4.- Ricardo Serna [Modo de compatibilidad]

Post on 12-Feb-2017

222 views 2 download

Transcript of 4.- Ricardo Serna [Modo de compatibilidad]

Nombre del expositor

Planificación urbana y red de Metro

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada

Metro de Medellín Ltda.

Ricardo Alberto Serna Gallego

Director de Negocios Asociados

12 de noviembre de 2013 – Lima (Perú)

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

3

El METRO DE MEDELLÍN va más allá de ser un operador de un medio de transporte para las personas; significa una

forma de vida, es un espacio para el encuentro social y cultural.

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

5

Fundación 1.830

Capital Medellín

Organización 125 municipios

Superficie 63.612 km²

Población 5’962.885 aprox.

Sistemas de Transporte

• 2.800 km de carreteras• 14 aeropuertos• 1 puerto marítimo

Fundación 1.675

Superficie 380,64 km

Población Metropolitana

3’312.165 (Medellín: 2’223.078)

Transporte Público

• Metro, buses y taxis• 2 aeropuertos• 2 terminales terrestres

Antioquia y el Valle del Aburrá en el mundo

Antioquia

Valle de Aburrá

Colombia

6

Quiénes somos

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada es unasociedad de responsabilidad limitada entre entidades de derechopúblico , que para su funcionamiento se rige por las normas establecidaspara las empresas industriales y comerciales del Estado, en la Ley 489de 1989.

Municipio de Medellín

50%

Departamento de Antioquia

50%

Naturaleza jurídica

7

Visión

En el 2030 seremos una organización de categoría mundial, líder en el servicio de transporte

público, con participación adecuada en empresas y negocios asociados,

que genera cultura ciudadana y rentabilidad social y financiera, que

le permita crecer y contribuir al desarrollo metropolitano, regional y

nacional.

Misión

Somos una empresa pública dedicada al transporte de

pasajeros y negocios conexos, con un talento humano competente y

comprometido, que presta un excelente servicio y genera

Cultura Metro, para contribuir a la calidad de vida de la

comunidad.

Definición estratégica

Principios rectores1. Movilidad sostenible2. Generación de valor económico, social y ambiental3. Sostenibilidad financiera

8

Reconocimientos

• Siete años consecutivos como la mejor empresa públi ca de Medellín , según la encuesta de percepción ciudadana Medellín Cómo Vamos.

• Primera empresa pública del país en Innovación y se rvicio al cliente , séptimo lugar entre las empresas más responsables y una de las más admiradas y con mejor calidad en el servicio, según la encuesta Élite Empresarial de Datexco, 2013.

• Mejor empresa para trabajar del sector transporte de pasajeros y cuarta entre las entidades públicas que hacen parte de las 100 mejores para trabajar, según MERCO Personas 2013.

• Puesto 36 entre las 100 empresas más reputadas de Colombia y la cuarta entre las empresas públicas, según MERCO Empresas 2012. Igualmente la única empresa del sector transporte masivo de pasajeros.

• La segunda marca más social del País y la primera d el sector transporte. Además, segundo lugar en el País entre las marcas con más “energía”, por su comunicación, visión, diferenciación, innovación y dinamismo, según Goodbrand 2011.

• Destacada como una de las diez empresas emblemática s - Antioquia 200 años , seleccionada por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

Somos la empresa líder de transporte masivo en el País y nos seguimos posicionando entre las empresas con mejores desempeños empresariales en Colombia:

9

Datos del Sistema

10

Mapa del Sistema

11

Líneas, tecnología, capacidadC

apac

idad

Tecn

olog

ía

En todos los modos movilizamos en total 670.000 pas ajeros/día

12

Longitud, estacionesE

stac

ione

sLo

ngitu

d

13

Frecuencia, capacidad, transferencia, fecha de inauguración

Inau

g.

Tran

sf.

Cap

acid

ad

Fre

cuen

cia

14

Red de METRO

15

Cobertura directa

Cobertura con rutas integradas131 rutas integradas que cubren 10 municipios del Valle de AburráBarbosa – Girardota – Copacabana – Bello – Medellín – Envigado – Itagüí – Sabaneta – La Estrella - Caldas

16

Cambio de Paradigma en la concepción del modelo de transporte

Reconocimiento del desfase y fraccionamiento del actual ordenamiento colombiano en la materia, así como de la insuficiencia que éste presenta frente a los cambios que se han generado en los últimos 12 años.

