463

Post on 27-Sep-2015

216 views 3 download

description

11

Transcript of 463

  • 275

    FICHA TECNOLGICA POR SISTEMA PRODUCTO

    BOVINOS

    1. ENSILAJE DE SORGO EN SISTEMAS BOVINOS DE DOBLE PROPOSITOSorgo Forrajero, Ensilaje, Silos Tipo Pastel, Ganado de Doble Propsito

    2. INNOVACIN TECNOLGICA:

    3. PROBLEMAS A RESOLVER:

    4. RECOMENDACIN PARA SU USO:

    Conservacin de sorgoforrajero por medio de silos tipo pastel para compensar laescasez de forrajes durante el estiaje en la planiciehuasteca.

    En la Planicie Huastecapredominan los sistemas de explotacin donde losanimales dependen del pastoreo en praderas de temporal;cmo la precipitacin se concentra en los meses de veranoy otoo, el resto del ao (enero a junio) sufre de escasez deagua para el crecimiento de los forrajes, originando que setenga un largo periodo del ao con baja disponibilidad deforrajes. Una opcin es la conservacin en silos del forrajeexcedente que se produce en la poca de abundancia yofrecerlo durante la poca critica, con lo que se consiguemantener la produccin de leche y de becerros de manerasostenida a lo largo de todo el ao.

    El proceso deensilado en silos tipo pastel (construidos hacia arriba de lasuperficie del suelo) no requiere de infraestructura, pues noincluye paredes ni excavacin, por lo que puede elaborarseen cualquier sitio elevado para asegurar el buen drenaje.En esta zona es factible aplicar este mtodo deconservacin de forraje en las pocas donde se concentranlas lluvias (agosto-octubre) para tener disponibilidad deforrajes de buena calidad en loa periodos secos (febrero -junio).

    La siembra del sorgo se realiza durante la estacin delluvias para ensilar antes de que comience el estiaje. Lacosecha se realiza con una cosechadora - picadora deforraje o con una mquina ensiladora. El forraje debe serpicado en partculas pequeas para que pueda sercompactado y eliminar la mayor cantidad de aire. Una vezcosechado se acomoda en el sitio seleccionado (unasuperficie plana y elevada del resto del terreno para evitarque se encharque) por capas, las cuales se apisonan variasveces con el tractor. Se puede asperjar un cultivo delactobacilos (disponibles en el mercado) para promoveruna buena fermentacin lctica. Las capas se vanagregando hasta alcanzar una altura en la cual el tractorpuede subir a apisonar. Finalmente, el silo se cubre con unplstico, el cual, a su vez, es cubierto con tierra para evitarque la intemperie lo dae y al mismo tiempo, que le sirva depeso para evitar que se vuele. El forraje as almacenado,constituye una excelente fuente de alimento para el ganadobovino de doble propsito, particularmente para ser usadodurante la estacin de sequa. Puede ser ofrecido a losbovinos como complemento al pastoreo o como nicafuente de alimento. Su uso en la alimentacin requiere deun periodo de adaptacin de alrededor de 21 das, en elcual se va aumentando gradualmente la cantidad ofrecida,que puede hasta 40 kg por da.

    5. MBITO DE APLICACIN Y TIPO DE PRODUCTOR:

    6. DISPONIBILIDAD:

    7. COSTO ESTIMADO:

    8. RESULTADOS ESPERADOS:

    9. IMPACTO POTENCIAL:

    10. INFORMACIN ADICIONAL:

    La Planicie Huasteca cuenta con condiciones apropiadaspara la produccin de sorgo forrajero, el cual puede serensilado en cualquier tipo de explotacin a bajo costo. Estatecnologa puede de ser utilizada por los ganadero de losdiferentes sistemas de produccin (animales rumiantes) dela Planicie Huasteca del estado de San Luis Potos yregiones similares aptas para la siembra del sorgo.

    La tecnologa est ampliamentedocumentada, por lo que los interesados pueden ahondaren el tema en diversas fuentes, incluyendo en sitios de lainternet.

    En el proceso de ensilado delsorgo forrajero se tienen los siguientes costos para unasuperficie de 4.5 ha: $3375 por hectrea de barbecho rastray siembra; $1050 de semilla. $1300 del plstico para cubrirel silo, $500 de combustible para la cosecha, acarreo ycompactacin del silo y $900 de mano de obra. Enpromedio se cosecharon 12 ton ha de forraje, de los cualesse perdieron por pudricin en el silo alrededor del 15%. Deesta forma, se obtuvieron 45.9 ton de ensilaje con un costototal de $ 7,125, lo que arroj un costo por tonelada deensilaje de $155.22 $ 0.15 por kg. El ensilaje se sustituyepor suplemento, cuyo costo diario por vaca es de $ 4.40. Elconsumo de ensilaje es de 8 kg, por lo que el costo diario esde $ 1.36, con un ahorro de $ 3.04, equivalente a poco msdel ingreso de un litro de leche.

    Con la aplicacin de estatecnologa, los productores se vern beneficiados con lahomogenizacin en la alimentacin de sus animales, lo queredundar en incrementos en la productividad y en larentabilidad.

    El uso de esta tecnologapermite mantener la produccin animal durante todo el ao,sin implicar un costo elevado por concepto de alimentacin.Con un costo diario del suplemento de $ 1.36 por vaca y unaproduccin diaria de leche de 4.5 L, a un precio de venta de$ 2.60, la utilidad extra es de $ 3.04.

    La tecnologa fuetransferida en el GGAVATT bano 2000, coordinado porel INIFAP a travs del Proyecto Validacin y Transferenciade Tecnologa Pecuaria en San Luis Potos con sede en elCampo Experimental Palma de la Cruz, San Luis Potos.

    M.V.Z. Oscar Osmin Meraz EchavarraM.C. Jorge Urrutia MoralesCampo Experimental Palma de la Cruz, CIRNE, INIFAP.Direccin: Santos Degollado 1015, Col. Cuauhtemoc, SanLuis Potos, S.L.P. 78270, Mxico. Tel y fax (444)8139151Correo-e: jorurrmo@sanluis.com

    -1

    P = PecuariaTecnologa Transferida

  • 276

    FICHA TECNOLGICA POR SISTEMA PRODUCTO

    BOVINOS

    1. ENSILAJE DE SORGO EN SISTEMAS BOVINOS DE DOBLE PROPOSITOSorgo Forrajero, Ensilaje, Silos Tipo Pastel, Ganado de Doble Propsito

    COSTOS REALES DEL SUPLEMENTO NECESARIO PARA PRODUCIRUN LITRO DE LECHE DURANTE EL ESTIAJE

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

    Costo regional

    Costo de productores lderes

    Costo con la tecnologa propuesta

    Costo potencial

    $/L

    Principales Estados con pastizales semiridos

    mbito de aplicacin de la Tecnologa

    ESTADOS PRODUCTORES

    San Luis PotosTamaulipasVeracruz

    En el estado de San Luis Potos se establecieron siete GGAVATTs INIFAP dentro del Proyecto Validacin y Transferencia deTecnologa Pecuaria en San Luis Potos. Dentro de las actividades al interior de los GGAVATTs, figura como actividadprimordial la Transferencia de Tecnologas. De esta forma, la presente tecnologa ha sido transferida en el GGAVATT bano2000, ubicado en el municipio de bano, en la Planicie Huasteca del Estado, el cual cuenta con 16 productores del SistemaBovinos de Doble Propsito. Se espera que el presente ao, los productores del GGAVATT adopten la tecnologa como unaprctica rutinaria.