4. estrategias de_comprensin_lectora

Post on 23-Jun-2015

1.671 views 0 download

Transcript of 4. estrategias de_comprensin_lectora

Estrategias de comprensión lectora

Mtra. Adriana Barraza LópezMarzo/2009

OBSERVACIÓN

Consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar características

Estrategia• Variables (cualitativos o

cuantitativos).• Características

Estrategia

Definir el propósito

Seleccionarvariables

Elaborar un patrón de

organización

Identificar las características

del objeto o situación

Ejemplos de variables:

Estatura

Peso

Nacionalidad

Edad

¿Qué quiero obtener de la lectura?

¿Qué son?

¿Cómo son?

¿Dónde están?

¿Cuántas son?

Es una estructura que establece las relaciones entre los diferentes conceptos o variables del texto. Se expresa mediante un diagrama, mapa o esquema.

COMPARACIÓN

Consiste en identificar pares de características .

Estrategia Semejanzas y diferencias

Comparación Es un proceso que consiste en identificar pares de características semejantes y diferentes

Definir el propósito Identificar

variables para comparar Especificar pares

de características, semejantes

o diferentes, Correspondientes a cada variable.

Diagram

ar

¿Qué puedo comparar ?

¿Qué quiero obtener de la lectura?

¿En qué se parecen?

¿En que son diferentes?

RELACIÓN SIMPLE

Es un nexo entre dos características de dos objetos o situaciones correspondientes a la misma variable.

Estrategia

Formula relaciones

RELACIÓNEs un nexo entre dos características de objetos o situación correspondiente a la misma variable. Ésta se expresa en términos de la variable.

Definir propósito

Identificar variables

Especificar característicasSemejantes o

diferentes

Establecer nexos

FormularRelaciones

Diagramar

¿Qué variables se pueden relacionar?

¿Es más alto, más grande, más lento, corto, amplio…?

CLASIFICACIÓN

Las características esenciales nos permite separar los objetos de un conjunto en categorías llamadas

clases.

Estrategia•Identifica los grupos de objetos que comparten las mismas características.

•Determina cada objeto a la clase correspondiente.

7. Anota o describe los conjuntos que forman las clases

6. Identificar los grupos

de objetos que comparten

características

5. Establecer relaciones

4. Identificar semejanzas y

diferencias

3. Observar los objetos del

conjunto

2. Identificar las variables

1. Definir el propósito

Estrategia de clasificación

DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE CAMBIOS

Estrategia

• Observar o recordar las características del objeto o situación que cambia.

• Compara las características del objeto o situación.

• Describe la manera como cambian: Progresivo (creciente o decreciente) ,alterno y cíclico. mediante secuencias que implica un orden.

EstrategiaEstrategia

Identificar las variables

Observar las características

del objeto o situación

Comparar las características

del objeto o situación

Y describe la manera

como cambia

Describe el cambio tomando en cuenta las variables seleccionadas

Definir el propósito

ORDENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN

Estrategia

• Ordenamiento

Relación de causalidad establece nexos entre causa y un efecto.

• Transformación

1. Identifica la variable

que determina el cambio.

2. Observa las características correspondientes

a la variable

3. Identifica el tipo de cambio, creciente o decreciente 4. Ordena los elementos

o las características del conjuntos

Estrategia

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA Es un diagrama de árbol que muestra

una organización del conjunto de figuras en clases y subclases.

• Variables• Características• Comparar las características• Seleccionar • Ordenar• Clasificar con respecto a la primer

variable y continuar con las demás variables, hasta agotar todas

Permite organizar y describir la información de lo general a lo particular 

ANÁLISIS Y SÍNTESIS • Análisis: implica la división de

situaciones o tareas en otras más sencillas. (descomposición)

• Síntesis: integra las partes, las propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo. (integración de la idea)

Criterios de análisis:Funciones: todas las posibles funciones de un objeto, situación o suceso.Relaciones: nexos entre objetosOperaciones: describe los paso o las etapas de un proceso.

EVALUACIÓN Es un proceso integrado que nos

permite emitir juicios de valor acerca de hechos, situaciones y conceptos.

• El lector se limita a revisar la lógica y el rigor del autor del texto para fundamentar y emitir juicios de valor.

• Evaluación interna para juzgar la cantidad del escrito en cuanto a forma, estructura, etc.….

Bibliografía

Kabalen, Donna Marie, y De Sánchez, Margarita A. (1999) La lectura analitico-crítica. Un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información. México: Trillas