5º Básico A y B - 2011 Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio De La...

Post on 02-Feb-2016

220 views 0 download

Transcript of 5º Básico A y B - 2011 Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio De La...

5º Básico A y B - 2011 Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales . Colegio De La Salle - La Reina. Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros.

Interacciones en los sistemas

La ecología es la ciencia que estudia a los organismos en su propio hábitat, y las relaciones que mantienen los seres vivos con su entorno. Actualmente la ecología se encarga de preservar la naturaleza y las especies en extinción.

Un ecosistema está formado por los seres vivos (elementos bióticos), su ambiente físico (elementos abióticos) y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.

Todos los seres vivos (y aquellos que alguna vez lo fueron) son los factores bióticos del ecosistema. Los factores bióticos incluyen plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todoser vivo que forme parte del ecosistema.

Todos los elementos no vivos dentro de un ecosistema son los factores abióticos. Dentro de los factores abióticos encontramos el aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, sol y temperatura.

Los organismos están en una permanente interacción con su medio ambiente. En el bosque, por ejemplo, los pájaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen también devuelven nutrientes a la tierra. Además, todos los seres vivos que habitan en el bosque necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.

Un ecosistema puede ser muy grande y contener millones de especies de seres vivos diferentes, o muy pequeño y estar compuesto sólo por unas pocas especies en interacción.

Así, una poza de agua que se ha formado luego de una fuerte lluvia es un pequeño ecosistema y puede contener tres o cuatro especies de organismos microscópicos.Por otro lado, un bosque de miles de kilómetros de extensión, que contiene millones de especies distintas de organismos, también es un ecosistema.

Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.

El cruce de asno y caballo da lugar a un animal híbrido denominado mulo o mula, que es estéril; por lo que el asno y el caballo no son dos razas de una misma especie, sino dos especies diferentes. Si escogiéramos dos razas de perros, al cruzarlos se obtendría otro perro, fértil.

Población.La población es un conjunto de

organismos de la misma especie que ocupan un área definida en un tiempo determinado y que comparten determinado tipo de alimentos.

Comunidad biológica.Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones de plantas y animales forman una comunidad, que abarca la porción biótica (viviente) del ecosistema ubicada en un área determinada.

Hábitat: Es el lugar donde habitan los organismos.

El hábitat es el lugar geográfico donde vive un organismo , es algo así como su dirección o domicilio

Nicho ecológico: Conjunto de todo aquello que una especie utiliza de un hábitat. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los arboles y se alimentan de frutos secos.

Altiplano Se extiende desde la frontera con Perú entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Domeyko. El clima es seco y frío.

Flora: arbustos pequeños y pastos perennes .Fauna: vicuñas, llamas, guanacos, vizcachas, ñandú, flamenco, cóndor, lagartos, entre otros.

Coirón

Llareta Bofedal

es

Llamas

Vizcacha

Guanaco

Vicuñas

Suri

Flamenco

Cóndor

Cordillera Abarca todo el límite

oriental desde Perú y Bolivia hasta el Estrecho de Magallanes. Alcanza altitudes hasta 6 800 msnm. Las precipitaciones son en forma de nieve. Flora: queñoa, soldadillo grande, chaura, quiaca, coigue, roble, mañío y araucarias.Fauna: cucuro, guanaco, cóndor, ñandú, entre otros.

Quiaca

Chaura

Soldadillo grande

Queñoa

Tineo

Coigue

Mañío

Araucaria

Roble

Cóndor

Cururo

Vizcacha

Cururo

Desierto

Desde el límite con Perú hasta Vallenar y desde la costa hasta los 2 500 metros de altura. Las temperaturas son altas en el día y bajas en la noche. Flora: Cactus candelabro, cortadera, philippiamra. Fauna: cóndor, garza grande, lauchón orejudo y la yaca.

Cortadera

Cactus candelabro

Philippiamra.

Yaca

Garza grande

Cóndor

Lauchón orejudo

Desierto florido Se ubica entre Copiapó y Vallenar,

con lluvias escasas y cada cuatro o cinco años el desierto se cubre de flores con un ciclo de vida muy corto, debido al periodo breve de humedad. Flora: algarrobilla, añañuca, cachiyuyo, garra de león, malva, malvilla, pata de guanaco, suspiroFauna: insectos y aves pequeños.

