3.- Capatación Tipo C-2

Post on 16-Feb-2018

214 views 0 download

Transcript of 3.- Capatación Tipo C-2

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 1/17

03.02 CAPTACION TIPO C-2

03.02.01 Trabajos Preliminares

03.02.01.01 Desbroce y Limpieza el Terreno.

A! Descripci"n.

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,

elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de

maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

#! $orma e %eici"n y Pa&o.

e medirá el área de terreno en la que se ejecutó la limpieza, la cual no se debe extender más

allá del límite de obra. El pago será por metro cuadrado !m"#.

03.02.01.02 Demolici"n %an'al e (s)r'c)'ra (*is)en)e.

A! Descripci"n.

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la demolición de la estructuraantigua y que corresponde a las captaciones que están en servicio y que por encontrase en

forma precaria, deben ser erradicadas par su reposición.

#! $orma De %eici"n y Pa&o.

e medirá el área de terreno en la que se ejecutó la demolición, la cual no se debe extender 

más allá del límite de obra. El pago será por metro cuadrado !m$#.

03.02.01.03 Ni+elaci"n, Trazo y eplan)eo Preliminar para Implemen)aci"n e la (s)r'c)'ra.

A! Descripci"n.

El %esidente de &bra deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazonivelación y replanteo de la obra, tales como' ubicación y fijación de ejes y líneas de

referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. (os niveles y cotas de

referencia indicados en los )lanos se fijan de acuerdo a estos y despu*s se verificaran las

cotas del terreno, etc.

El %esidente de &bra no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que

 previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.

El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión del terreno

y la verificación de los cálculos correspondientes.

+ualquier modificación de los niveles, por exigirlos así circunstancias de carácter local,

deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.(a caja de captación será ubicada lo más cercano posible a los afloramientos.

#!  $orma e meici"n y Pa&o.

e medirá el área efectiva en la cual se a realizado el replanteo. )ara el cómputo del área de

replanteo no se considerarán las mediciones y replanteo de puntos auxiliares o referenciales.

El pago de la partida se ará por metro cuadrado !m"#.

03.02.02 %OI%I(NTO D( TI(A/

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 2/17

03.02.02.01 (*ca+aci"n para Implemen)aci"n e (s)r'c)'ras.

A! Descripci"n.

(a excavación para los cimientos tendrá una profundidad mínima de -.- m, se removerá el

material de relleno adyacente al afloramiento mismo, de tal manera que el acuífero quede

completamente descubierto. e realizarán las excavaciones necesarias, asta llegar a terreno

firme a fin de garantizar la estabilidad de la zona de afloramiento y cualquier exceso de

excavación se rellenará con un solado de concreto pobre /'/". En ningún caso se justifica eluso de explosivos o detonantes para las excavaciones.

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo0 +uando se presentan terrenossueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el

tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del 1ngeniero %esidente.

e construirá una zanja o dren de -.2-m de anco x -.-m de alto, aguas arriba de lacaptación a fin de evitar el escurrimiento de aguas superficiales acia la captación.

#! $orma e %eici"n.

(as excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos !m$# con

aproximación decimal. )ara tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdoal m*todo del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de

la sección transversal del terreno limpio y desbrozado asta las secciones aprobadas por elupervisor.

C! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por metro cúbico excavado y de acuerdo al precio unitario definanciamiento para las partidas del )resupuesto. e pagará sólo despu*s que la excavación

de las estructuras aya sido completada.

03.02.02.02 eine, Ni+elaci"n y Compac)ao con ('ipo.

A! Descripci"n.

El %esidente de &bra deberá realizar los trabajos necesarios de refine, nivelación y decompactación para que los niveles y cotas sean los indicados.

  +ualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local,

deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

(a compactación deberá realizarse con equipo mecánico, utilizando plancas compactadoras

tipo pato en toda el área disturbada y mejorada.

#! $orma e %eici"n

(a medición de *sta partida se realizará por metro cuadrado !m"# de perfilado y

compactado, debi*ndose presentar la superficie lista para recibir los solados de concreto.

C! $orma e Pa&o.

El pagos por refine, nivelación y compactación se ará atendiendo al costo unitario del

 presupuesto.

