4b Sustancias de La Vida

Post on 05-Dec-2015

228 views 3 download

description

quimica

Transcript of 4b Sustancias de La Vida

Sustancias de la vida Capítulo 7.3

Prof. F. Torres

Esc. University Gardens

El átomo principal dentro de la química orgánica

Carbono

• Tiene 4 e- de valencia y necesita 4 más para ser estable.

• Por tanto, puede crear 4 enlaces covalentes.

-C-C- -C=C- -C=C-

• Estos enlaces pueden ser con otros átomos de carbono u otros elementos.

• Cuando un C se une a otro, pueden formar cadenas largas y rectas o cadenas con ramificaciones y anillos.

• La capacidad de que el carbono pueda formar largas cadenas, permite que hayan muchas moléculas basadas en carbono.

• Las química que estudia las moléculas orgánicas o compuestas basadas en carbón lo es la química orgánica.

Isómeros

• Hay compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero difieren en la fórmula estructura, a estos se les llama isómeros.

• Existen distintos tipos de isómeros:

▫ Isómero estructural

▫ Isómero geométrico

▫ Enantiómeros

• La fórmula de ambas moléculas es C4H10

• Isómeros Estructurales

▫ Compuestos que difieren en el arreglo covalente de sus átomos

• Isómero Geométrico

▫ Son compuestos que son idénticos en el arreglo de los enlaces covalente, pero su configuración espacial es distinta

Trans

Lugares opuestos

Cis

Mismo lugar

• Enantiómeros

▫ Son moléculas que son imágenes espejos la una de la otra.

Cambian las propiedades de las moléculas orgánicas

• Las características de una molécula orgánica puede cambiar dramáticamente al remplazar uno de los hidrógenos con algún grupo de átomos conocidos como grupos funcionales.

▫ Los grupos funcionales ayudan a determinar el tipo de reacción química en que el compuesto participará.

• La propiedades de la mayoría de las clases de los compuestos orgánicos (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos) son una consecuencia del arreglo de los grupos funcionales.

• Nota: en el diagrama se utiliza la letra R para recordar el resto de la molécula.

• El grupo hidroxilo (R-OH) no debe ser confundido con el ión de hidroxilo (OH-)

Algunos grupos funcionales importantes en la

Biología

Cont. Algunos grupos funcionales importantes en la

Biología

Cont. Algunos grupos funcionales importantes en

la Biología

• Los compuestos a base de carbono pueden tener desde dos hasta miles de átomos de carbono.

• A las moléculas tan grandes de carbono se les da el nombre de macromoléculas.

• Las macromoléculas se construyen uniendo moléculas pequeñas entre sí, hasta formar una molécula grande o polímero.

• Un polímero es una molécula grande que se forma cuando se unen entre sí moléculas más pequeñas, por lo general en cadenas largas.

▫ Moléculas hechas de unidades similares que se repiten.

• Los polímeros se forman a partir de la unión de algunos o muchos monómeros.

▫ Una molécula de un compuesto relativamente con poco peso molecular, que puede unirse a otras moléculas similares para formar un polímero.

Monómero

Polímero

• Los monómeros pueden ser organizados en distinto orden, dando la posibilidad de crear variedades infinitas de macromoléculas.

Degradar Y Crear Polímeros

Hidrólisis Condensación

• Los polímeros pueden ser degradados en monómeros por medio de:

▫ Hidrólisis

Uso de moléculas de agua para romper; se regula por medio de enzimas

Proteínas catalíticas que aceleran reacciones químicas específicas.

• Se utiliza el método de condensación o síntesis de condensación

▫ Reacción en la que dos monómeros son combinados covalentemente por medio de la remoción del equivalente de una molécula de agua.

Carbohidratos

Lípidos

Proteínas

Acido Nucleíco

Carbohidratos

• Algunos carbohidratos comunes son:

▫ Azúcares

▫ Almidón (papas)

▫ Celulosa (pared celular plantas)

• Depende de la cantidad de carbono que tiene el azúcar, es el tipo de carbohidrato:

▫ Monosacáridos

▫ Disacáridos

▫ Polisacáridos

• Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; con una proporción de 1:2:1

Monosacáridos

• 1 unidad de azúcar

• Azúcar más simple

• Típicamente contiene de 3 a 7 átomos de carbón.

• Ejemplos

▫ Ribosa y Desoxirribosa

Son pentanos

Componen el ARN y el ADN

▫ Glucosa, Fructosa y Galactosa

Tienen seis carbonos

Son utilizados para producir energía (especialmente la glucosa)

Son isómeros

Estructurales

▫ Glucosa y Fructosa

Enantiómeros

▫ Glucosa y Galactosa

Ribosa y Desoxirribosa

Glucosa, Fructosa y Galactosa

Disacáridos

• Se forma cuando se unen dos monosacáridos.

• Estos dos monosacáridos se unen por medio de enlaces covalentes para con un oxígeno

• Los disacáridos más comunes son:

▫ Maltosa (glucosa + glucosa)

▫ Sucrosa (glucosa + fructosa)

▫ Lactosa (glucosa + galactosa)

Maltosa

Sucrosa

Lactosa

Polisacáridos

• Se forman cuando se unen tres o más monosacáridos.

• Son los carbohidratos más comunes.

• Los más comunes son:

▫ Almidón

▫ Glucógeno

▫ Celulosa

• Almidón

▫ Formado de cadenas muy ramificadas de unidades de glucosa

▫ Es utilizado por las plantas para almacenar energía.

▫ Tiene dos formas

Amilosa (forma simple)

Amilopectina (la más común)

• Glucógeno

▫ Parecido a almidón, pero más extenso en sus ramificaciones y mucho más soluble en agua.

▫ Es almacenado principalmente en el hígado y en las células musculares.