Cachiyuyo

Algarrobilla

Garra de león

Añañuca

Malva

Suspiro

Malvilla

Pata de Guanaco

Semidesierto

Se extiende desde Vallenar hasta al norte de Santiago, y desde el nivel del mar hasta 500 m. de altura. Llueve poco.Flora: amancai, coronilla de fraile, chagual chico, espino y pajarito.Fauna: aguilucho, chilla, chinchilla, gato montés, picaflor gigante.

Coronilla de fraile

Amancay

Pajarito Chagual

chico

Picaflor gigante

Aguilucho

Chinchilla

Gato montés

Chilla

Zona Litoral Corresponde a toda la costa de Chile.

Las aguas del mar son cálidas en el norte y frías al sur. En el norte hay presencia de camanchaca y más al sur las lluvias son abundantes. Flora: Muy variada. Cactus, pelillo, cochayuyo, huiro, chasca, luga.Fauna: gaviotas, pelícano, yecos, piqueros y lobos marinos.

Luga

Cochayuyo

Pelillo

Huiro

Cactus

Yeco

Gaviota

Pelícano

Lobos Marinos

Piquero

Zona Mediterránea Se extiende desde el norte de Santiago

hasta Chillán y desde la costa hasta la precordillera. Los inviernos son húmedos y fríos y los veranos, secos y calurosos. Flora: de tipo matorral. Litre, quillay, peumo, boldo, espino y coliguay. Fauna: cisne de cuello negro, conejo, degú, loica, perdiz, queltehue, ratón oliváceo, tagua y zorzal.

Peumo

Litre

Quillay

Boldo

Espino

Coliguay

Degú

Cisne de cuello negro

Perdiz

Loica

Tagua

Queltehue

Ratón oliváceo

Zorzal

Zona lluviosa Se extiende desde Chillán hasta

Coyhaique, llueve todo el año.Flora: alerce, araucaria, avellano, coigue, helecho, lenga, mañío, roble, tineo, ulmo, entre otros. Fauna: bandurrias, coipo, choroy, guanaco, martín pescador, pudú, puma y zorro chilote.

Coigue

Alerce

Avellano

Helecho

Mañío

Ulmo

Roble

Lenga

Bandurria

Guanaco

Coipo

Choroy

Martín pescador

Zorro chilote

Puma

Pudú

Zona Austral Comprende un conjunto de islas que corresponde a la Cordillera de la Costa. Se distinguen tres zonas: La insular, intermedia, y la estepa patagónica. Flora: calafate, coigue de Magallanes,chilca, lenga, murtilla, notro y ñirre.Fauna: caiquén, cormorán, liebre, lobo de mar y ñandú, pinguinos,

Notro

La insular

Intermedia Estepa patagónica

Mañío

Chilca

Murtilla

Ñirre

Lobo de mar

Orca

Cormorán

Caiquén

Natalidad: es el número de individuos que nacen en un periodo de tiempo

determinado.

Factores que influyen en la densidad de una población

Mortalidad: es el número de individuos que mueren en un periodo de tiempo determinado.

Movimientos de individuos dentro de la población. La inmigración corresponde a la entrada de nuevos individuos a la población y la emigración es la salida de individuos. Esta característica confiere a la población la propiedad de dispersión.

Ecosistema: Está formado por todos los seres vivos y las cosas sin vida que existen en un área. Comunidad: Conjunto de todas las

poblaciones de un área.Población: grupo de organismos de una misma especie que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.

Nicho ecológico: conjunto de todo aquello que una especie utiliza en un hábitat

Hábitat : Lugar en el que habita un organismo

Bioma: ecosistema grande que habitualmente tiene el mismo clima y los mismos organismos Biosfera: Formada por el conjunto

de todos los biomas

Los ecosistemas son modificados constantemente por los organismos, el viento, el agua u otras causas relacionadas con el ambiente.

El hombre es el principal causante de los cambios negativos que modifican los ecosistemas debido a la contaminación, la introducción de especies nuevas, construcción de casas, tala de bosques o arrojar basura .

Los cambios pueden ser positivos o negativos. Estos cambios pueden afectar una zona determinada o bien a todo el planeta.

Con nuestra inteligencia debemos reaccionar frente a los cambios negativos producidos y buscar soluciones para reparar los daños causados.