03.02.02.03 (liminaci"n e %a)erial (*ceen)e.

A! Descripci"n.

+omprende la remoción, carguío y transporte de todo aquel material sobrante de los rellenos

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 3/17

o material no apropiado para ellos a puntos de eliminación de desmonte, previa verificación

de la disponibilidad de terreno por parte del %esidente y la autorización de la upervisión,

ubicadas en el área fuera de la influencia de las obras asta una distancia promedio de $-m.

3odo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no se requiera para

los rellenos será eliminado de la obra.

#! $orma e %eici"n.

e determinará como diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del

relleno compactado, a este resultado se le afectará por el coeficiente esponjamiento deacuerdo al tipo de material a eliminar. e medirá en metros cúbicos !m$#.

C! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por metro cúbico de acuerdo a las partidas aprobadas en el presupuesto.

03.02.03 O#A/ D( CONC(TO /I%PL(.

03.02.03.01 /olao De Concre)o 110 (45.

A! Descripci"n.

El fondo del terreno deberá impermeabilizarse con concreto simple /'/-, este permitirá los

trabajos siguientes de armadura de acero, estabilizar el terreno de fondo o evitas lacontaminación de la capa estructural de la unidad !obra de arte#.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino y

grueso. e aceptará la incorporación de piedras siempre y cuando cada piedra pueda ser envuelta íntegramente por concreto.

#! $orma De %eici"n.

El concreto simple usado en el piso de filtro de la captación se medirá en metros cúbicos!m$#, en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.03.02 Concre)o $6C 178 9:;C%2, ( 10C%. Para /ellao e Cap)aci"n.

A! Descripci"n.

4na vez colocado el material filtrante en el área de afloramiento, se procederá al sellado conconcreto simple de calidad 56c7 /8 9g:cm", con una capa de espesor de /- cm. cubriendo

el área comprendida entre las aletas de encauzamiento, el muro posterior de la cámara

colectora y el corte de terreno practicado en el afloramiento.

)ara la elaboración del concreto se usará ormigón procedente de cantera conocida.

#! $orma De %eici"n.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 4/17

El concreto simple usado para el sellado de la captación se medirá en metros cuadrados !m"#,

en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m" de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.03.03 Concre)o $6C 178 9:;C%2, ( 10C%. Piso e $il)ro.

A! Descripci"n.

(a resistencia de compresión especificada del concreto f;c7/8 <g:cm" para cada porción

de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los "= días, a menos que seindique otra cosa.

(a determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará

mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de

trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de

concreto.

#! $orma e %eici"n.

El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos

que se crucen se tomará la intersección una sola vez. e medirá en metros cúbicos.

C! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.03.04 (ncorao y Desencorao.

A! Descripci"n.

(os encofrados se dise>arán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las

cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. (os encofrados seránerm*ticos a fin de evitar la p*rdida de lecada y serán adecuadamente arriostrados y unidos

entre sí a fin de mantener su posición y forma. (os encofrados serán debidamente alineados

y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones

indicadas en los planos. (as superficies del encofrado que est*n en contacto con el concretoestarán libres de materias extra>as, clavos u otros elementos salientes, endiduras u otros

defectos. 3odo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras

materias extra>as.

#! $orma e %eici"n.

)ara el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva encontacto con el concreto.

C! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por m" de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 5/17

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.03.08 erea De Concre)o 45.

A! Descripci"n.

e construirá veredas a lo largo del contorno de la estructura y conforme a las indicaciones

de los planos. Esta partida se realiza como medida de protección de la estructura contra elavance de la maleza, la cual con el tiempo genera problemas en esta. ?sí mismo para facilitar 

el movimiento del personal para la realización de las actividades de operación y

mantenimiento de la estructura. era de concreto con una resistencia a la compresión de 5

;+7/8 9g. :cm", que constituye la losa de concreto de la vereda en un espesor de -./- cm.@ebe indicarse que en esta partida se a considerado, todos los elementos necesarios para su

ejecución incluido los encofrados.

