5

Post on 17-Mar-2016

215 views 0 download

description

Artículo 34.- Responsabilidad de los represen- tantes legales. Los representantes legales de la empre- sa minera y quienes resulten responsables de incum- plir la ejecución del plan de cierre serán sancionados con multa de cien a mil unidades tributarias mensua- les.

Transcript of 5

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILENº 40.107 Viernes 11 de Noviembre de 2011 Cuerpo I - 5

TÍTULO VIDe las servidumbres

Artículo 26.- De las servidumbres para la ejecu-ción de los planes de cierre. Los predios superficialesy las concesiones mineras que comprendan o esténcomprendidas por una faena minera estarán afectos algravamen de permitir la ejecución del plan de cierre,conservándose a su respecto las servidumbres queexistan al tiempo de la operación minera, incluso hastadespués de que ella esté concluida y por todo el tiempoque deba ejecutarse el plan de cierre, pero limitadosólo al área que se requiera para tal ejecución. En casode no existir dichas servidumbres u otros derechossobre los predios superficiales o concesiones minerasque permitan ejecutar el plan de cierre a la empresaminera, ésta podrá obtener, en su favor, una servidum-bre para tales efectos, quedando ella limitada al áreanecesaria y con el propósito exclusivo de dar cumpli-miento al plan de cierre.

Producido el cierre de la faena minera de acuerdoa lo establecido en la presente ley, el propietario delpredio superficial, o cualquiera que tuviere interéspatrimonial en ello, podrá solicitar la extinción de laservidumbre minera que grava el predio superficial.

En todo lo no previsto en el presente Títuloresultarán aplicables las normas de los artículos 122 a125, 234 y 235 del Código de Minería.

TÍTULO VIIDel cumplimiento del plan de cierre

Artículo 27.- Del cumplimiento del plan decierre. El plan de cierre deberá ser implementadoíntegramente por la empresa minera o por un terceropor cuenta de ella, durante la operación minera.

Implementada la totalidad de las medidas y acti-vidades comprometidas en el plan de cierre en cumpli-miento del objeto de esta ley, la empresa minerasometida al procedimiento de aplicación general de-berá presentar al Servicio un informe final de audito-ría que contendrá una descripción de las obras quepermanecerán en el sitio de la faena minera, así comolos demás antecedentes que den cuenta del cumpli-miento del plan de cierre de acuerdo al procedimientoque se establecerá en el reglamento.

El contenido del informe final de auditoría serárevisado por el Servicio, debiendo resolver dentro delplazo de treinta días y según el procedimiento que paraestos efectos será establecido en el reglamento.

El Servicio, mediante resolución fundada, sepronunciará respecto al cumplimiento de plan decierre.

Artículo 28.- De la liberación gradual de lagarantía. El Servicio, a petición de la empresa mineray a medida que se ejecute el plan de cierre, podráliberar parte de la garantía otorgada.

Una vez aprobada la solicitud de liberación gra-dual de la garantía por parte del Servicio, ésta sesujetará a las reglas siguientes:

a) Iniciada la ejecución efectiva del plan decierre se podrá liberar hasta el treinta por ciento delvalor de la garantía enterada.

b) Luego de ejecutada la totalidad de los hitossignificativos y permanentes señalados por la empresaminera en su plan de cierre se podrá liberar hasta untreinta por ciento adicional del valor de la garantíaenterada.

c) El remanente se liberará contra la entrega delcertificado de cierre final.

El Reglamento determinará la forma y condicio-nes a las que se ajustará el procedimiento de liberacióngradual.

Artículo 29.- Certificado de cumplimiento delplan de cierre. Ejecutado el plan de cierre conforme almismo instrumento, incluidas sus actualizaciones, elServicio emitirá uno o más certificados que acredita-rán el cierre de la faena minera de acuerdo con lasdisposiciones de esta ley y su reglamento.

Artículo 30.- Tipos de certificado de cumpli-miento. El Servicio otorgará dos tipos de certificadosde cumplimiento:

a) Certificado de cierre parcial, que se otorgaráuna vez implementadas las medidas comprometidasen el plan de cierre respecto de una instalación o partede la faena minera.

b) Certificado de cierre final, que será otorgadouna vez que se encuentren ejecutadas la totalidad delas medidas comprometidas en el plan de cierre de lafaena minera y se haya materializado el aporte alfondo de post cierre de acuerdo a lo establecido en elTítulo XIV de esta ley.

Artículo 31.- Certificados de cierre y garantías.La emisión de los certificados de cierre parcial deinstalaciones o partes de una faena minera facultará ala empresa minera para solicitar la reducción propor-cional del monto de la garantía, así como la liberaciónde los excedentes financieros a prorrata de la garantíaliberada, si los hubiere.

La emisión del certificado final importará el finde la obligación de mantener la garantía vigente. ElServicio ordenará la liberación de la misma, de susaldo y de los excedentes que existieren, en el plazomáximo de treinta días.

