8 de septiembre de 2009 - colibri.veeduriadistrital.gov.co

Post on 22-Feb-2022

1 views 0 download

Transcript of 8 de septiembre de 2009 - colibri.veeduriadistrital.gov.co

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

ACTA CRBT - COLF Martes 11 de mayo de 2021

Reunión virtual: Plataforma Teams:

Horario: 9 am a 12:00 m

Link de asistencia: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=CAjjs6jpKk-

bwadgrpEM9VuiQ0xqeu1Ap280V2N9A8dUQkRPQ0tMVEhXNlA5WjlMVktKOFBINFBGSC4u

AGENDA

Bienvenida y saludo. Lectura de misión.

Registro de asistencia en el link.

Lectura del acta del mes de abril 2021.

COMITÉ OPERATIVO DE FAMILIA

1. Proceso de sensibilización “Masculinidades comprometidas no violentas” José Raúl Tarazona –

Jorge Augusto Barrera Otálora SDIS

2. Jornada Día de la Familia – Myriam Amarillo SDIS

3. Autocuidado y Familia – Laura Rodríguez Evelin Quiñonez Subred Norte de salud

CONSEJO RED DE BUEN TRATO

4. Escuela de Formación Prevención de violencias – Myriam Amarillo SDIS

5. Asistencia Técnica Modalidad Mi Familia – Mercedes Castellanos - ICBF Suba

6. Ruta de Enfermedad Respiratoria EPOC y Asma – Evelin Palacios

Varios

DESARROLLO

Bienvenida y saludo. Lectura de misión

Se formaliza saludo de bienvenida y se invita a realizar presentación personal e institucional de los diferentes

participantes para validar el quorum del Consejo de atención a víctimas y al Comité Operativo para las Familias.

Así mismo se realiza lectura de la MISIÓN la cual corresponde a “Reconocer e implementar los derechos de la

familia a la luz de la Política Pública para las Familias, y promover la cultura del buen trato, prevenir el maltrato

y restablecer los derechos vulnerados de la infancia, personas adultas y familias víctimas de violencia

intrafamiliar y, violencia y explotación sexual, a través de acciones Interinstitucionales coordinadas y oportunas,

garantes de la gestión eficiente” y se realiza lectura de la VISIÓN la cual corresponde a “El Comité Operativo

De Familia y Consejo Red De Buen Trato Suba - será un espacio interinstitucional reconocido por la comunidad,

líder tanto en la orientación, divulgación de los derechos de la familia mediante la coordinación de acciones

para la prevención de la violencia intrafamiliar y de la violencia y explotación sexual, como en el fortalecimiento

de la cultura del buen trato y la defensa de los derechos humanos a la luz de los derechos de las familias

contemplados por la PPPF”.

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Escuela de formación

Los participantes diligencian formulario el cual quedo consolidado en la siguiente lista de 111 (ciento once)