• Celulosa

▫ Es el carbohidrato más común.

▫ Forma las paredes celulares de las plantas y les da soporte estructural.

▫ Es insoluble.

▫ No puede ser digerida por el ser humano

▫ Algunas bacterias que viven en el estómago de las vacas, de las ovejas y de las termitas, sí las pueden digerir.

Carbohidratos Especiales

Quitina Glicoproteínas

• Carbohidrato que compone el esqueleto externo de los insectos, artrópodos y de las paredes de los hongos.

• Presenta en la mayoría de las paredes celulares de las bacterias.

• Permiten el ensamblaje para con otras bacterias.

Glicolípidos

• Compuesto presente en la superficie de las células animales.

• Ayuda a reconocer y ensamblarse con otras células.

Quitina Glicoproteína

• Compuestos orgánicos que tienen una gran proporción de uniones C-H.

• Se les conoce comúnmente como grasas y aceites.

• Las células utilizan los lípidos para almacenar a largo plazo la energía, como aislante y cubiertas protectoras.

• El tipo más común de lípido, consiste en tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol.

• Nota: las moléculas hidrofílicas tienen, regularmente, mucho oxígeno; las hidrofóbicas tienen poco.

• Los principales grupos de lípidos son:

▫ Grasas neutrales (“neutral fats”)

▫ Fosfolípidos

▫ Carotenoides

“Neutral fats”

• Son una fuente excelente de energía, ya que dan el doble de energía por gramos que el carbohidrato.

• Consiste de glicerol unido a uno, dos o tres ácidos grasos.

“Neutral fats”: Ácidos grasos saturados

• Lípidos con cadenas de carbono de ácidos grasos con enlaces sencillos únicamente.

• Se llaman saturados por que son ácidos grasos llenos, saturados, de hidrogeno.

• Estas grasas, generalmente, son sólidas a temperatura ambiente.

“Neutral fats”: Ácidos grasos no

saturados • Son lípidos que tienden a ser líquidos a

temperatura ambiente.

• Al menos dos ácidos grasos no saturados el humano debe obtener de la naturaleza, pues no los sintetiza:

▫ Ácido linoleíco

▫ Ácido araquidónico

“Neutral fats” cont.

• Cuando un glicerol se combina con tres ácidos grasos se forman los triglicéridos.

Fosfolípidos

• Estructura compuesta por una parte hidrofílica (colina, grupo fosfato y glicerol) y una parte hidrofóbica (ácidos grasos).

Carotenoides

• Pigmento color anaranjado y amarillo de las plantas.

• Es clasificado como lípidos por que es insoluble en agua y tiene una consistencia aceitosa.

Esteroides

• Son ácidos grasos, y entre los de mayor importancia biológica son: ▫ Colesterol

Componente estructural de la membrana de las células animales

▫ Cortisol Hormona esteroide (constructiva) secretado por la

glándula adrenal.

• Las hormonas esteroides regulan ciertos aspectos del metabolismo animal, incluyendo los vertebrados.

Colesterol Cortisol

Construyen estructuras y llevan a cabo el metabolismo de la célula

Proteínas

• Polímero grande complejo compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, en algunas ocasiones, azufre.

• Las unidades básicas de las proteínas se llaman aminoácidos.

• Hay veinte aminoácidos

• Para unir los aminoácidos se utiliza la condensación.

• Entre los aminoácidos se forman enlaces covalentes y se conoce como enlace peptídico.

• Las cadenas de proteínas que contienen enlaces peptídicos se les llaman cadenas polipeptídicas.

• Muchas proteínas están formadas de dos o más cadenas de aminoácidos que están juntas por medio de enlaces de hidrógeno.

Aminoácidos

Importancia de las proteínas

• Componente principal de las membranas celulares.

• Componen buena parte de la estructura de los organismos (pelo, cuernos, cascos, uñas)

• Necesarias para la contracción muscular (ayuda a aumentar la masa muscular)

• Transporte de oxígeno en el torrente sanguíneo, inmunidad.

• Realizar reacciones químicas

Proteínas: Enzimas

• Las enzimas son proteínas que aceleran una reacción química.

• Algunas reacciones necesitan alta temperaturas o alta acidez o alcalinidad, las enzimas crean un ambiente adecuado para acelerar estas reacciones.

Las proteínas se organizan en cuatro

distintos niveles • Estructura primaria

▫ Es la secuencia de aminoácidos. Es plana

• Estructura secundaria

▫ se forma a causa de los enlaces de hidrógenos que se crean entre dos o más cadenas polipetídicas

• Estructura terciaria

▫ Depende de la interacción entre las esquinas de las cadenas

• Estructura cuaternaria

▫ Resulta de la interacción entre los polipéptidos.

Macromoléculas complejas que almacenan información en las células en forma de códigos.

• Son polímeros hechos a base de subunidades llamadas nucleótidos.

• Nucleótido

▫ Átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo organizados en tres grupos:

Una base

Un azúcar sencillo

Un grupo fosfato

ADN (Acido Dexorribonucleico)

• La copia maestra del código de información de un organismo.

• Contiene información que se utiliza para estructurar y componer las sustancias necesarias para un organismo.

• Contribuye a la manera como un organismo luce y actúa

ARN

(Acido Ribonucleico) • Acido Nucleíco que copia ADN

para utilizarlo en la síntesis de proteínas.

• El ADN y el ARN, deben trabajar juntos para producir proteínas.

Bases para los Nucleótidos

Purinas Pirimidina

• Sus estructuras son dos anillos unidos

• Son:

▫ Adenina y Guanina

Ambos están en ADN y ARN

• Sus estructuras son de un solo anillo.

• Son:

▫ Citosina, Timina (solo en ADN) y Uracil (solo en ARN)