Respeto a la consideración del transporte como servicio público esencial de naturaleza colectiva.

Necesidad de incorporar al ordenamiento las nuevas ideas derivadas del binomio Ciudad-Movilidad.

17

Cambio de Paradigma en la concepción del modelo de transportePromover una Política de Movilidad y no una Política de Obras, lo que significa diferenciar las infraestructuras de los servicios.

Establecer el carácter sistemático del transporte como red integradora de varios modos, y abrir camino a la financiación privada de infraestructuras como realidad diferente del servicio.

Idear un sistema legal completo con la finalidad de procurar una regulación de conjunto de la movilidad que separe la autoridad normativa del operador/agente económico, y así pueda dar respuesta a la integración intermodal

18

Movilidad sosteniblePrincipio Rector

19

Movilidad sostenible

Sostenibilidad ambiental:

combustibles limpios

Gestión e inclusión social

Visión de futuro:

sistemas de largo plazo

Sistema urbano

articulador e integrador de

territorio

Generan sostenimiento

y seguridad vial

Promueven una estrategia de movilidad

urbana integrada:

metro, cables, buses y tranvías

Movilidad sostenible

20

Sostenibilidad ambiental: El METRO le apuesta a tecnologías que utilicen combustibles limpios, aprovechando las condiciones privilegiadas de producción del país e innovando en la implementación de energías limpias.

21

Gestión e inclusión social: Garantizar que las poblaciones menos favorecidas tengan acceso igualitario al servicio. Adicionalmente, brindar soluciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida.

22

Visión de futuro: Corresponde a los gobernantes y a sus equipos realizar una evaluación sobre los modos de transporte que deben ser implementados con visión de futuro, evaluando no solo los costos de la inversión, sino también, y como un deber, los costos de operación, mantenimiento y reposición en el ciclo de vida útil.

23

Sistema urbano articulador e integrador de territor io: En la medida en la que los habitantes cuenten con un sistema de transporte que sea innovador, los desplazamientos son más efectivos, los tiempos de transporte adecuados y la productividad mayor

24

Generan sostenimiento y seguridad vial: este aspecto hace referencia a la asociación entre seguridad vial y sistemas de transporte de masivo o semimasivo, es decir, a menor cantidad de vehículos , menos accidentalidad y congestión.

25

Promueven una estrategia de movilidad urbana integr ada: Con la implementación del sistema de Metro como eje central se busca generar una política de integración en varias dimensiones, como la física, la operativa y la tarifaria, entre otras.

Nombre del expositor

27

Cívica es un Sistema de Recaudo que tiene como propósito primario posibilitar la integración tarifaria del transporte público de pasajeros de la región, proporcionando herramientas tecnológicas que facilitan los procesos operativos, administrativos y de control. Este sistema también ha sido concebido para su uso en servicios comerciales y de ciudad con múltiples aplicaciones.

Tarjeta Inteligente sin contacto

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

29

Es un modelo de gestión

amplio e integrado, que busca

generar cultura ciudadana,

basada en valores,

comportamientos, actitudes,

lenguajes y responsabilidad,

que le permita a un grupo

social mantener una relación

armónica con las personas o

comunidad que le rodea.

¿QUÉ ES LA CULTURA METRO?

30

CULTURA METRO

US 11 Millones invertidos en 2012

31

GUÍAS EDUCATIVOS

70 Guías educativos, 10 de ellos en situación de discapacidad

32

APRENDICES DE CULTURA METRO

32 Aprendices certificados en Cultura Metro

33

CONDUCTORES DE TRENES

Más de 1.000 estudiantes universitarios capacitados como conductores de trenes entre 1996 y 2012

34

COLECCIÓN PALABRAS RODANTES

54 Títulos y más de 500.000 libros en circulación en 2012

35

BIBLIOMETRO Y SALAS DE CÓMPUTO

125.281 Préstamos de libros en el año 2012

26.057 Personas formadas en uso de computadoras e

internet en el año 2012

36

AMIGOS METRO Y ESCUELA DE LÍDERES

1.355 niños y jóvenes de las comunidades aledañas al sistema formados en valores cívicos en el

año 2012

1.600 Líderes Comunitarios formados en competencias y

cultura ciudadana en el año 2012

37

ARTE Y CULTURA

24 Exposiciones en las estaciones Itagüí y Suramericana en 2012

56 Obras en el Sistema en 2012 14 Trenes de la cultura en circulación

38

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

40

La ciudad no es el municipio.La ciudad es el territorio y, esencialmente, los se res humanos que lo habitan .