participantes

ASISTENCIA COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE FAMILIA - CONSEJO DE ATENCION A VICTIMAS

Y RED BUEN TRATO

LOCALIDAD SUBA

#

NOMBRE

COMPLETO ENTIDAD CORREO

1

Adriana Martínez

Fernández

Asociación Acoben

Gaitana 3 tata.martinez1975@hotmail.com

2

Aida Yomara Melo

Martínez

Asociación hogares para el

progreso Fredyomis@hotmail.com

3 Alba Lorena Galeano Hogares para el Progreso lorenagaleano2801@gmail.com

4 Alejandra Cifuentes A IDIPRON Jullya.cifuentes@idipron.gov.co

5 Ana Belén Amaya Pe Luchemos por los niños anabelenamaya@hotmail.com

6

Ana Haidu Barrera

cuenca

Asociación Casablanca San

Francisco y otros anny31abc@gmail.com

7

Ana Isabel Lemus

Huérfano

Secretaria Distrital de

Integración Social anaisabellemus@gmail.com

8

Andrea Paola Rosas

Castro

Asociación Acoben

Gaitana 3 aprosas@misena.edu.co

9 Andrea Torres Castro Asociación Ginger Friends asoginger@outlook.com

10

Ángela Patricia

Chaves Reyes

CDI Lluvia De Bendiciones

Padre Damian psico.cdilluviadebendiciones@gmail.com

11

Ángela Patricia

Herrera Martínez Clínica la Colina trabajosocial.clc@clinicadelcountry.com

12

Ángela Vanesa

Sepúlveda Rojas Fundación Otero Liévano asepulveda@fol.org.co

13 Angélica Ruiz Piñeros Comisaría d Familia Suba 2 aruizp@sdis.gov.co

14

Annie Brigitte Pachón

Fonseca

Asociación Casablanca San

Francisco y otros mipequenainfancia@gmail.com

15 Aracelly Ávila Asociación Acoben Gaita 3 arabienestar2018@gmail.com

16

Blanca Helena Sotelo

Asociación Nueva

Generación Colombianos blancasotel@hotmail.com

17

Blanca Olivia Pardo

Díaz

Mesa de orientadores de

Suba. Colegio vista bella blanolpardo@yahoo.com

18

Camila Andrea

Cassab Romero

Asociación Esperanza y

Progreso camilitac08@gmail.com

19

Carol Andrea Rojas

Zambrano

Asociación Esperanza y

Progreso carol_andrea_9246@hotmail.com

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

20

Carolina Suarez

Cuervo

Asociación Padres San

Ignacio de Loyola carolinaykamila2002@hotmail.com

21

Caterine Millan

Hogar Infantil Asociación

Compartir Suba III asocompartirsuba3@gmail.com

22 Cindy Sarmiento Jugracacis Jugracacis.cindy@gmail.com

23

Daniel Alejandro

González Caucali

Asociación Esperanza y

Progreso aeyppsicosocialesvillacindy@gmail.com

24

Daniel Rodrigo

Beltrán Escobar

Asociación Esperanza y

Progreso d.beltrane@gmail.com

25 Darli María Castro To Asociación Costa Azul Darlingcastro1222@gmail.com

26 Dayan Smith Naranjo Secretaria De Movilidad clsuba@movilidadbogota.gov.co

27 Deisy Joh Tovar Torr Asociación Acoben Gaita 3 danvar41@yahoo.es

28 Delfa Téllez Ariza Asociación luchemos niños delfatellez@hotmail.com

29

Diana Marcela

Fernández Cortes

Asociación Esperanza y

Progreso aeyppsicosocialcentral@gmail.com

30 Edelmira Niño Asociación Puerta Del Sol Wilimau.06@hotmail.com

31

Eliana Carrión

Vanegas

Asociación Casablanca San

Francisco y otros elianacarrionvanegas1824@gmail.com

32

Eliana Paola Novoa

Bejarano

Subred Norte - Gestión del

Riesgo enfermeraapoyoriaserc@gmail.com

33

Evelin Yesenia

Quiñones Quiñones Subred Norte Saludmentalgobernanza2017@gmail.com

34

Evelyn Rocio

Palacios Bernal

Subred Norte - Gestión del

Riesgo trabajosocialercsubrednorte@gmail.com

35 Federico Sánchez DLE Suba Federico.sanchez963@educacionbogota.edu.co

36

Flor Ángela Zapata

Barco

Fundación Integral Pasos