(os acabados de las veredas serán de manera semi pulida con mortero de cemento /'2

!cemento arena fina y la aplicación de este acabado se realizará al finalizar los vaciados ycuando el concreto aya adquirido consistencia.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino y

grueso, previo dise>o de mezclas.

#! $orma De %eici"n.

e ará por m", computando el área de las veredas llenados de concreto. En los tramos que secruzan se medirá la intersección una sola vez.

C! $orma De Pa&o.

(a cantidad de concreto a pagar, estará constituida por el metrado del área parcial o total

vaciado, multiplicado por el precio unitario del contrato.

03.02.03.0< Dao e Pro)ecci"n e Concre)o $6C 178 9:;C%2.

A! Descripci"n.

El dado de anclaje en la tubería de desagAe será de concreto simple fabricado con mezcla de

cementoBormigón 56+7/8 <g:cm ". (a mezcla se preparará mecánicamente y será vaciadasin excesivo manipuleo, sobre un molde previamente abilitado.

(as dimensiones del dado serán de -."-x-."-x-."-m. y llevará en su interior tubería )C+ de

"D !o de la dimensión indicada en los planos# con tapón perforado, de acuerdo a lo indicadoen los planos. )ara el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas

las especificaciones correspondientes del ítem concreto armado.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino ygrueso, previo dise>o de mezclas.

#! $orma e %eici"n.

El dado de anclaje se medirá por unidad !4nd.#

C! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por 4nidad de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndoseque dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 6/17

equipo y erramientas necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.04 O#A/ D( CONC(TO A%ADO.

03.02.04.01 Concre)o $6C 210 9:;C%2, Losa e $ono.

A! Descripci"n.

El piso de las cajas de captación erán de concreto simple f6c 7 "/- 9g:cm".

(a resistencia de compresión especificada del concreto f;c para cada porción de la estructura

indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los "= días, a menos que se indique otra

cosa.

(a determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará

mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de

trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase deconcreto.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino y

grueso, previo dise>o de mezclas.

#! $orma De %eici"n.

El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos

que se crucen se tomará la intersección una sola vez. e medirá en metros cúbicos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.02 (ncorao = Desencorao e %'ros;/olao.

A! Descripci"n.

(os encofrados se dise>arán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las

cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. (os encofrados serán

erm*ticos a fin de evitar la p*rdida de lecada y serán adecuadamente arriostrados y unidosentre sí a fin de mantener su posición y forma. (os encofrados serán debidamente alineados

y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensiones

indicadas en los planos. (as superficies del encofrado que est*n en contacto con el concreto

estarán libres de materias extra>as, clavos u otros elementos salientes, endiduras u otrosdefectos. 3odo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras

materias extra>as.

#! $orma De %eici"n.

)ara el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva en

contacto con el concreto.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 7/17

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m" de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.03 Ale)as De Concre)o $6C 210 9:;C%2.

A! Descripci"n.

on muros de concreto simple cemento 56+7 "/-<g:cm", vaciados en la parte posterior y a

los costados de la cámara colectora y de tal forma que interceptan las aguas provenientes del

manantial de ladera, encauzándola acia la cámara. (as aletas tendrán -./ m de espesor,altura mínima de -.=- m y una longitud variable.

El cimiento se excavará asta encontrar terreno firme para evitar filtraciones y p*rdidas de

agua. El concreto simple se elaborará con ormigón procedente de cantera conocida.

 

#! $orma De %eici"n.

El concreto simple usado para las aletas de la captación se medirá en metros cúbicos !m$#,

en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.04 Concre)o $6C 2109:;C%2, %'ros.

A! Descripci"n.

(os muros de las cajas de captación erán de concreto simple f6c 7 "/- 9g:cm".

(a resistencia de compresión especificada del concreto f;c para cada porción de la estructura

indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los "= días, a menos que se indique otra

cosa.

(a determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará

mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de

trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase deconcreto.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino ygrueso, previo dise>o de mezclas.

#! $orma De %eici"n.

El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos

que se crucen se tomará la intersección una sola vez. e medirá en metros cúbicos.

C! $orma De Pa&o.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 8/17

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.08 (ncorao y Desencorao en Losa /'perior.

A! Descripci"n.

