7° Historia Unidad 1: Las primeras civilizaciones · 2021. 4. 5. · primeras civilizaciones...

Post on 02-Aug-2021

3 views 0 download

Transcript of 7° Historia Unidad 1: Las primeras civilizaciones · 2021. 4. 5. · primeras civilizaciones...

7° Historia Unidad 1:

Las primeras civilizaciones

Profesora: Debora Catriao

Correo: profehistoriapaz@gmail.com

Repaso de

Contenidos

2020

Colegio Padre Antonio Zanandrea“Con corazón de padre, así amó Jóse a Jesús”

Objetivo

• OA 3: Reconocer y caracterizar las primeras civilizaciones, la formación

de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por

la centralización de la administración, la organización en torno a

ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y

el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

Objetivo de la Clase

• 1. Comprender el concepto de civilización.

• 2. Caracterizar las grandes civilizaciones.

• 3. Reconocer factores y procesos geográficos, sociales y culturales que incidieron en el nacimiento de las primeras civilizaciones,

Mesopotamia

¿QUÉ ES CIVILIZACIÓN?

El concepto de civilización es específico, involucra características quealcanzan sólo ciertos pueblos.

• Toda civilización posee:

Aglomeraciones de población, es decir un sistema urbano.

Sistema de representaciones simbólicas de conocimiento publico:Lenguaje y Escritura.

Centros ceremoniales para cultos.

Autoridades.

Características comunes de las primeras civilizaciones humanas

Pese a la distancia y a los contactos tardíos que tuvieron estas civilizaciones

entre sí, tuvieron numerosas características comunes:

1. Todas estas civilizaciones se asentaron en los márgenes de ríos.

2. Todas desarrollaron importantes centros urbanos, en algunos casos como

Mesopotamia y Egipto, las ciudades se transformaron en importantes centros

de comercio, religiosos y políticos.

3. Todas desarrollaron sociedades jerarquizadas, clasificados por su

especialización funcional.

4. Destacaron por una arquitectura monumental (palacios y templos).

5. Son designadas con el atributo de hidráulicas, construyeron sistemas de

canalización y riego.

Características en común de las primeras civilizaciones

1) Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos, como la de la imagen.

2) Tuvieron numerosas ciudades.

3) Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados.

4) Desarrollaron importantes obras hidráulicas (embalses, acueductos, canales, etc.).

5) Desarrollaron una importante arquitectura monumental (imágenes).

6) Tuvieron un gran desarrollo científico.

7) Fueron sociedades esclavistas.

Gran desarrollo urbano.

•Uno de los primero lugaresdonde surgió la civilizaciónfue en Asia, entre los ríosEufrates y Tigris.

•Mesopotamia, , términogriego que significa “Entreríos”.

•Hacia el año 3700 a.chabitaba el puebloSUMERIO.

Pueblos que la habitaron:

sumerios, acadios, asirios.

Ubicación Espacial Mesopotamia

Ciudades-Estados•Las primera ciudades- estados

en Sumer son: Ur, Uruk,

Lagash y Eridu, independientes

una de otras.

•Las ciudades sumerias eran

amuralladas.

•La prosperidad agrícola permitió

la artesanía, comercio.

•En el centro de la ciudad el

templo: ZIGURAT.

Los Primeros Imperios

Hacia el año 2400 a.c, el rey

Sargón creo el reino de Akkad, con

él se creo el primer estado unificado.

Hacia el 1800 a.c, la ciudad de

Babilonia se impuso sobre las otras,

formándose el Imperio Babilónico,

bajo el mando de Hammurabi.

Hacia 1300 a.c se formo el Imperio

Asirio.

Hacia el año 539 a.c los persas

levantaron un nuevo Imperio.

Aspectos religiosos.

Creían que los astros, como el sol

o la luna, eran seres superiores a

los hombres.

Los dioses mayores eran Marduk

o Beli, Dios de Júpiter y de

Babilonia.

Ishtar, diosa del planeta Venus,

que representaba la guerra y el

amor.

En la época babilónica, los dioses

tenían forma humana y sólo los

brujos y dioses malos tenían cabeza

de animal (antropozoomorficos). ISHTAR

Arte Mesopotámico

Arquitectura: Templos y Palacios.

•El Zigurat y el palacio.

•Se construían con ladrillos de barro

secado al sol.

•Se revestían de cerámica vidriada

de brillantes colores.

•El arco y la bóveda gran aporte

de la arquitectura con la que se

construyeron templos y palacios.

•En la escultura se destacaron las

Estelas y Estatuas.

La puerta de Ishtar, en Babilonia

Religión

Enlil (agricultura)

Shamash

(justicia)

Gilgamesh (héroe) e

Ishtar (fertilidad)

Marduk versus Tiamat

(Cosmogonía)

Politeísmo

Sociedad

ESCLAVOS

CAMPESINOS

COMERCIANTES

NOBLEZA

Dinastía

Real

•Para comunicarse con los dioses, los

mesopotámicos levantaron los Zigurats, unas

montañas artificiales.

•En la cúspide se hallaba el santuario, la morada

de los dioses.

ARQUITECTURA

ZIGURAT

BABILONIA

TEMPLO DE MARDUK

(la torre de Babel)

Arquitectura monumental.

Origen de la Escritura

La escritura surgió en las ciudades

mesopotámicas hacia el 3500 a.c.

Los reyes utilizaron los sistemas

de escritura para redactar órdenes,

fijar leyes.

Las primeras formas de escrituras

eran pictográficas.

Los signos se fueron

simplificando y dieron lugar a la

escritura Cuneiforme.

Escritura Cuneiforme

La primera escritura conocida fue la cuneiforme sumeria. Esta imagen

muestra cómo evolucionó este tipo de escritura.