41

Tejer la ciudad - región: Diseñando inmobiliario urbano que facilite

la movilidad peatonal

Tejer la ciudad – región: Generando espacio público en las estaciones que ha servido

de pretexto para ser revitalizado

43

Tejer la ciudad – región: concibiendo soluciones creativas para mejorar el

transporte urbano integrado al metro, beneficiando a las comunidades más necesitadas

44

Construir caminantes, volver al “estar y permanecer”, salvar el agua, generar sentido de apropiación, res petar lo público, privilegiar al ser humano, ordenar lo u rbano,

promover la expresión cultural abierta y gratuita.

Niquía – Año 1989

Niquía – Año 2005

Niquía - ActualmenteNiquía – Actualmente

Industriales – Año 1983

Industriales – Año 2005Industriales – Año 2005

Industriales – Año 2005Industriales – Actualmente

Industriales - Actualmente

Itagüí – Año 1985

Itagüí – Año 2001

Itagüí – Actualmente

Itagüí - Actualmente

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

Nombre del expositor

57

Beneficios Económicos años 1995 al 2012

Nombre del expositor

58

USD $31millones

304 millones de horasahorradas a los usuarios en desplazamientos con un valor de 868.824 millones de pesos que representan productividad para la región.

USD $32,310 millonesahorrados por los usuarios gracias a las tarifas preferenciales que ofrece el METRO (incluye Frecuente y tiquetes multiviaje).

USD $17 millonespara estudiantes

USD $325.000para PMR

USD $3 millonespara Adultos Mayores

Beneficios económicos generados entre 1995 y 2012

Nombre del expositor

59

Los usuarios de las 131 rutas integradas han ahorrado desde que inició el programa

USD $263 millones

USD $48 millonespara la línea K USD $37,209 millones y para la línea J USD $9,968 millones, en los 8 y 4 años de operación que tienen respectivamente.

853.784 toneladasde contaminantes evitadas gracias al uso de energías limpias, que representan 99,6 millones de galones de diesel dejados de consumir.

Beneficios económicos 1995 – 2012

Nombre del expositor

60

Externalidades año 2012Fuente: GAIA

61 RENTABILIDAD SOCIAL

178.562USD $9 millones

50’104.970

17

USD $64millones

Reducción de emisiones de CO2 (E)178.562 reducción neta de emisiones de Ton. CO2

50’104.970 horas al año

62 RENTABILIDAD SOCIAL

301.201

USD $33 millones

Espacio público para el esparcimiento301.201 metros cuadrados de espacio público

63 RENTABILIDAD SOCIAL

7’673.339

USD $31 millones

Reducción de combustibles fósiles7’673.339 de galones evitados

64 RENTABILIDAD SOCIAL

Movilidad segura 3.924 accidentes evitados, en los que se podrían ha ber generado 799 heridos y 503 muertos . Así mismo se evitaron 1 .730 enfermedades respiratorias en menores de edad.

USD $1.450 millones

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianzaen el futuro

6. Consultorías

Plan Maestro MetroConfianza en el futuro 2006 - 2030

Plan Maestro Metropolitano de Movilidad 2006-2020 A MVA

Plan Integral de Desarrollo MetropolitanoMETROPOLI 2008 - 2020

Planes de Desarrollo Municipales

Contexto de integración de la región

Objetivos METROPOLI

POMCA - Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca d el Río Aburrá

PGIRS – Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Plan de Desarrollo Sostenible del Turismo

Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territor ial DMOT

Plan Director BIO 2030

Objetivos BIO 2030Movilidad y Transporte

Plan de Desarrollo Municipio de Medellín 2012 – 2015 Un hogar para la vida

POT’s

PMZVU – Plan Maestro de Zonas Verdes Urbanas

67

Nuestro contexto Nacional: El Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014