Firmes fundacionintegralpasosfirmes@hotmail.com

37

Flor Escalante

Secretaria Distrital de

Integración social fescalante@sdis.gov.co

38 Florelba Calvo Asociación Nvo Amanecer floressofia20@hotmail.com

39 Francisco Calderón IDIPRON jesusf.calderon@idipron.gov.co

40 Francy Imbachi SDMujer fimbachi@sdmujer.gov.co

41

Gina Patricia Bello

Vásquez

Programa Sonidos de

esperanza. Min Cultura ginabello@fundacionbatuta.org

42 Gloria Amparo Ponce Nuevo Amanecer poncegloria@hotmail.com

43

Hasbleidy Borrero

Triviño

Corporación desarrollo

Integral Humano CORDIN hasbleidy.bt2020@gmail.com

44

Helen Natali Roa

Bermúdez

Asociación Ángeles del

futuro Gaitana 4 helenroab@hotmail.com

45

Jacquelinne Fuquen

Ríos

Hogar Infantil Compartir II

ICBF jaquif_2803@hotmail.com

46

Jakeline Cardona

Ospina Fontanar de la esperanza jakypaomich@hotmail.com

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

47

Janeth Tinjaca

Bautista

Asociación nuevo

amanecer yaneth21bautizta@gmail.com

48

Jenny Idali Sogamoso

Asociación los hombres del

futuro Idali_sogamoso_g@hotmail.com

49

Johana Alejandra

Fernández Tovar

Asociación Casablanca San

Francisco y otros alejandrita032009@hotmail.com

50

Jonnathan Esteban

Mora Toro

Asociación Esperanza y

Progreso aeyppsicosocialpuntoespeciales@gmail.com

51

Kely Paola Berrio

Gómez

Asociación luchemos por

los niños kely20berrio@gmail.com

52

Kimberly Ivón

Puentes García CDI Blue Childhood psicosocialbluechildhood@gmail.com

53

Laura Daniela

Rodríguez Guerrero Subred Norte pfamilia01subrednorte@gmail.com

54 Laura López Bonilla Hogar Infantil Sol Solecito llopezbonilla@yahoo.es

55

Leidy Johana Uribe

Castañeda

Asociación Esperanza y

Progreso leidyjohana.uribe@gmail.com

56 Leidy Patricia Vela B Hogar Infantil Hunza corpohunza@gmail.com

57 Leonilde Chaparro C Luchemos por los niños Leonildechaparro@hotmail.com

58

Liliana Chambo

Alvarado

Corporación Educativa Min

de Dios - CDI Aprobi lilianachambo@gmail.com

59 Lizeth Varon Parada Asociación Esperanza Prog Lizeth.varon11@gmail.com

60

Luz Herminda

Castillo Vargas

Asociación luchemos por

los niños luzcastillo75@hotmail.com

61

Luz Myriam Deaza

Riaño

Asociación luchemos por

los niños Lmdr200@hotmail.com

62

Mabel Adriana

Niviayo Mosquera Alcaldía Local de Suba mabel.niviayo@gobiernobogota.gov.co

63

Malena Páez Cuesta

Asociación Casablanca San

Francisco y otros mpaez46@misena.edu.co

64

Marcela Alexandra

Bernal Beltrán

Asociación los hombres del

futuro crislali2011@hotmail.com

65

Marcela Andrea

Alfonso

Asociación Casablanca San

Francisco y otros andru-puca20@hotmail.com

66

María Patricia Mesa

Páez Asociación Puerta Del Sol mariapmesapaez@misena.edu.co

67

María Alexandra

Enríquez Contreras

Comisaría de Familia Suba

4 menriquez@sdis.gov.co

68

María Bereny

Rodríguez Bolívar

Asociación Casablanca San

Francisco y otros mariabere30@gmail.com

69

Ma Concepción

Gómez Segura Nuevo Amanecer gosemacom63@gmail.com

70

María Del Carmen

Guaqueta Pinilla

Asociación los hombres del

futuro carmenza2404@hotmail.com

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

71

María Del Pilar

Cepeda Méndez

Secretaria Distrital de

Integración social cdifr.suba@gmail.com

72

María Emilce

Quemba Subred Norte lideressaj@gmail.com

73

María Fanny Gómez

Orozco

Asociación Acoben

Gaitana 3 ledykaa@gmail.com

74

María Marcela