Profesora: Debora Catriao

Correo: profehistoriapaz@gmail.com

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota Egipto, el Nilo y el Desierto

1. Ubicación Geográfica

En Egipto se distinguen dos grandes

regiones: el Bajo Egipto, en el deltadel Nilo, y el Alto Egipto, unatierra árida donde sólo es posiblela vida en la zona irrigada por elrío Nilo.

El aprovechamiento de las aguas

Menes unifico el reino de

Egipto en el año 3000 a.c.

La máxima autoridad era el

faraón, jefe político yreligiosos, era considerado undios terrenal.

El poder del faraón

Ramsés II y Tutankamón

LOS DIOSES DE EGIPTO

La religión egipcia erapoliteísta: el dios más popular

era Ra (dios del sol), también

estaban Osiris (dios de los

muertos), Isis (diosa de la

fertilidad), Horus (dios de la

guerra) y Thot (dios de la

sabiduría), entre otros.

La vida de ultratumba

La religión egipcia prometía una vida después de la muerte (vida de ultratumba), peropara ello se debía momificar el cadáver y superar el Juicio de Osiris.

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota

El juicio de Osiris

Los avances técnicos

Desarrollaron el cálculo y la

geometría.

•Un calendario(para prever las

crecidas del río).

•En los Templos se realizaban

observaciones de los astros y

cálculos matemáticos. Dividieron el

año en 365 días y el día en 24

períodos (hoy, Horas).

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota La Arquitectura Egipcia Monumentos arquitectónicos:

Tumbas:Mastabas.

Pirámide escalonada.

Pirámide.

Hipogeos: tumbas excavadas en roca.

Templos.

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota

MASTABAS

PIRÁMIDE DE ZOSER

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota

PIRÁMIDES DE GIZEH: Micerinos,

Kefrén y Keops.

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota ESQUEMA DE TEMPLO EGIPCIO

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota

PILONOS DEL TEMPLO DE AMÓN EN KARNAK

Profesora: Debora Catriao

Correo: profehistoriapaz@gmail.com

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota

China se inició con las Dinastías Xia y

Shang, en esta ultima (1765 a.C-1046 d.C)

se consagraba a los reyes como personas

sagradas.

En la época existían dos clases sociales, la

nobleza y la plebe.

Aparece la escritura y los carros de guerra.

La civilización china: Características generales

La historia del Imperio Chino se inició en el siglo III,cuando el emperador Shi –Huang- ti de la dinastía Qin Shi,realizó una serie de avances tales como:

- Una misma legislación para todo el imperio.

- Una misma escritura basada en los ideogramas.

- Unificación de la lengua al chino mandarín

- Construcción de carreteras.

- Construcción de la Muralla China (6.000 Km) para defenderse de

los mongoles.

Shi –Huang- ti

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota La civilización china: Características generales

El gobierno se encontraba en manos

del Emperador.

Era asesorado por los mandarines, que

se encargaban de la administración y

defensa de las tradiciones y costumbres

del país.

Sociedad jerárquica, en cuya cima se

estaba la familia real, luego le seguían:

- Mandarines.

- Grandes propietarios de la tierra.

- Artesanos.

- Pequeños comerciantes.

- Campesinos.

Mandarín

La civilización china: Características generales

Su religión fue influida por Lao – Tse (Taoísmo) y

Confucio

Aportes a la Humanidad:

- Compás

- Papel

- Tinta

- Pólvora

- Porcelana

- Seda

- Pagodas (Templos)

- Pintura paisajista

- Acupuntura

Confucio

Lao - Tse

ReligiónPoliteísmo primitivo

Religiones filosóficas:

Confucio Lao Tsé

Al igual de lo que ocurre con la

religión de India, las religiones chinas

constituyen códigos de conducta y

establecen una estructuración de la

sociedad.

El confucianismo fue la religión

dominante y el taoísmo se fundó

como una crítica al sistema social.

Figurillas

Muralla China

Escritura ideográfica

Escultura en

terracota

Productos culturales

Profesora: Debora Catriao

Correo: profehistoriapaz@gmail.com

India AntiguaCaracterísticas Geográficas

La civilización de

Harappa se desarrolló

en torno del río Indo.

Tras la invasión

indoeuropea, se

establecieron ciudades

en torno del Indo ydel Ganges.

La civilización Hindú: Características generales

Aportes culturales:

- Arquitectura monumental

- La lengua sánscrito

- Ajedrez

- Matemáticas: invención de

números, el álgebra y la

trigonometría

La civilización del Indo: Características generales

La población se sustentaba principalmente de la

agricultura (trigo, cebada, guisantes, sésamo y

algodón).

Ciudades amuralladas y muy bien planificadas

(diferenciación de las casas de las diferentes castas o

clases sociales).

Comercio parece haber sido muy activo al igual que

la metalurgia

Tenían un sistema de escritura con gran cantidad de

signos que aún no se descifran.

Sociedad de castas

Brahmanes o

sacerdotes

Chatrias oguerreros

Vaisias o comerciantes y

agricultores

Sudras o esclavos

Las castas son grupos

cerrados.

En esta sociedad no hay

movilidad social y esta

estructura es legitimada

por la religión

(brahmanismo).

Colegio San Pedro Nolasco de Quillota ReligiónPoliteísmo inicial

AGNI

(FUEGO)

INDRA

(GUERRA)

Visnú (Principio de conservación del mundo) y

Krishna

Shiva (Procreación y

destrucción)

Religión

Religiones filosóficas

BudaBrahma

(creador)

Productos culturales

Primer ajedrez Escultura

Arquitectura: Primera

ciudad planificada,

Mohenjo Daro