Planificación del Proceso de Auteovaluación

Tomado de la Guía de Autoevaluación de EBR-IPEBA

ACREDITACIÓNEVALUACIÓNEXTERNA

AUTOEVALUACIÓN

2•Realizada por la IE en base a la Matriz de evaluación y a la Guía de auto-evaluación

3•Solicitada voluntaria-mente por la IE y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por IPEBA

4•Reconocimiento otorgado por IPEBA a partir del informe de evaluación externa

ETAPA PREVIA

1•Información y sensibilización•Decisión de autoevaluación•Conformación de Comisión de autoevaluación•Comunicación a Ipeba•Capacitación

Etapas del Proceso de Acreditación de la calidad de la Gestión

MUCHAS GRACIAS…

www.ipeba.gob.pe