Martínez Arévalo

Asociación Casablanca San

Francisco y otros marceyandres@gmail.com

75 María Marleny Suárez Luchemos por los niños Marlensuarez2009@hotmail.com

76

María Mercedes

Castellanos Barrera ICBF maria.castellanos@icbf.gov.co

77

Marisol Buitrago

Bohórquez

Asociación Casablanca San

Francisco y otros marbb1922@hotmail.com

78 Marisol Mesa Asociación la Manuelita marichula2456@gmail.com

79 Martha Caicedo EPS Sanitas mcaicedo@epssanitas.com

80

Martha Cecilia

Álvarez Gómez

ICBF

martha.alvarezg@icbf.gov.co

81

Martha Isabel

Leguizamón Sanabria

Asociación Acoben

Gaitana 3 marthaileguizamon29@hotmail.com

82

Martha Lucia

Camacho

Asociación luchemos por

los niños marthalucia1995@hotmail.com

83

Martha Sarmiento

León

Casa De Justicia Suba

Campiña martha.srmiento@scj.gov.co

84

Martha Susana

Velásquez Moya Colegio Gonzalo Arango masuvemo@gmail.com

85

Mery Leonor Barreto

Santamaría Nuevo Amanecer mery23042010@hotmail.com

86

Mileidy Carolina

Velandia

Asociación Esperanza y

Progreso milyvelandia@hotmail.com

87

Miryam Higuera Peña

Asociación Acoben

Gaitana 3 laury010314@gmail.com

88

Myriam Amarillo

Bohórquez

Secretaria Distrital de

Integración Social mamarillo@sdis.gov.co

89

Nancy Stella Moreno

Camargo

Asociación Casablanca San

Francisco y otros nancymoreno702@gmail.com

90

Olga Lucia Morera

Asociación luchemos por

los niños dayiaglu@hotmail.com

91

Paola Cruz Hostos

Asociación Acoben

Gaitana 3 angelitoscuriososbta@gmail.com

92 Paola Polanco

Asociación luchemos por

los niños Polancoangie015@gmail.com

93

Paola Retamoza

Romero

Jardín Social Piedra Verde

Cafam pretamoza@jardines.cafam.edu.co

94

Patricia Bastidas

Angarita

CDI Ángeles de sabiduría

sede a y sede B Psico.cdiangelesdesabiduria@gmail.com

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

95

Patricia Borda

Rodríguez

Secretaria Distrital de

Integración social info.patriciaborda@gmail.com

96

Patricia Castillo

Aguirre Creciendo Juntos -Urbano patriciacastillo7230@outlook.com

97

Patricia Coronado

Romero

Asociación los hombres del

futuro patty.coronado@hotmail.com

98

Paula Yisell Alvarado

Hincapie

Hogar Infantil Amiguitos

ICBF pau.alvaradoh@gmail.com

99

Rosa Elmira Araque

Berdugo

Asociación los hombres del

futuro rosaraque@hotmail.es

10

0 Rosa González ICBF Carogocu07_@hotmail.com

10

1

Rosa Ligia Camacho

Cuervo

Asociación Costa Azul

rosaligiacamacho@hotmail.com

10

2 Sandra Jiménez Asociación Acoben Gaita 3 venus082@hotmail.com

10

3

Sandra Johana

Restrepo Sánchez

Comisaría de Familia Suba

3 restrepo571@hotmail.com

10

4

Sandra Milena Gallo

León

Asociación Acoben

Gaitana 3 sandora2912@gmail.com

10

5

Sandra Milena

Oliveros Oliveros Hogar Infantil Sol Solecito hisolsolecito@gmail.com

10

6

Sandra Rojas

Secretaria Distrital de

Integración Social

srojas@sdis.gov.co

10

7

Sulay Zambrano

Ramírez

Ángeles del futuro Gaitana

4 sulays2009@hotmail.com

10

8

Sylvia Madeleine

Sáenz Landinez

Secretaria Distrital de

Integración Social Sylvialandinez03@Gmail.Com

10

9 Viviana Gómez Asociación Acoben Gaita 3 Anvigova30@hotmail.com

11

0 Yolanda Amado Silva HI Hunza ICBF Yoliamado2009@gmail.com

11

1 Yolanda Nova Roa Asociación Acoben Gaita 3 Asoco2018@hotmail.com

Se realiza lectura del acta del mes de abril 2021. Dra. María Alexandra Enríquez Contreras de la Comisaría de