(os encofrados se dise>arán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables lascargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto. (os encofrados serán

erm*ticos a fin de evitar la p*rdida de lecada y serán adecuadamente arriostrados y unidos

entre sí a fin de mantener su posición y forma. (os encofrados serán debidamente alineados

y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicación y de las dimensionesindicadas en los planos. (as superficies del encofrado que est*n en contacto con el concreto

estarán libres de materias extra>as, clavos u otros elementos salientes, endiduras u otros

defectos. 3odo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras

materias extra>as.

#! $orma De %eici"n.

)ara el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva en

contacto con el concreto.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m" de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.0< Concre)o $6C 210 9:;C%2, Losa e Tec>o.

A! Descripci"n.

(as losas de teco de las cajas de captación erán de concreto simple f6c 7 "/- 9g:cm".(a resistencia de compresión especificada del concreto f;c para cada porción de la estructura

indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los "= días, a menos que se indique otra

cosa.

(a determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizarámediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de

trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de

concreto.

El concreto simple puede ser elaborado con ormigón en lugar de los agregados fino ygrueso, previo dise>o de mezclas.

#! $orma De %eici"n.

El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos

que se crucen se tomará la intersección una sola vez. e medirá en metros cúbicos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 9/17

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.04.07 AC(O $= 4200 9:;C%2.

A! Descripci"n.

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo al concreto tal como se indica

y se especifica en este documento.

El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado.

1.1 %a)erial ? esis)encia!.

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia

correspondiente a 5y72"-- 9g:cm debiendo satisfacer las siguientes

condiciones'

B +orrugaciones de acuerdo a la Forma ?3G ?BH/, =/B +arga de rotura mínima de I-- 9g:cm

B Elongación en "- cm. mínimo =J

1.2 /'minis)ro.

(as varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces

que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. @eberán ser 

suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el

trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.

erán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,

soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se

coloca el concreto.

1.3 Almacenamien)o = Limpieza.

(as varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el

suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad,

aceites, grasas y oxidación excesiva.

?ntes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de

escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su aderencia.

+uando aya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionaránuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

1.4 @abili)aci"n.

 Finguna estructura se construirá antes de la revisión final y aprobación de los

 planos detallados.

3oda la armadura deberá ser cortada a la medida y abilitada estrictamente

como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. (a tolerancia en cualquier dimensión será / cm.

3odas las barras se doblaran en frío, no se permitirá el doblado en obra de

ninguna barra parcialmente embebida en el concreto. )ara el doblado y el

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 10/17

traslape se seguirán las especificaciones del 4.. Kureau &f %eclamation y:o el

%eglamento Facional de +onstrucciones.

(as barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el

material sea da>ado. Fo se usarán las barras con ondulaciones o dobleces nomostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del

acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el

upervisor o )royectista.

1.8 Colocaci"n De La Arma'ra.

(a armadura se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de

amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El alambre de amarre será

de acero negro recocido de alta resistencia a la rotura.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de

concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con elencofrado. En ningún caso el recubrimiento será menor a ". cm en caso de

estructuras en contacto con el agua y en cimentaciones el recubrimiento mínimo

deberá aumentarse a 8. cm.

#! $orma e %eici"n.

El cálculo se ará determinando en cada elemento los dise>os de gancos, dobleces y

traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales

y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados

en 9ilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes delas barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte

integrante del costo.

)ara la transformación se usarán las siguientes equivalencias.

@iámetro Karra !pulgadas# )eso !<g:ml#

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBB

/:2D -."

$:=D -.H

/:"D /.-"

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por 9g. el que incluye la abilitación !corte y doblado# y la colocación

de la armadura.

03.02.08 (OB(/ = (NLBCIDO/.

03.02.08.01 Tarrajeo In)erior c;impermeabilizan)e, 12 impermeabilizan)e (1.8C%.

A! Descripci"n.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 11/17

e impermeabilizarán las superficies internas en contacto con agua en todo el área interna de

la caja de captación, incluso en el cielo raso de la estructura0 con un compuesto para

impermeabilización !mortero /'" y aditivo impermeabilizante#.

