7° Unidad 2: La fotografía. Profesora: Marcela Díaz Glaves. · emplea en deportes extremos y...

Post on 09-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of 7° Unidad 2: La fotografía. Profesora: Marcela Díaz Glaves. · emplea en deportes extremos y...

Los ángulos fotográficos (no imprimir)

Del 6 al 17 de julio, 2020.

7° Unidad 2: La fotografía.

Profesora: Marcela Díaz Glaves.

Objetivos de aprendizaje.

Eje: Expresar y crear visualmente

• OA 1: Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación de manifestaciones estéticas referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, patrimoniales y contemporáneos

• OA 3: Crear trabajos visuales a partir de la imaginación, experimentando con medios digitales de expresión contemporáneos como fotografía y edición de imágenes.

Qué vas aprender.

• Identificar los ángulos como elementos del lenguaje fotográfico.

• Experimentar fotografiando con distintos ángulos.

• Experimentar modificando imágenes digitalmente.

¿Qué es la composición fotográfica?

Podemos decir que la situación de los objetos en la escena de una fotografía conforma lo que se llama composición. Componer una fotografía es buscar la mejor vista de una escena y conseguir la armonía entre sus elementos.

Lo que hemos trabajado es la luz, el plano y ahora veremos el ángulo como un elemento importante del lenguaje fotográfico.

¿Qué es el ángulo en la fotografía?

Al momento de tomar una fotografía, siempre se utiliza, aunque sea de manera inconsciente, un ángulo de disparo. Cuando hablamos del ángulo fotográfico, nos referimos a la posición que tiene la cámara con respecto al objeto a fotografiar.

Tipos de ángulos

Existen seis diferentes ángulos que se pueden utilizar para hacer una fotografía; cada uno de ellos puede dar una percepción completamente distinta del mismo objeto. Es por ello debes conocer las distintas maneras de poner la cámara para tomar fotos.

Ángulos fotográficos 1. Ángulo cenital (como la iluminación)

2. Ángulo picado

3. Ángulo normal

4. Ángulo contrapicado

5. Ángulo nadir (como la iluminación)

6. Ángulo (o plano) holandés

Ángulo cenital Un ángulo cenital en fotografía se da cuando la cámara se coloca en un ángulo perpendicular al suelo por encima del sujeto; es decir, de arriba hacia abajo.

Esto produce una imagen plana, sin perspectiva y se utiliza para fotografiar objetos pequeños y espacios.

Es una forma muy creativa de hacer tomas ya que no es muy habitual y es una forma diferente de mostrar las cosas.

Ángulo picado Cuando la cámara fotográfica está por encima del objeto y orientada ligeramente hacia el suelo. Esta posición ocasiona que el sujeto se vea más pequeño; es por ello que es una técnica muy utilizada para restar importancia o transmitir debilidad, es muy concurrente ver tomas con ángulo picado en fotos de niños y en los paisajes para incrementar la profundidad.

Ángulo normal El lente se coloca al mismo nivel del sujeto a fotografiar, es decir que la línea entre el lente y el sujeto u objeto es paralela al suelo; por ejemplo, cuando se fotografía a un niño pequeño y tienes que ponerte a su nivel(agacharte), estás haciendo una toma con un ángulo normal. Esta forma sirve para mostrar algo de manera natural y objetiva, ya que es la manera natural en la que los humanos vemos al mundo. Esta es quizás la manera más habitual de tomar fotos.

Ángulo Contrapicado El ángulo contrapicado es opuesto al anterior, ya que en este caso la máquina fotográfica se posiciona en un lugar por debajo del objeto a capturar. Así, este tipo de toma transmite una sensación de superioridad, grandiosidad y de mayor importancia; es por ello que se utiliza en la fotografía arquitectónica para mostrar la grandeza de los edificios y monumentos.

Una toma en contrapicado también se emplea en deportes extremos y para hacer fotos creativas.

Ángulo Nadir El ángulo nadir en fotografía, es un contrapicado llevado al extremo; o sea que la máquina de fotos se posiciona de abajo hacia arriba de manera que queda perpendicular al cielo. Su uso puede causar una sensación abrumadora de grandeza a quien mira la foto, por eso es muy utilizado para realizar capturas de edificios que a su vez aportan una profundidad, logrando una imagen con perspectiva.

Ángulo holandés El plano holandés (también, plano aberrante o dutch angle) es un encuadre en el que la cámara se inclina de 25 a 45 grados respecto a la línea del horizonte. Esta técnica ha tenido múltiples denotaciones en el cine y la fotografía; su principal atribución es la sensación de inestabilidad en una escena; sin embargo, se usa con otras funciones como admiración, dinamismo, horror y fantasía.

Actividad 1: Experimenta.

• Escoge uno o varios objetos circulares que te sirvan de modelo.

• Ubica o monta uno o más lugares que te acomoden para hacer tomas con los diferentes ángulos.

• Fíjate que tengas la suficiente iluminación para tu modelo (puedes usar distintas direcciones).

• Toma muchas fotografías experimentando con los ángulos fotográficos.

Ejemplos

1

2

3

4

5

6

RECUERDA

NO DEBES COPIAR LAS FOTOS QUE ESTÁN EN ESTA GUÍA, SON SÓLO EJEMPLOS, DEBES DESARROLLAR TU CREATIVIDAD INVENTANDO TU PROPIA COMPOSICIÓN USANDO DIFERENTES OBJETOS CIRCULARES CON DISTINTA ILUMINACIÓN Y UBICADOS EN FONDOS INTERESANTES, CON COLORES Y TEXTURAS QUE GENEREN UNA REACIÓN EN LAS PERSONAS QUE VEAN TU OBRA.

Actividad 2

• Selecciona las 5 mejores (una de cada ángulo).

• Puedes recortarlas con un editor de imágenes si es necesario (para obtener un buen encuadre).

Actividad 3: Autoevalúa tu desempeño

• a

Enviar

• Envía las fotografías y la autoevaluación al correo: mdiaz.cgw@gmail.com

• RECUERDA: debes identificarte poniendo tu NOMBRE, APELLIDO Y CURSO en el recuadro que dice asunto.

• Tienes plazo hasta el viernes 17 de julio.

Espero disfrutes y te entretengas fotografiando.

Referencias.

• https://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm

• https://mott.pe/noticias/los-5-diferentes-angulos-fotograficos-que-si-o-si-debes-conocer/