Familia Suba 4, la cual es aprobada con la corrección enviada por la Drs María Patricia Arcila Estrada, del

Programa de Prevención Social del delito Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación, menciona la

Campaña que tiene la entidad en la Prevención de la Trata de Personas, la cual se llama #EsoEsCuento y hace

parte de una estrategia interinstitucional en la cual han participado más de 14 entidades como ICBF, UNICEF,

OIM, Red Papaz, Fundación Renacer entre otras y de la cual se ha tenido la posibilidad de socializar en este

espacio. Al respecto recuerda las líneas para la denuncia:

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

La línea de contacto 122 para la denuncia desde los celulares, La línea fija Nacional 01 800 52 20 20 y el

correo:denunciaanonima@fiscalia.gov.co

COMITÉ OPERATIVO DE FAMILIA

1. Proceso de sensibilización “Masculinidades comprometidas no violentas” Raúl Suarez Tarazona – Jorge

Augusto Barrera Otálora SDIS

Los profesionales en mención inician un ciclo de sensibilización y reflexión frente a Masculinidades comprometidas no violentas, abordando a los participantes desde sus vivencias permitiendo interiorizar y transformar imaginarios mediante “La historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño, retomando posibles vivencias que como padres o hijos experimentamos, analizando entre otras ¿Como viviste la relación con tú padre? ¿Como es tú relación con tus hijos? ¿crees que ha cambiado en algo? ¿Cómo crees que debería ser la relación de un padre con su hijo o hija? ¿Crees que es fundamental ese afecto durante la niñez para las siguientes etapas durante la vida adulta?

Se comprometen a realizar ciclos de sensibilización en el marco del CRBT y COF hasta Nov de 2021 por un

espacio de 30 min en cada sesión

Las manifestaciones de los participantes correspondieron que es un ejercicio que se requiere, y privilegia el

reconocimiento de emociones y comportamientos

2. Jornada Día de la Familia – Myriam Amarillo SDIS

El Día de la Familia se celebra el 15 de mayo 2021. En Colombia – la Ley 1361 de 2009 establece como propósito "fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad, así mismo, instituyó las disposiciones necesarias para la elaboración de una Política Pública para la familia. Ratifica el 15 de mayo como el día de la familia en Colombia y se dictan medidas para promover y reconocer a la familia como sujeto de derechos

En Bogotá se realizará Celebración y homenaje Día de la Familia invitando a la firma del “Pacto por el cuidado de las familias que tejen y protegen”. En Suba se solicita invitar a las familias a realizar el “Pacto Por El Cuidado De Las Familias Que Tejen Y Protegen En Suba” y si desea, puede divulgarlos en redes sociales. Lo puede realizar con el hashtag #NosCuidamosEnFamilia, así mismo se invita a enviar los videos, fotos, carteleras haciendo el pacto con los acuerdos del cuidado al interior de las familias, los correos mamarillo@sdis.gov.co - srojas@sdis.gov.co

Tema principal “el cuidado” donde se busca contribuir con el posicionamiento del cuidado al interior de las familias como un tema en la agenda pública. Subtemas: Diversidad de las Familias y Derechos de las familias.