“Prosperidad para todos”

Plan Maestro Metro 2006 - 2030

Ejes Estratégicos PND 2010-2014Las 5 locomotoras para el

crecimiento y la generación de empleo

Agropecuario

Minero - Energético

Transporte

Vivienda

Nuevos sectores - Innovación

Apoyo transversal: Logística, Sistemas Inteligentes de

Transporte, Seguridad Vial y Medio Ambiente

Crecimiento y competitividad

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

68

11

2233

44

55

66

77

88

99

10

11

12

13

14

15

1617

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Nombre del expositor

Tabla de contenido

1. Quiénes somos

2. Cultura Metro

3. El poder transformador del Metro

4. Beneficios económicos y externalidades

5. Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el futuro

6. Consultorías

70

PAÍS ENTIDAD ACTIVIDAD

Perú

Consorcio Operador Línea 1 Metro de Lima

• Planeación Empresarial y Estratégica• Cultura Metro• Servicio al Cliente• Identidad Corporativa

PanamáSecretaria delMetro de Panamá

• Direccionamiento estratégico• Cultura Metro• Estrategias de comunicación• Apoyo al grupo evaluador de las

propuestas de construcción de la línea 1 .

PanamáCanal de Panamá

• Perfilado de las ruedas de trenes de carga

CONSULTORÍAS INTERNACIONALES

71

PAÍS ENTIDAD ACTIVIDAD

BrasilGobernación del Estado de Río de Janeiro

• Acompañamiento en el recibimiento de laobra de parte de POMA

• Acompañamiento en los primeros mesesde operación y puesta a punto del sistemadel cable aéreo del Complexo de Alemao

Puerto Rico

ConsorcioOperador de la Línea 1 del Tren Urbano de San Juan (ACI)

• Respiración de tarjetas electrónicas de sistemas de información de los trenes

CONSULTORÍAS INTERNACIONALES

72

CIUDAD o MUNICIPIO

ENTIDAD ACTIVIDAD

SoachaAlcaldía de Soacha

• Estudios técnicos a nivel de prefactibilidadpara la construcción de un sistema detransporte por cable aéreo en Altos deCazucá

• Estudios técnicos complementarios a nivel defactibilidad para la construcción de unsistema de transporte por cable aéreo enAltos de Cazucá

Bogotá D.C.Ministerio de Transporte

• Elaboración de un manual metodológico y deviabilización para el desarrollo de sistemasde transporte por cable de pasajeros rurales,urbanos y con fines turísticos en Colombia.

CONSULTORÍAS NACIONALES

73

CIUDAD o MUNICIPIO

ENTIDAD ACTIVIDAD

Bogotá D.C.Secretaría de

Movilidad

• Estudios técnicos a nivel de perfil para laidentificación de corredores de cablesaéreos en seis zonas de la ciudad

• Estudios técnicos y diseños a nivel defactibilidad para el sistema de transportepúblico por cable aéreo en la localidad deCiudad Bolívar y en la localidad de SanCristóbal.

ManizalesAlcaldía de Manizales

• Diagnóstico general de viabilidad potencialpara la construcción de un sistema detransporte por cable aéreo.

• Elaboración de los términos bajo los cualesse debe realizar la contratación de losestudios previos a la construcción

CONSULTORÍAS NACIONALES

74

CIUDAD o MUNICIPIO

ENTIDAD ACTIVIDAD

Barranquilla Transmetro

• Apoyo en la elaboración del documento quesustenta la creación de un fondo deestabilización de la tarifa del sistemaintegrado de la ciudad.

• Validación de los costos de operación ymantenimiento de los concesionariosalimentadores del sistema

Bogotá D.C.Ministerio de Transporte

• Convenio en temas relacionados contransporte masivo urbano y aspectoscomplementarios como la culturaciudadana (similar a la cultura Metro deMedellín), la planeación institucional y lagestión empresarial e identidad corporativa,que permitan la implementación de políticas yprogramas de movilidad urbana sostenible.

CONSULTORÍAS NACIONALES

Nombre del expositor

75

www.metrodemedellin.gov.co

Muchas gracias por su atención

Ricardo Alberto Serna GallegoDirector de Negocios Asociadosrserna@metrodemedellin.gov.co