3º Parcial

Post on 15-Dec-2015

213 views 0 download

description

un

Transcript of 3º Parcial

3º ParcialDesde Ongania hasta Kirchner.

Ongania (1966-1970)El gobierno de Ongania va a verse debilitado por esta movilizacion social (cordobazo) que va a ser reprimida. En Argentina existian movimientos guerrilleros que durante el gobierno de Ongania van a estar activos y van a intentar de debilitar al gobierno, uno de estos intentos fue el secuestro de Aramburu por los montoneros. Se generan negociaciones que fracasan y montoneros matan a Aramburu. Entonces cordobazo + asesinato de Aramburu= se tiene que ir Ongania. Le hacen un golpe de Estado a Ongania. Habia una crisis economica mundial. Asume con el golpe Levingston.

Levingston (1970-1971)Levingston era un militar poco conocido que era el titere de Lanusse. Uriburu (gobernador de Cordoba) provoca a los que participaron en el cordobazo con la frase “he llegado a Córdoba para cortar de un solo tajo la cabeza de la víbora marxista” y se produce “el vivorazo” contra el gobierno de Levingston. El vivorazo fue mucho mas masivo y mucho mas reprimido que el cordobazo. Las FFAA sacan a Levingston y ponen a Lanusse.

Lanusse (1971-1973)Lanusse era nacionalista y queria hacer un gobierno de transicion para que vuelvan las elecciones, la democracia, pero no quiere que vuelve Peron. Lanusse va a tratar de hacer un Gran Acuerdo Nacional (GAN), es decir, hacer un pacto de transicion con la multipartidaria que era un grupo de partidos politico y dejar fuera del juego al peronismo. Lanusse en este pacto se quiere poner a el mismo como candidato para ser presidente. Lanusse era sobrino de Justo, y queria ser el Justo del 70. Epoca de tension y conflictividad que hacian inevitable la violencia. Guerrillas + represion + Peron alentando desde el exilio a que tomen las armas contra Lanusse con la frase “la violencia en manos del pueblo no es violencia, es justicia” = quilombo inevitable. Contexto con la guerra fria: pelea por hacer mas amigos, querian conseguir el apoyo de Am Latina; Rusia financio y le dio armas a las guerrillas y EEUU hizo lo mismo con los militares, hicieron mierda a la Argentina, este fuego cruzado hizo mierda al pais y lo sometio al terror. Los montoneros adquieren poder con el financiamiento de Rusia y los secuestros a millonarios; intentan tomar el Monte Chingolo donde habia un arsenal militar, el ejercito los hace mierda pero este suceso debilita al gobierno como habia pasado con Ongania. Antes, en la penal de Rawson se escapan unos presos que eran de montoneros y Lanusse los manda a fusilar sin juicio previo. Como se ve debilitado se ve obligado a llamar a elecciones antes, la multipartidaria lo saca a Lanusse, y Peron pone como delegado suyo a Campora.

Campora (1973) Gana Campora y duro 59 dias. Bajo la conflictividad y mucha de la izquierda revolucionaria paso a ser parte del gobierno de Campora. Peron visita Argentina en 1972, no lo dejaron juntarse con la gente y salio en el balcon de la casa donde estaba y un quilombo de gente.Vuelve a Madrid. Y en el 73 vuelve y hace que Campora tenga que renunciar.

Peron (1973-1974)En el acto de bienvenida a peron los montoneros copan el palco y se empiezan a putear con los de la derecha y terminaron a los tiros en Ezeiza. La discusion no era Peronistas o antiperonistas, sino que tipo de pais queriamos, si queriamos bancar a los pobres o no queriamos. Renuncia Campora, y las FFAA llaman a elecciones y gana Peron con Isabelita de vice. Y Peron es convencido por Isabelita y Lopez Rega de que hay que exterminar a los montoneros. Peron aparece en la politica para destruir el comunismo y la triple A va a ser el aparato terrorista que va a matar a todos los comunistas (JP, ERP, Montoneros). La Triple A la maneja Lopez Rega. Peron no podia ser el presidente que fue antes porque no tenia una guerra que lo enriqueciera. En este contexto Peron muere 1974 y deja el pais hecho un quilombo.

Isabelita (1974-1976)Asume Isabelita y Lopez Rega que desarrollan al maximo las medidas que Peron no queria desarrollar tanto MAS QUILOMBO. La guerrilla ya no tenia tanta fuerza pero seguian armando quilombo. En el 75 crisis social y economica, la gente se empieza a mover pacificamente. Isabelita pide una licencia (vacaciones) vuele y despues renuncia. Las FFAA la exilian y quieren hacer un gobierno de transicion MENTIRA.

