3ra Semana (2)

Post on 02-Feb-2016

234 views 0 download

description

asdasd

Transcript of 3ra Semana (2)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

El Ecosistema: El Biotopo: : El clima como como agente de la distribución: Sus

elementos (solar, temperatura, humedad, precipitación, vientos, presión atmosférica).

Factores que modifican el clima: Latitud, altitud, distancia del mar, relieve del suelo,

corrientes oceánicas

Cada ecosistema tiene unas características determinadas que condicionan los organismos vivos que van a desarrollarse en él:

Relieve

BIOTOPO

Clima

Suelo Agua

Luminosidad Temperatura

Es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra así como las causas que determinan dicha distribución. Dicho de otro modo, la Biogeografía es la “Geografía de la Biosfera”.

LA BIOGEOGRAFÍA

La Biogeografía es a la vez descriptiva e interpretativa y persigue la explicación del reparto de los seres vivos en sus distintos tipos de agrupaciones o categorías: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes…

EL CLIMA COMO COMO AGENTE DE LA DISTRIBUCIÓN

La distribución de los seres vivos a través de la tierra no es aleatoria ya que las posibilidades de supervivencia de cada especie dependen de su adaptación a las circunstancias de cada región.

Por determinados elementos del clima, como la iluminación, temperatura y humedad, que resultan determinantes a escala regional (y que explican, por ejemplo, la inexistencia de palmeras en las regiones frías o que no existan renos en la sabana)…

Prácticamente todos los seres vivos dependemos directa o indirectamente de la luz ya que ésta es la que hace posible la función clorofílica mediante la que los vegetales sintetizan la materia orgánica.

Plantas heliófilas Son aquellas cuyos rendimientos óptimos se producen bajo una luz intensa. La mayor parte de las hierbas pertenecen a esta categoría pero también numerosos matorrales y árboles en sus etapas adultas

Cistus ladanifer Thymus mastichina

LUZ SOLAR

ELEMENTOS DEL CLIMA

Plantas esciófilas Son las que prosperan en lugares sombreados y constituyen por ello el sotobosque de formaciones cerradas. En los bosques de Europa Occidental destacan el rusco (Ruscus aculeatus), la anémona del bosque (Anemone nemorosa), los jacintos, etc.

Hedera helix (hiedra) Asplenium trichomanes (culantrillo)

• Plantas "de días cortos": son propias de los trópicos y no florecen más que con periodos de iluminación próximos a las 12 horas. Ejemplos la caña de azúcar, el crisantemo, la dalia, ciertas variedades de tabaco, café, fresa, etc.

• * Plantas “de días largos”: necesitan más de 12 horas diarias de iluminación para poder florecer. Suelen abundar en latitudes superiores a los 40º. Ejemplos: avena, clavel, cebada, lechuga, nabo, etc.

• * Plantas indiferentes, en las que el fotoperiodo no parece ejercer ninguna influencia. En este grupo se suelen incluir también aquellas capaces de iniciar su desarrollo, o florecer a oscuras gracias a las reservas contenidas en sus raíces como ocurre en el caso de algunos jacintos, narcisos, calabazas, rosales, etc..

FOTOPERIODO

Directa o indirectamente el viento ejerce una influencia constante sobre los seres vivos aunque en la mayoría de los casos su existencia no perjudica a las especies ni resulta determinante en su distribución:

• Una suave brisa resulta agradable a la mayor parte de los animales y favorece los intercambios gaseosos. Por otra parte, el viento ayuda a dispersar los frutos y semillas y es aprovechado por animales.

• Sin embargo, un viento excesivamente fuerte resulta desfavorable ya que tiene un efecto desecante ya que incrementa la transpiración. Los vientos más fuertes pueden descuajar árboles o producir graves daños físicos en las plantas.

EL VIENTO

El viento es aprovechado por numerosas especies animales y vegetales (que reciben por ello el nombre de "anemófilas“: "amigas del viento"). Entre éstas, abundan las que utilizan el aire para dispersar el polen y las semillas que, en tales casos, son grandes pero ligeras y adoptan las formas más adecuadas para poder ser arrastradas a la mayor distancia posible. Ejemplos: las coníferas, gramíneas, etc.

El metabolismo de los seres vivos exige temperaturas dentro de unos márgenes muy precisos.

• El frío excesivo imposibilita los intercambios entre el suelo y las plantas, detiene la asimilación clorofílica, ralentiza considerablemente la respiración y deteriora los órganos o tejidos más expuestos.

• El calor excesivo desnaturalizan las enzimas de las que depende el metabolismo y dañan o destruyen las estructuras moleculares y membranas celulares.

Por eso, la vida es muy difícil por debajo o por encima de -10 y 50ºC respectivamente.

TEMPERATURA

Homeotermos.- Organismos que mantienen su temperatura interna constante, independientemente de la del medio.

a) Para Animales El estado de la temperatura en el cuerpo:

Poiquilotermos: Aquellos organismos cuya temperatura corporal varía en relación con la ambiental.

