8°bcsl la revolucionindustrial

Post on 09-Jul-2015

336 views 0 download

Transcript of 8°bcsl la revolucionindustrial

Encuentre las Diferencias

¿Condiciones de trabajo?

¿Velocidad?¿Tipo de trabajo?

¿Interacción entre las

personas?

La Revolución

Industrial

Evolución de las tasas de natalidad

y mortalidad en Inglaterra

La Revolución Industrial en Gran

Bretaña 1750

La Revolución Industrial en Gran

Bretaña 1850

Exportación de tejidos de algodón

británico (en millones de yardas)

Algunas Preguntas Útiles

¿POR QUÉ APARECIÓ?

(causas divididas en factores)

¿DÓNDE?

(lugar de origen y expansión)

Y ¿CUÁNDO?

(cronología occidental)

¿COMO? ¿DE QUE MODO?

(desarrollo cronológico de los acontecimientos)

¿QUÉ ES?

(definición)

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE?

(influencias posteriores y

repercusiones en la

actualidad)

LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

1. Qué es y cómo se produjo la Revolución industrial

Grandes transformaciones en la manera de producir.

Cuando: El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.

Dónde: Inglaterra / Se extiende por Europa Occidental y otras zonas mundiales (EE.UU. Japón…)

¿Cuáles son las razones /

causas?

• Aumento de la producción

REVOLUCIÓN

AGRÍCOLA

• Aumento de la población

Y de la demanda

REVOLUCIÓN

DEMOGRÁFICA

• Aumento del capitalDESARROLLO

DEL COMERCIO INTERNACIONAL

¿Cuáles son las razones /

causas?

• Transporte rápido y baratoDESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES Y LOS TRANSPORTES

• Máquinas aplicadas a la producción y al transporte

CONTINUAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

2. Las Etapas de la Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial

El crecimiento de la población, que incrementa la demanda de bienes.

La mejora del sistema de transportes y vías de comunicación

La fuente de energía : vapor

La máquina a vapor fue inventada por

James Watt.

Segunda Revolución Industrial

El empleo de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo).

El desarrollo de nuevos sectores de la producción.

La formación de un mercado de extensión mundial

3. Características de la Revolución Industrial

Revolución demográfica: crecimiento población (mortalidad desciende)

Revolución agrícola: rotación de cultivos, mecanización, fertilizantes… aumento de producción

3. Características de la Revolución Industrial

Revolución del comercio: supresión de aduanas interiores; librecambismo vsproteccionismo

Revolución de los transportes: ferrocarril, navegación a vapor, motor de explosión (automoción) y aviación

3. Características de la Revolución Industrial

Revolución de los transportes: ferrocarril, navegación a vapor, motor de explosión (automoción) y aviación

Éxodo rural: desplazamiento del campo a la ciudad

Revolución tecno-industrial: adelantos tecnológicos (máquina de Watt, acero, nuevas industrias en 2.ª revolución industrial, fuentes de energía)

3. Características de la Revolución Industrial

Revolución proletaria: Nueva clase social

Organización frente a la explotación: ludismo, sufragio, sindicatos, movimiento obrero –socialismo utópico, anarquismo, socialismo marxista.

4. Consecuencias de la Revolución Industrial:

Migraciones campo -ciudad

Sindicatos o uniones de trabajadores para

luchar por sus intereses.

Lucha por conquistar colonias que les

suministren materias primas baratas.

Diseño, desarrollo y perfeccionamiento de

las vías de comunicación y los

medios de transporte.

Nuevas ideas políticasSe producen

numerosos inventos:

Grandes Inventos

Pila eléctrica de Volta

Pararrayos de Franklin

Barco de vapor de Fulton.

Termómetro de mercurio de Fahrenheit

Una consecuencia de la Revolución Industrial: la conexión del mundo.

Fuente: Editorial Vicens Vives