Videla (1976-1981)En 1976 asume Videla (isabelita le habia pedido que extermine a la izquierda) y empieza la dictadura militar. Se va a dedicar a matar a cualquiera que tenga algo de zurdo. 30.000 personas desaparecidas identificadas aprox. Se hacen 300 “campos de concentracion”. El mundial del 78. Se empiezan a juntar las madres de desaparecidos (madres de plaza de mayo) y empiezan a protestar dando vueltas en la Plaza de Mayo (para que no las maten por estar reunidas). Argentina empezo a ser muy mal vista en el mundo, ante esto invirtieron mucha guita en propaganda para no quedar tan mal. Ministro economia Martinez de Hoz empieza a fomentar la subvencion economica y empieza a destruir las fabricas. Habia desempleo y pobreza. Y apartir de esto la dictadura empezo a ser mal vista por la sociedad. Empieza a presionar (Mazzera) para que saquen a Videla. Videla logra ser reelecto. El le da el poder a Viola.

Viola (1981)Lo sacan del poder y ponen a Galtieri en el 81

Galtieri (1981-1982)La dictadura no era querida y era muy mal vista en el mundo. Conflicto con Chile, se mete Juan Pablo 2 y evita la guerra. Le dan las islas a Chile. Guerra de Malvinas. Galtieri recurre a este intento de recuperar las malvinas para ganar apoyo. En 1833 nos la sacaron los ingleses, Argentina antes de la guerra las estaba tratando de ganar diplomatica y pacificamente. Inglaterra, la OTAN, EEUU, la Union Europea y Chile en contra nuestro. Perdemos la guerra y lo sacan a Galtieri y asume Bignone (1982-1983).

Alfonsin (1983-1989)Este gobierno está atravesado por una división que lo parte al medio. Fue un gobierno muy valorable en la política pero muy malo en la economía. Lo primero que hay que decir es que no es culpa de Alfonsín, son deficiencias estructurales de la Argentina; problemas irresueltos que cada tanto vuelven a aparecer. Alfonsín tomó medidas parche para aguantar los problemas. En la Argentina no hay políticas de estado y por eso no hay resolución de los problemas de fondo, de los problemas estructurales. Esas crisis

cíclicas de la Argentina que hace que el país se vaya a la mierda son porque los gobiernos no trabajan los problemas de estructura sino de coyuntura.La dictadura militar cuadriplicó la deuda externa y lógicamente los intereses son más grandes. Fue para poner guita para armas por los posibles conflictos armados y para quedársela ellos. Esa política de endeudamiento hizo crecer la estructura de la Argentina y esa bomba le explota a Alfonsín. Alfonsín en lo político va a lograr un consenso social con el juicio a los represores del asesinato de mas de 30 mil argentina, lo cual lo colocó en una buena postura políticamente. Fueron juicios grabados donde las imágenes llegaban a la gente y fue reconciliador y sanador; los que habían matado los estaban metiendo presos. También permitió la rehabilitación política del peronismo que había quedado mal parado luego del último gobierno de Perón, Isabelita y López Rega. Alfonsín restablece el juego político de manera completa. Alfonsín era coherente en principios políticos, es un prócer para el radicalismo; tenía buenos principios y quería llevarlos a la práctica. Después de la dictadura, él quería recuperar la política. Alfonsín heredó la deuda externa y una alta inflación. Los bancos globales fueron parte del chanchullo del a dictadura. En el gobierno de Alfonsín estos fondos monetarios le piden la plata a Alfonsín que le habían prestado a la Dictadura y el gobierno alega que la dictadura no es gobierno soberano. Argentina al no tener la posibilidad de afrontar esa gran deuda y no te prestan otra vez estas en un quilombo. No había fondos en el país, la moneda argentina no tenia base monetaria y por eso se devalua. Argentina crea el plan austral, la nueva moneda era los australes. La moneda se legitima en la confianza, por eso ahora se especula con los dólares. Argentina es un quilombo por lo que hicieron otros y por lo que seguimos haciendo ahora. Con el Austral al no tener financiamiento para que entren dólares y no tener financiamiento extranjero en el país tenés INFLACIÓN y DESEMPLEO. Este escenario económico tan complejo fue heredado de la Dictadura. Alfonsín en Houston va a pedir por favor que EEUU invierta en Argentina, por eso hoy no hay manera de independizarse de EEUU. Esta desestabilización económica hace que lo único bueno político comience a tambalear. La hiperinflación mato de hambre al país, había 100% de inflación DIARIA. Con eso arrancan los saqueos. La incertidumbre económica hace aparecer a los militares de nuevo. Los cara pintadas amenazaban con otro golpe con Aldo Rico a la cabeza. Eso marca una variable estructural, es difícil gobernar porque la economía está moribunda. Alfonsín los perdona a los cara pintadas y no los mete presos para generar apaciguamiento. Por parte de los militares fue una falta de respeto a la democracia. Los sindicatos, la Sociedad Rural Argentina le hacen la vida imposible a Alfonsín. Mientras tanto la deuda crecia y las elecciones se adelantan.En esas elecciones aparece Menem con la revolución productiva y el salariazo (subir el sueldo a la gente) para la paz social. Menem gana con el 49% y cambia su forma de ser.