(a preparación del mortero cementoBarena se ará con una solución agua

impermeabilizante según las especificaciones del producto a emplear, para preparar elmortero se mezclarán el cemento y la arena en la proporción indicada, despu*s se a>ade la

solución impermeabilizante que dependerá de la consistencia deseada.

El preparado con impermeabilizante debe emplearse dentro de $ ó 2 oras desde su

 preparación. e protegerá la superficie impermeabilizada de los rayos solares para evitar losefectos de secado rápido. El curado con agua se ará durante 2 días seguidos.

(os v*rtices interiores en encuentros muroBmuro y muroBpiso, tendrán un acabado a media

ca>a para facilitar los trabajos de limpieza y desinfección de la estructura. ?l piso debe

dársele una pendiente de /J acia la salida del desagAe.

El aditivo impermeabilizante deberá cumplir con las proporciones estipuladas por el

fabricante.

K# $orma De %eici"n.

e medirá el área efectiva a revestir en metros cuadrados.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m". de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.08.02 Tarrajeo (*)erior %'ros, ( 1C%. 14 .

A! Descripci"n.

(as superficies externas serán revestidas con mortero de cemento' arena en proporción /'2 y

de /.- cm de espesor, realizándose el curado por un lapso mínimo de -2 días seguidos y

debiendo iniciarse tan pronto como sea posible para no da>ar la superficie del concreto.

#! $orma De %eici"n.

e medirá el área efectiva a revestir en G".

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m". de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.0< TB#(IA/ y ACC(/OIO/.

03.02.0<.01 Accesorios e /alia De 25 para Cap)aci"n TIPO C-2

03.02.0<.02 /'minis)ro y Colocaci"n e Accesorios e Limpia-ebose en Cap)aci"n TIPO C-2.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 12/17

03.02.0<.03 /'minis)ro y Colocaci"n e Accesorios e en)ilaci"n en Cap)aci"n TIPO C-2.

A! Descripci"n.

(os accesorios y tuberías que se allen dentro de elementos de concreto, deben ser vaciados

 junto con este para evitar la fuga de agua por las instalaciones.

En la losa de cubierta se instalará un sistema de ventilación constituido por niples y codos deroscados de fierro de L $D, asimismo para evitar el ingreso de bicos u otros elementos se a

dispuesto la colocación de una rejilla de bronce al final de la ventilación. En la cámara de

agua se instalará una canastilla de bronce bridada para evitar que objetos extra>os ingresen ala tubería de salida. 3ambi*n, se instalará un sistema de rebose removible, que se manipulará

 para vaciar la cámara para efectos de limpieza y desinfección, ubicándose el nivel del rebose

como mínimo $- cm por encima del eje de la tubería de salida.

(a válvula de alimentación en el interior de la caseta de válvulas será del tipo mariposa de

fierro fundido bridada, para una presión de trabajo mínimo de /- lb:pulg". e instalará en

forma a*rea sobre los niples de fierro galvanizados bridados, tal como consideran los detalles

de los planos.

(os accesorios y válvulas instaladas deben quedar como mínimo cm por encima de estacapa, de tal manera que la remoción de la válvula o accesorio sea fácil.

 

e a dispuesto un sistema de limpia y rebose a fin de permitir los excesos de agua y

tambi*n permitir la limpia interior de la caja de agua. El extremo de la tubería de desagAe y

rebose que evacúa a un curso natural de agua, llevará un dado de concreto de calidad f6c 7

/8 9g:cm" de -.$-x-.$-x-.$- m con un tapón )C+ perforado al final, para impedir que bicos y objetos extra>os ingresen a la cámara colectora de agua.

A! $orma e %eici"n.

(os accesorios de salida de "66, suministro y colocación de accesorios de limpia, rebose y

accesorios de ventilación, serán medidos por unidades globales !4nid.# y deberán contar con

la aprobación de metrados del upervisor a fin de proceder a su pago.

#! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por 4nidad de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose

que dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.0<.04 /alia e Limpia, con /ello @ir'lico.

A! Descripci"n.