Las fuentes de obtención de calor:

ECTOTERMOS Son organismos que con el metabolismo no son capaces de regular su temperatura interna por lo que obtienen el calor a partir de fuentes externas. Como los peces, anfibios, reptiles, insectos, otros invertebrados y plantas

ENDOTERMOS Son organismos que para conseguir su temperatura corporal utilizan el calor producido por el metabolismo. Son capaces de mantener constante su temperatura interna. Como las aves y los mamíferos.

HETEROTERMOS Grupo mixto entre endotermos y ectotermos. Son aquellos capaces de regular su temperatura corporal combinando la endotermia y la ectotermia. (atún, pez espada, tiburón, insectos, murciélagos, abejas, colibríes, etc.)

*TEMPORALES >> varían su regulación térmica en el tiempo (pitón, colibrí, etc.)

Abejas se congregan y tiritan para elevar la Tº de la colmena y se disgregan para bajarla.

*REGIONALES >> varían su regulación térmica en distintas regiones del cuerpo (atún, tiburon, etc.)

Criófilas: Plantas con resistencia a las bajas temperaturas. 

Termófilas: Plantas capaces de soportar altas temperaturas

Chamaerops humilis (palmito)

 Pinus sylvestris (Pino) 

b) Para Plantas

Xerófilos: con defensas especiales contra la evaporación, como son cutículas y caparazones, o que asimilan continuamente agua a través de los alimentos. Este es el caso de las aves, de los reptiles (tortugas) y de la mayoría de los animales terrestres. La perdiz de las lomas costeras (Nothoprocta pentlandi) obtiene el agua indispensable comiendo bulbos jugosos de ciertas plantas.

PRECIPITACIONES - HUMEDAD

a) En animales

Higrófilos: que necesitan alta humedad ambiental, como las babosas de mar, los chanchitos de humedad, las lombrices, etc. Sin un ambiente muy húmedo no logran sobrevivir.

Helechos arborescentes (selva tropical)

Hidrofitas o higrofitas : son las que viven en entornos permanentemente inundados o en suelos siempre saturados de agua: humedales, riberas, turberas, etc.

Sarandi blanco

Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad  sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.

Schimper (1854) no encuentra diferencias significativas en los procesos asimiladores de Hippuris vulgaris ni inhibición del crecimiento en Myriophyllum de O a 1 atm de sobrepresión, halla que 0.75 atm detienen completamente el crecimiento apical de Hippuris vulgaris y Criptocorynr.

PRESION ATMOSFERICA

FACTORES DEL CLIMA

La Latitud es la distancia de un punto de la tierra al ecuador.

La lalitud de un lugar determinado se refiere a su distancia al ecuador. Puede ser norte o sur

LATITUD

A menor latitud, mas cercano se encuentra el acuador; por lo tanto hay temperaturas mas altas, Es decir, a medida que nos alejamos del ecuador las temperaturas descienden.

Influye en el mayor o menor calentamiento del aire. Es mas cálido el que esta mas próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura a medida que nos elevamos, la altitud es un factor de cambios de temperatura.

Debido a eso la altitud influye en la temperatura; las cumbres de las montañas suelen estar nevadas( mayor altitud menos calidez), pero también influye en la precipitación, las montañas no dejan pasar las nubes.

ALTITUD

25

Modifica la temperatura

Modifica la distribución de las precipitaciones.

A mayor altura menor temperatura

mayores precipitaciones

Este factor no tiene mucha importancia en las zonas tropicales, pero en las zonas templadas constituye un motivo fundamental de diferenciación climática. Los lugares cercanos al mar presentan mayores precipitaciones y las temperaturas son más contantes.

DISTANCIA HACIA EL MAR

27

Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica.

En las zona costeras la amplitud térmica siempre será menor.

las corrientes marinas son movimientos de las aguas del mar producidos por razones muy complejas. Estas corrientes pueden ser frías o cálidas. Las corrientes frías dan origen a climas secos y más fríos de lo normal  en las regiones costeras; por el contrario las corrientes cálidas generan un clima más cálido y lluvioso para las áreas costeras  que el que tendrían sin estas corrientes.

CORRIENTES MARINAS 

30

Corriente fríade HUMBOLDT

Modera la temperatura.

Inhibe la absorción de humedad.

Son las distintas formas que posee la corteza terrestre o litosfera en su superficie. Se forman tanto en las tierras emergidas, como en el relieve submarino o fondo del mar. Su origen es debido al equilibrio existente entre las fuerzas internas de la Tierra, como el vulcanismo, y las fuerzas externas, como la lluvia o el viento.

De los procesos que tienen lugar entre ambas fuerzas surgen cuatro formas de relieve: las montañas, las llanuras, las mesetas y las depresiones.

EL RELIEVE

MONTAÑA

Elevación natural de terreno mayor de 700 metros.

LLANURA

Superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones.

ALTIPLANO O MESETA

Elevación de terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.

DEPRESIÓN O CUENCA

Es una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones de relieve que la rodean.