612 analisis de la competencia s

Post on 13-Jun-2015

124 views 0 download

Transcript of 612 analisis de la competencia s

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

REYNOSA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

TEMA: 3.6. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

EQUIPO: PANDITAS

COMPETENCIA

Son todas aquellas empresas que elaboran y venden lo mismo que usted y la misma clientela de su mercado meta.

La competencia es necesaria investigarla y analizarla, para ello debemos recabar información sobre muestra representativa de ella, sobre la competencia es necesario investigar.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Consiste en el estudio y análisis de nuestros competidores, para que posteriormente, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias que nos permitan competir adecuadamente con ellos.

IMPORTANCIA DE LA

COMPETENCIA

competencia radica en que al contar con determinada información de nuestros competidores, podemos sacar provecho de ella y utilizarla a favor nuestro, por ejemplo, podemos aprovechar sus falencias o puntos débiles, tomar como referencias sus estrategias que mejores resultados les estén dando, o podemos tomar nuestras precauciones al conocer de una futura estrategia que están por aplicar.

Debemos recopilar toda información relevante sobre nuestros competidores, ya sean negocios que vendan productos similares al nuestro (competidores directos) o negocios que vendan productos sustitutos al nuestro (competidores indirectos).

POR EJEMPLO PODEMOS RECOPILAR INFORMACION SOBRE:

cuántos son nuestros competidores. cuáles son los líderes o los principales. donde están ubicados. cuáles son sus mercados. cuáles son sus principales estrategias. que materiales o insumos usan para sus productos. cuáles son sus precios. cuál es su experiencia en el mercado. cuál es su capacidad. cuáles son sus medios publicitarios. cuáles son sus canales de venta. cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Una vez recopilada la información, pasamos a analizarla y, posteriormente, a tomar decisiones o diseñar estrategias, por ejemplo, podemos optar por:

Reducir nuestros precios, si, por ejemplo, hemos descubierto que no son productores y que no pueden mantener sus precios bajos.

Apuntar hacia un determinado mercado, si, por ejemplo, descubrimos que dicho mercado no está siendo tomado en cuenta por ellos a pesar de ser atractivo.

Evitar apuntar a un determinado mercado, si, por ejemplo, notamos que en él no les está yendo bien, y no sabemos exactamente la causa de ello.

Darle más atención al diseño de nuestros productos, si, por ejemplo, descubrimos que esa es una de sus debilidades.

Evitar alguna estrategia que estén usando, si notamos que ellos aún la usan a pesar de que no les está dando buenos resultados.

Tomar como referencia sus estrategias de publicidad, si notamos que les están dando buenos resultados.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Aparentemente en Reynosa no hay una empresa que se dedique al rediseño de los pupitres.

Pero hay muchas que se dedican al diseño de etiquetas, productos, de alguna manera hay que prevenirse porque pueden dedicarse a lo mismo, y como tienen el equipo es un riesgo.