Artículo 32.- Efectos de los certificados. Loscertificados acreditarán el cumplimiento íntegro delos deberes y obligaciones de la empresa mineraestablecidos en esta ley y su reglamento, respecto dela instalación, grupo de instalaciones o faena a cuyorespecto se otorga, sin perjuicio de las responsabilida-des que otras normas legales establezcan.

El que maliciosamente otorgare u obtuviese uncertificado de los señalados en el artículo 30 sincumplir con los requisitos que esta ley exige para suotorgamiento será sancionado con las penas previstasen los artículos 193 y 196 del Código Penal.

TÍTULO VIIIResponsabilidad

Artículo 33.- Responsables del cumplimientodel plan de cierre. La empresa minera o el empresariominero serán responsables del cumplimiento del plande cierre, ya sea que lo ejecuten directamente o porintermedio de terceros.

Artículo 34.- Responsabilidad de los represen-tantes legales. Los representantes legales de la empre-sa minera y quienes resulten responsables de incum-plir la ejecución del plan de cierre serán sancionadoscon multa de cien a mil unidades tributarias mensua-les.

Artículo 35.- Quiebra de la empresa minera. Encaso de quiebra de la empresa minera, el Servicio oquien éste designe participará de las Juntas de Acree-dores. El valor del plan de cierre debidamente aproba-do por el Servicio constituirá un crédito de primeraclase, de aquellos establecidos en el número 9 delartículo 2472 del Código Civil.

Siempre que ocurra una quiebra que involucreuna faena o instalación minera, el Síndico deberáinformar de la misma al Director antes de la celebra-ción de la primera Junta de Acreedores.

En todo lo demás se aplicarán las reglas comunesdispuestas en el Libro IV del Código de Comercio.

TÍTULO IXFiscalización y supervigilancia

Artículo 36.- Fiscalización. Será de competen-cia exclusiva del Servicio fiscalizar y supervigilar elcumplimiento de esta ley y de su reglamento, sinperjuicio de las facultades legales de otros órganos dela Administración del Estado dentro del ámbito de suscompetencias.

Artículo 37.- Facultades fiscalizadoras. En vir-tud de las atribuciones conferidas por esta ley elServicio podrá:

a) Ingresar a toda faena, instalación o estableci-miento asociado a ella, con excepción de aquellos quesean utilizados como vivienda o morada.

b) Realizar todas las inspecciones, exámenes,indagaciones o pruebas técnicas que sean considera-das necesarias para determinar la naturaleza y exten-sión de los riesgos, existentes o potenciales, sobre lafaena a que se refiere el plan de cierre. El Serviciopodrá, para estos efectos, contratar servicios de aseso-res externos especializados.

c) Inspeccionar la implementación de las medi-das comprometidas en el plan de cierre que seannecesarias para completar un informe al Director.

d) Ordenar la actualización de los planes decierre aprobados, de acuerdo a las observaciones einformes elaborados por sus fiscalizadores.

e) Ordenar la ejecución de medidas correctivas,causadas por incumplimientos a la obligación de cie-rre, en la oportunidad fijada por el Director, de acuer-do al procedimiento establecido en el reglamento.

f) Indagar o hacer preguntas a cualquier persona,oralmente o por escrito.

Artículo 38.- Ejercicio de la fiscalización. Lasfacultades de fiscalización deberán ser ejercidas deacuerdo al principio de probidad administrativa y conracionalidad.

Los fiscalizadores del Servicio estarán faculta-dos para recabar la información necesaria para elejercicio de las competencias establecidas en esta ley.

En casos de impactos no previstos en los planesde cierre y a propósito del ejercicio de la facultadcontemplada en la letra d) del artículo 37, los fiscali-zadores podrán requerir, a costa de la empresa, larealización de los estudios pertinentes.

Los fiscalizadores del Servicio están facultadospara inspeccionar y evaluar las condiciones de funcio-namiento de la totalidad de las instalaciones queformen parte de las faenas mineras, con el objeto decontrolar el cumplimiento del plan de cierre.

Para tales efectos, la empresa minera o quienesactúan en su representación les facilitarán el acceso ala faena las veces que el Servicio estimare procedente,debiendo proporcionar en forma oportuna la informa-ción necesaria a los fines específicos de la fiscaliza-ción.

En caso de negativa de acceso a la faena minerael Director podrá solicitar, previa resolución fundada,el auxilio de la fuerza pública.

Los funcionarios del Servicio tendrán el carácterde ministros de fe, respecto de los hechos que consta-taren dentro del ámbito de sus competencias y enejercicio de las facultades fiscalizadoras establecidasen este Título. Para dar fe de los hechos que constata-ren, en ejercicio de sus facultades, se requerirá laconcurrencia a la faena de al menos dos funcionariosdel Servicio, quienes deberán autorizar las actas defiscalización en que consten las correspondientes ac-tuaciones.

Los funcionarios del Servicio deberán guardarreserva de aquellos antecedentes que conocieren en elejercicio de sus funciones, relativos a los negocios delas personas sujetas a su fiscalización. La infracción a

Cuerpo1(11-11).p65 10-11-2011, 18:175