Igualmente se invita a participar en

1. Evento de lanzamiento a nivel Distrital: Viernes 14 de mayo,10 am por Facebook Live de la Secretaria de Integración Social

2. Evento Local: Sábado 15 de mayo, 10 am por Facebook Live Subred Norte. Donde se realizará el Conversatorio “Viajemos al Centro del Corazón de nuestras Familias”

El encuentro en mención es Inter Local. Participamos las localidades de Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, Suba, Teusaquillo y Usaquén. En esta “jornada de sensibilización para el cuidado mutuo en familia” es articulada con NIDOS – IDARTES, Sub red norte y Secretaria de Integración Social, en el evento se firmara el “Pacto por el cuidado de las familias que tejen y protegen”

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Frente al “Pacto por el cuidado de las familias que tejen y protegen” se brindaron algunos Tips para orientarlo

como:

1. Demostrar afectó mediante abrazos besos frases caricias elogios

2. Compartir experiencias mejorar la comunicación aumenta la confianza y da oportunidades para construir las

relaciones

3. Comunicarse asertivamente es importante la forma en que se dice las cosas, prestar atención y saber escuchar

4 Adaptarse permite aceptarse a sí mismo para poder aceptar los cambios de los demás

5 Establecer normas y límites Hay que ser justos

Finalmente se solicita registrar las actividades en el marco de la celebración del día de la familia en el link:

https://forms.office.com/Pages/DesignPage.aspx?lang=es-

CO&origin=OfficeDotCom&route=Start#FormId=CAjjs6jpKk-

bwadgrpEM9VuiQ0xqeu1Ap280V2N9A8dUOU9JMFQ4UzFTMzMySFJCUUdBMzNTTVBCRC4u&FlexPan

e=SendForm

3. Autocuidado y Familia – Laura Rodríguez – Evelin Quiñonez Subred Norte de salud

Se socializa lo correspondiente a Autocuidado que corresponde a "Las personas que desarrollan estrategias que

les permiten enfrentar las situaciones estresantes con eficiencia, suelen tener mejores niveles de salud mental, lo

que a su vez repercute de manera positiva en el estado de salud general y en la adopción y práctica de estilos de

vida saludables”.

Igualmente se expone la Salud Mental “como un estado de bienestar físico, psicológico y social del sujeto, en el

cual no solo se reconocen los factores biológicos, sino además los procesos de interacción que se dan entre las

condiciones sociales, históricas, ambientales, culturales, económicas y políticas donde ese sujeto desarrolla su

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

vida”. De esta manera contribuye al desarrollo humano y social, genera capital social, cultural, simbólico y

económico hace posible el reconocimiento, la garantía, ejercicio y restitución de los derechos.

CONSEJO RED DE BUEN TRATO

4. Escuela de Formación Prevención de violencias – Ps Myriam Amarillo SDIS

Se invita a participar en la “Primera Escuela de Formación en Prevención de Violencia Intrafamiliar y Sexual de la Localidad De Suba”, y se socializa el link de inscripción, igualmente en el listad de asistencia se colocó pregunta para conocer el deseo de participar en este espacio. Link https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=CAjjs6jpKk-bwadgrpEM9VuiQ0xqeu1Ap280V2N9A8dUOEkyS1c0TkkwVlFFWjhXOFBKVzdZUkdDWC4u

Participarán expertos nacionales e internacionales en violencia sexual, violencia intrafamiliar, rutas de atención, línea psicoactiva, masculinidades comprometidas, competencias institucionales y buen trato.

Intensidad horaria certificada por la Secretaría de Integración Social, 21 horas en modalidad virtual. Cronograma: Viernes: 21 y 28 mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio y 02 de julio de 2021. Horario: 2 a 5 pm. Las personas inscritas recibirán el link de acceso a la Escuela de Formación el viernes 21 de mayo de 2021. Módulo de apertura: Desarrollo Sexual infantil, Indicadores y detección de violencia sexual - rutas de atención

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Organiza y participa: Secretaría Distrital Integración Social – Subdirección local Suba y Subdirección de Familia. Invitados: Personería, Fundación Afecto, Fiscalía Futuro Colombia, Sec Salud – Sub Red Norte, Sec de la Mujer y Diego Polit Invitado internacional - el padre del buen trato.

