4. Lactancia Materna

Post on 26-Jan-2016

219 views 0 download

description

lactancia

Transcript of 4. Lactancia Materna

Lactancia materna

Que es amamantar ?

Es alimentar, confortar, proteger y comunicarse

Ventajas de la lactancia materna Nutricionales Psicológicas Económicas Inmunológicas.

Ventajas para el niño

Nutrición optima Nutrición adecuada para prematuros Evita la hiperbilirrubinemia neonatal Gran digestibilidad Crecimiento y desarrollo optimo

Ventajas para el niño

Organización sensorial Organización biocronológica y del estado

de alerta Patrones afectivos emocionales adecuados Desarrollo intelectual del niño Desarrollo dentomaxilar y facial

Ventajas para la madre

Retracción del útero Recuperación de peso Recuperación de los pechos Prevención del cáncer de mama y ovario

Para la familia

Refuerza los lazos afectivos familiares Prevención del maltrato infantil Espaciamiento de los nacimientos.

Para la sociedad

Disminución de la morbimortalidad infantil

Economía de recursos

Secreción de leche.

Succión

Impulsos aferentes

Hipotálamo

Hipófisis anterior Hipófisis posterior Prolactina Oxitócica

Células cúbicas de los acinos

Mantenimiento del aporte de leche

Vaciamiento regular y completo de las mamas

Estimulo del niño Inicio precoz

Factores que influyen en la secreción Falta de apoyo Grietas de pezón Dolor Stress y preocupaciones Grado de instrucción RN de bajo peso Factores sociales Factores culturales

Ventajas nutricionales. Disponibilidad. Temperatura adecuada No necesita preparar No produce alergias ni intolerancia No vómitos ni cólicos

Calostro L.T. LM LV.Calorias 671 735 747 701Proteínas 1 a 1.5 3.3Caseína 21 5.1 3.7 24LactoalbúminaLactoglobulína 7.8 3.6% 2.4H. C. 6.5% 4%Grásas 3.5% 4% Minerales .14-.25 0.7 Vitaminas CD-K CD KDigestión facil tardia

Valor inmunológico de la leche humana

Prevención de las infecciones Primera vacuna IgAs Anticuerpos bacterianos y virales No anticuerpos Factores antibacterianos

Eje entero-bronco-mamario

Antígenos

Tracto intestinal

Folículos linfáticosTejido linfoide

Placas de Peyer Macrofagos-Lin T

Glándula mamaria Tracto intestinal

Bronquial

Componentesw humorales especificos

IgAs IgG IgM IgD IgE

Componentes humorales no especificos

Factor bífido Componentes C 3 – C 4 del complemento Lactoferrina Lisozima Lactoperoxidasa Acido neuroamínico

Gangliosido parecido al GM 1 Factor carbohidrato no lactosa Factor de resistencia Proteina insaturada unida a vitamina B 12 Globotriaosylceramide (Gb3)

Factores antivirales antiprotozooarios

Lipasa estimulada por sales biliares Lípido (Acido graso insaturado y

monogliceridos) Factor lipídico (no grasa) Sustancia no especifica

Factores antivirales y antiprotozooarios

Alfa 2 macroglobulina Alfa 1 antitripsina Macromoléculas Macromolécula no lipasa Interferon

Factores celulares de la leche humana

Macrófagos

Estimulación del metabolismo oxidativo

Prostaglandina E2

Disminuyen la permeabilidad intestinal

Lactoperoxidasa y factores de crecimiento

Polimorfonucleares

Destrucción y muerte de germenes

Actividad fagocítica

Sensibilidad quimiotactica

Estimulan el consumo de oxigeno

Linfocitos Linfocitos B

Síntesis de anticuerpos IgA

Células con inmunoglobulinas de superficie

Linfocitos T

Defensa de la glándula mamaria

Respuesta a la estimulación de antígenos

Técnica de la lactancia materna y preparación de las mamas.