El agua de rebose y limpia evacuará por una tubería )C+ ?) L H66, asta una longitud de m,

a fin de evitar la erosión se a dispuesto la construcción de un área de mampostería de piedraasentada con concreto simple f6c 7 /8 9g:cm", con ello se permitirá evitar erosiones del

terreno y evacuar uniformemente el agua acia el canal de tierra existente.

C! $orma De %eici"n.

Esta partida ejecutada será verificada por el upervisor y deberá cumplir con las indicaciones

de los planos, previa a su valorización, debiendo ser metrada en unidades globales !4nid.#

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 13/17

D! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por 4nidad de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndoseque dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.07 TAPA /ANITAIA.

03.02.07.01 Tapa /ani)aria %e)lica De 0.E0 * 0.F0%.

03.02.07.02 Tapa /ani)aria %e)lica De 0.<0 * 0.<0%.

A! Descripci"n.

(a mayor parte de la cubierta la ocupara una planca metálica estriada de -.I-x-.=-m. y-.H-x-.H-, el espesor de la planca estriada será como mínimo de /:/H66, (a planca será

reforzada con ángulos de "D x "66 x /:=66 y tendrá un marco de recepción de ángulos de"D x

$66 x /:=66. erá pintada con anticorrosivo en -/ mano y con candado de seguro0 *sta tapa se

apoya sobre una losa con voladizos, de concreto armado y con acabado exterior.acabado exterior.

#! $orma De %eici"n.

e medirá por cada tapa !unidad#.

C! $orma De Pa&o.

El pago se ará por unidad o cada tapa sanitaria entendi*ndose que dico precio y pagoconstituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo y erramientas

necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.0F $ILTO/.

03.02.0F.01 /'minis)ro = Colocaci"n De $il)ro De Cap)aci"n.

A! Descripci"n.

e colocará material clasificado en tres capas' la primera capa !adyacente a la pantalla#

estará constituida por piedras de diámetro mínimo de /M, la segunda capa será de agregado

grueso de diámetro /:2D y la tercera capa de arena gruesa. +ada capa será de /:$ de la

longitud de escurrimiento.

#! $orma De %eici"n.

El volumen total de grava y arena es igual a la suma de volúmenes de cada capa y se medirá

en metros cúbicos.

C! $orma De Pa&o.

El pago se ará por m$ entendi*ndose que dico precio y pago constituirá la compensación

total por la mano de obra, materiales, equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la

ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 14/17

03.02.0E C(CO P(I%(TICO.

03.02.0E.01 Ni+elaci"n, Trazo y eplan)eo.

A! Descripci"n.

El %esidente de &bra deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,

nivelación y replanteo de perímetro para el cerco.

El %esidente de &bra no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que

 previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.

El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de las áreas

de paso y la verificación de los cálculos correspondientes.

+ualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local,deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

#! $orma e %eici"n y Pa&o.

(a medición y pago por trazo, nivelación y replanteo se ará por metro lineal !ml#.

03.02.0E.02 (*ca+aci"n %an'al, Terreno Con&lomerao @as)a >2.00%.

A! Descripci"n.

(os oyos para el plantado de los postes tendrán una sección en general de -. $- m. de anco

 por -. 2- m de profundidad.

#! $orma e %eici"n y Pa&o.

(a medición y pagos por los movimientos de tierra serán por metro cubico !m$#.

03.02.0E.03 Concre)o $6C 178 9:;C%2. (n Dao.

A! Descripci"n.

- Dao.

erán de concreto simple 56+ 7 /8 9g:cm".(a resistencia de compresión especificada del concreto 5;c para cada porción de la

estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los "= días, a menos que se

indique otra cosa.

(a determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará

mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de

trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de

concreto.

#! $orma De %eici"n.

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 15/17

El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos

que se crucen se tomará la intersección una sola vez. e medirá en metros cúbicos !G$#.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m$ de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.0E.04 Cerco PerimG)rico.

A! Descripci"n.

e colocará un cerco para la protección del reservorio contra el acceso de personas y:o

animales que pudieran ocasionar da>os en la estructura. Este cerco estará conformado por 

 postes y malla metálicos del tipo cercos pronto.

e incan sobre dados de concreto 5;+7 /8 9g:cm" vaciados en el perímetro de la

estructura.