Módulo de apertura: Desarrollo Sexual infantil, Indicadores y detección de violencia sexual - rutas de atención: Dra. Aleyda Gómez Pinilla, Psicóloga Especialista, Clínica en Niñez y Adolescencia, Líder del Consejo de atención a víctimas de la Secretaria de Integración Social

5. Ruta de Enfermedad Respiratoria EPOC y Asma – Evelin Palacios

Se presenta la ruta integral de atención en salud de enfermedad respiratoria crónica (ERC)

Donde la Política De Atención Integral En Salud (PAIS) tiene dos modelos

5.1. Modelo Integral De Atención En Salud (MIAS) el cual orienta su intervención en:

Caracterizar la población en el territorio

Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).

Gestión integral del riesgo en salud (GIRS).

Delimitación Territorial.

Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud.

Redefinición del rol del asegurador

Redefinición del Esquema de incentivos a lo largo de la cadena de provisión de servicios.

Requerimientos y procesos del sistema de información.

Fortalecimiento del Recurso Humano en Salud.

Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.

5.2. Modelo De Acción Integral Territorial (MAITE), que aborda

Aseguramiento: Caracterización de la Población, la Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) y la redefinición del rol del asegurador.

Salud pública: amplía el componente de la Gestión Integral del Riesgo en Salud establecida en el MIAS.

Prestación de servicios: incluye 4 de los componentes del MIAS. Las Rutas Integrales de Prestadores de Servicios de Salud, la Delimitación Territorial, las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud y la innovación tecnológica.

Talento humano en salud: incorpora y amplía dos componentes del MIAS. Fortalecimiento del Recurso Humano en Salud y Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.

Enfoque diferencial: reemplaza la caracterización de la población del MIAS.

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Articulación intersectorial: abarca el sistema de información del MIAS, y además incluye el desarrollo de acciones conjuntas tanto intersectoriales como interinstitucionales.

Gobernanza: pretende que tanto los gobernantes, las instituciones públicas y privadas, así como la comunidad, participen unidos en la implementación del MAITE.

Presenta 3 rutas de atención en salud, acordes a los entornos e intervenciones poblacionales, individuales o

colectivas, al igual que los grupos de riesgo identificados por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Donde el objetivo de la RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades respiratorias crónicas corresponde a “Disminuir la morbimortalidad y la carga de la enfermedad asociada a las Enfermedades Respiratorias Crónicas, mediante estrategias de prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación, con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos , sus familias y las comunidades, así como optimizar el uso de los recursos dentro del sistema y disminuir el impacto económico secundario a discapacidad, muerte prematura y pérdida de productividad”.

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Los objetivos de canalización corresponden a Ingreso y seguimiento desde la Ruta integral de atención en salud

de Enfermedad Respiratoria Crónica, Prevención y detección temprana de Enfermedad Respiratoria Crónica,

Adherencia al tratamiento, Garantizar continuidad de las valoraciones médicas y Garantizar agendamiento de

Espirometria.

Criterios Para La Canalización Pacientes Con EPOC o Asma: Usuarios con Factores de Riesgo (Cocinar con

leña, Fumador activo o pasivo, Antecedentes de tuberculosis), Usuarios diagnosticados con EPOC o Asma,

Usuarios con EPOC o Asma No adherentes al tratamiento (Sin valoración médica en los últimos 6 meses),

Usuarios con Tamizaje Positivo para EPOC , Usuarios que No cuenten con Espirometria en el último año,

Usuarios EPOC y Asma con alteraciones nutricionales, Usuarios EPOC o Asma con discapacidad y Usuarios

con Diagnostico de EPOC y Asma sin aseguramiento

Visibiliza el flujograma de atención asi:

6. Asistencia Técnica Modalidad Mi Familia – Mercedes Castellanos - ICBF Suba

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Toma acta

Myriam Amarillo B Psicóloga - Secretaria Distrital de Integración Social

CONSEJO RED DE BUEN TRATO SUBA Y COMITE

OPERATIVO DE FAMILIA

“Conscientes del compromiso por una SUBA libre de violencia y promotora de los derechos”.

Registro fotográfico