Menem (1989-1999)Desarrollo las políticas liberales impuestas por el Consenso de Washington que eran un decálogo de los mandamientos de lo que debe hacer un país para que los organismos internacionales le presten plata. Menem desregulariza el sistema laboral con despidos sistemáticos e indemnizaciones estatales. La flexibilización del trabajo era que los empresarios hagan los que quieran con los obreros. Otra política es la económica: eran puntos del Consenso de Washington, por ejemplo “nada que sea del Estado, quedará en el Estado”, “Lo privado es mas eficiente”. Otra medida es el aumento de la deuda, fomentaban el endeudamiento. Ese componente de normas que hacía el FMI para prestar plata, Menem lo va a cumplir al pie de la letra que era todo lo contrario a lo que había prometido.

A nivel económico Argentina va a empezar a sentir los mismos efectos que habían sentido en el gobierno de Alfonsín. Con el CdW empiezan a venir muchos dólares, Argentina recibía plata pero después había que pagarla. En ese sentido van a llegar inversiones por la finalización de la Guerra Fría, ya no se gastaba plata en frenar el comunismo. Al tener reservas la moneda argentina se equipara y la inflación baja. Esa entrada de dólares va a hacer el Plan de Convertibilidad de Cavallo. Según Claudio el acta de defunción de la Argentina. Nosotros no somos EEUU ¿Cómo podemos tener la misma plata? Los dólares que entran sostienen la ficción del uno a uno. Comienza el derroche por parte de la clase media. El chori y el vaso de vino fue el uno a uno de la década del 90. Una manera era recibir créditos y la otra era vender las empresas del Estado para que entre plata. Las empresas se vendían a un 10% de lo que valían para sostener el uno a uno. Cuando se terminó esa plata comenzó la crisis. En 1994 es el Pacto de Olivos entre Alfonsín y Menem en la que la UCR banca la reforma constitucional para volver a ser elegido presidente a cambio de que Menem le sostenga cargos políticos funcionarios al radicalismo. A partir del 95 con el efecto tequila que fue una crisis que comenzó en Mexico por una especulación financiera se reducen las inversiones extranjeras y los prestamos en Argentina. Ese paliativo de los dólares para bancar el uno a uno no estaba mas. Menem es reelecto. Se comienza a vivir lo mismo que lo de Alfonsín, había despidos y la indemnización estatal era una mentira; crecen la inflación, el desempleo y se devalua la moneda. Ese es el gobierno que va a recibir De la Rúa.

De la Rua (1999-2001)Su gobierno cae antes de tiempo porque que Argentina se vaya a la mierda porque le convenía mucho. De la Rúa PROFUNDIZA las medidas de Menem. El peso seguía bajando y se esperaba un estallido social enorme. El 2001 fue una explosión de todos los problemas de estructura acarreados desde la dictadura que fueron apaciguados con resoluciones de coyuntura. Había 50% de pobres. De la Rúa se va en el famoso helicóptero.A raíz de esa renuncia hay 5 presidentes en un mes.

Duhalde (2002-2003)El que se va a hacer cargo es Duhalde que había sido Vice y Gob de Bs As de Menem. Duhalde pudo empezar a generar una tranquilidad social pero dejó de agitar a todos los punteros, dejó de echar leña al fuego. En el 2002 asume y comienza a formar a Kirchner que es su elegido.

Nestor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernandez de Kirchner (2007-actual)En Argentina ayudaron varias cosas a la reactivación económica estadística en el primer gobierno de Kirchner. Mejoró el país económicamente. A partir de 2003 está la voluntad social que había que salir del pozo que había sido el 2001. Otra variable importante que beneficia a el 1er gobierno de Kirchner es el precio de los comodities: la soja. Entonces era la voluntad del pueblo y el precio de los comodities las variables que favorecían el 1er gobierno. Estos gobiernos han intentado palear los índices de pobreza y han sido exitosos. En el 2do gobierno de CFK se puede poner en duda si es tan bueno. El primero de Nestor y el primero de Cristina se pueden comparar con la redistribución de ingresos del primer plan quinquenal. Pero el factor importante va a ser precio de la soja. Otra política de derechos humanos los K lo imponen como política de Estado con la búsqueda de los desaparecidos por ejemplo, eso es bueno, como se lo manipule es

otra cosas, es decir como se lo usa políticamente. Argentina vivió un genocidio y había que hacer una reparación.En el 2do gobierno de CFK el precio de los comidities bajó. El problema y la protesta fue que cuando dejó de haber plata se empezó a criticar la redistribución de ingresos. Argentina siempre se topó con el problema estructural de que no había recursos naturales para bancar una posible industrialización. La plata que se necesita es lo mismo que la deuda, que es la mitad el PBI del país.

Argentina es un país con grandes problemas estructurales. Pocos han sido los que quisieron cambiarlos, Yrigoyen un poco, Perón, Illia, Frondizi y Nestor. Todos en duda. Todos polémicos. Hoy la Argentina está endeudándose y tiene un gran gasto público con lo de la redistribución. No tenemos y nunca tuvimos una matriz económica que haga entrar dólares. Se necesita una voluntad política y empresarial para la inversión en el país.