#! $orma De %eici"n.

e medirá el perímetro del área a proteger en metros lineales.

C! $orma De Pa&o.

El pago se ará por ml. entendi*ndose que dico precio y pago constituirá la compensación

total por la mano de obra, materiales, erramientas e imprevistos necesarios para laejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.02.0E.08 P'er)a Cerco @ 2.10%., Anc>o 0.F0%.

A! Descripci"n.

e colocará una puerta con marco de tubo cuadrado y malla en el cerco de protección, que

 permita el acceso a la captación para las labores de operación y mantenimiento. Esta partida

involucra la puerta totalmente terminada más sus accesorios, tales como' bisagras y armellas.

#! $orma De %eici"n = Pa&o.

(a forma de medición y la base de pago de la partida serán por 4nidad fabricada ycolocada, según las indicaciones y medidas consignadas en los planos, al precio unitario

se>alado en el presupuesto.

03.02.10 PINTBA.

03.02.10.01 Pin)'ra (smal)e en (*)eriores.

A! Descripci"n.

)ara la mejor conservación de la estructura se pintara exteriormente los muros y tecos con

 pintura esmalte sint*tico y para las superficies metálicas despu*s de aber colocado la

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 16/17

 pintura anticorrosiva.

1.  %a)eriales.

1.1 (smal)e #rillan)e.

@escripción' on pinturas en la cuales el veículo no volátil, está constituido por 

una mezcla de aceites secantes !crudos, tratados o sint*ticos# o de resinas naturaleso artificiales, óleo solubles o constituyendo un sistema omog*neo. Esta pintura

 puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación.

e utilizará preparado de fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidadcomprobada

1.2 Color.

(a selección de colores será eca por los 1ngenieros y las muestras se realizaránen los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la

luz natural del lugar.

1.3 Acep)aci"n.

e recazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

1.4 Preparaci"n De Las /'pericies.

@e manera general, todas superficies por pintar deberán estar bien limpias y secas

antes de recibir la imprimación de la pintura Esmalte. )reviamente a ello, todas lasroturas, rajaduras, uecos, qui>aduras, defectos, etc. serán resanados o reecos con

el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.

(os resanes serán ecos cuidadosamente y lijados lo que sea necesario paraconseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

1.8 Proceimien)o De (jec'ci"n.

El esmalte a usarse será extraído de sus envases originales y se empleará sin

adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las

especificaciones proporcionadas por los fabricantes. El esmalte se aplicará en capas

sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. e dará un mínimo de "manos.

3odas las superficies donde deba aplicarse pintura, deberán estar secas, deberá

dejarse el tiempo necesario entre capas o manos sucesivas de pintura, a fin de queestas sequen convenientemente, ningún pintado deberá efectuarse durante oras de

lluvia, por menuda que fuera. (a superficie se lijara asta obtener una superficie

óptima

#! $orma De %eici"n.

e medirá el área neta de la superficie a pintar en metros cuadrados !G"#.

C! $orma De Pa&o.

El pago se efectuará por m". de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

7/23/2019 3.- Capatación Tipo C-2

http://slidepdf.com/reader/full/3-capatacion-tipo-c-2 17/17

equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.

03.02.10.02 Pin)'ra An)icorrosi+a.

A! Descripci"n.

Es un producto elaborado con resinas sint*ticas debidamente plastificadas y con pigmentos

inibidores del oxido, están permitirán el mantenimiento de las plancas de acero y ángulos,

evitando su corrosión, debi*ndose por lo menos ser aplicadas en todo el área en dos manos.

? fin de comprobar la aplicación de -" capas, se deberá utilizar colores diferentes como verde y

rojo por ejemplo.

(a aplicación de de la pintura anticorrosiva se realizará sobre las tapas metálicas y todos los

elementos de los cercos perim*tricos.

A!  $orma e %eici"n.

(a norma de medición corresponde al área neta total de los cercos y tapas metálicas

debidamente pintadas en metros cuadrados !G"#.

#! $orma e Pa&o.

El pago se efectuará por m". de acuerdo al precio unitario presupuestado, entendi*ndose que

dico precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,equipo, erramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

 presupuesto.