A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas

Post on 20-Jun-2015

688 views 0 download

description

NUTRICION,PROF LUIS ROBERTS AQUINO

Transcript of A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas

TRABAJO GRUO 3PROFESOR:LUIS ROBERT AQUINOMATERIA:NUTRICION Y SALUDFECHA PRESENTACION : SABADO 10 AGO 2013 R.D.

1-VICTOR SOTO 2-MAXIMO CUESTO 3-ALFONSO GRULLART 4-MARIO EMILIO JIMENEZ 5-YAMASHITA 6-ARTURO MARTINEZ 7-LUZ GONZALEZ SUERO 8-IVELISSE DOTEL 9-YOLANDA DE LA CRUZ 10-ORLANDO TAVERAZ 11-GREGRORIO QUEZADA 12-LUIS GARCIA CEPEDA 13-YONDER MADE 14-ROSARIO CASTILLO 15-YOANGEL MENDEZ 16-IVAN GOMEZ PAULINO

1-QUE SON VITAMINASPor: Luis Garcia y Luz Suero

.

2-VITAMINAS HIDROSOLUBLESPor: Yamashita y MarioEmilio

Son solubles en agua y no pueden almacenarse. En este grupo se incluyen las vitaminas del complejo B y la vitamina C.

Las siguientes vitaminas son consideradas hidrosolubles: Tiamina, Riboflavina, Niacina, Vitamina B6, Acido pantotenico, Biotina, Acido folico, Vitamina B12, y Vitamina C. Sus solubilidades similares son casi la unica caracteristica que comparten. Por este rasgo general, estas vitaminas se absolven mediante difusion simple y por lo general se distribuyen en la fase acuosa de la celula.Funcionan como cofactores esenciales o como cosustratos de enzimas que intervienen en diversos aspectos del metabolismo (Combs, 1998).La mayor parte no se almacenan en cantidades apreciables, lo que implica que debemos consumirlas reguralmente

Los miembros del complejo B desempeñan un papel fundamental en los procesos metabólicos de las células vivientes, tanto de las plantas como de los animales.Funcionan como coenzimas o como grupos prostéticos unidos a apoenzimas.Cuatro de estas (tialina, niacina, riboflavina,y acido pantotenico) son esenciales para la derivación de la energía a partir de la glucolisis y el ciclo del acido tricarboxilico.

Alguna son importantes desde el punto de vista del rendimiento físico:

Vitamina B1 (tiamina): es esencial porque participa en el proceso de liberación de energía a partir de los hidratos de carbono y en el funcionamiento neural.

.

.

.

Vitamina B12 Aislada en 1948 a partir de extracto de

higado,fue la ultima vitamina en identificarse.Las fuentes mas ricas de vitamina B12 son higado y rinon,leche,huevos,pescado queso y carnes.

Acido Pantotenico se encuentra en todos los tejidos animales y vegetales. Las fuentes mas importantes en las dietas mixtas son carnes (sobre todo higado y corazon) hongos,aguacate,brocoli,yema de huevo,levadura,leche descremada,y batata.

Vitamina C o ácido ascórbico: es el factor antiescorbutico. Ayuda en la reparación de tejidos dañados y en la absorción de hierro. El cuerpo no puede sintetizarla y debe aportarse mediante la dieta. Fuentes de vitamina C encontramos en tejidos vegetales y animales. Las mejores fuentes son frutas,vegetales y organos de animales. El acido ascorbico es facilmente destruido por la oxidacion y dado que es hidrosoluble a menudo se extrae y se descarta en el agua de coccion.

3-VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Por: Maximo Cuesto y Orlando Taveraz

Son aquellas que pueden disolver en grasas y aceites, a diferencias de las Vitaminas Hidrosolubles que se disuelven en agua.

Suelen encontrarse en alimentos grasos y son almacenados en los tejidos del cuerpo y también se acumulan en el hígado. Estos significa que existen una reserva vitamínica corporal que permite periodos de tiempo sin ingreso de las vitaminas.

Requieren para su absorción la presencia de BILIS y de enzimas PANCREATICOS, por tanto, si hay un déficit de absorción de grasas, también se ven afectada las vitaminas liposolubles.

AVITOMINOSIS: Su deficiencias puede producir trastorno mas o menos graves

según el grado de estos.

HIPERVITAMINOSIS: Aunque son esenciales, pueden ser tóxicos en grandes

cantidades.

A llamada RETINOL, se encarga de la protección de la piel y de la visión, además contribuye a la formación de enzima del hígado y de la protección de hormonas sexuales.

Fuente: Verdura, Zanahoria, Espinaca, Brócoli, Lechuga.

D llamada CALCIFEROL, se le llama así porque contribuye a la absorción del calcio y el fosforo. Es necesario en los niños en edad de crecimientos.

Esta se forma automáticamente en la piel por la exposición solar.

Fuente: Sardinas, Atún, Margarina, Huevos y Queso altos en grasa.

E o TOCOFEROL, cumple funciones relacionados con las producción de glóbulos rojos y formación de tejidos musculares, se considera que una de sus funciones principales es la producción de hormona masculina y permite la maduración de espermatozoides y óvulos.

Fuente: Aceite de Girasol , Maíz, Soja, Frutos Seco, Coco y Manteca.

K O ANTIHEMORRAGICA, su función es contribuir a la coagulación sanguínea, sueles estar siempre presente en el organismo.

Fuente: Vegetales de hojas verde, Hígado, Aceite y Yema de huevo.

F no es una verdadera vitaminas liposolubles, sino que se denomina de esta forma al conjuntos de ácidos grasos esenciales que deben provenir de alimentos externos ya que no los produce el cuerpo automáticamente.

Su función estructurales, se encargan del transporte de oxigeno, de la coagulación y nutren las células dérmicas.

Estos ácidos son los famosos Omega 3 y Omega 6.

.

La lista de estos nutrientes es muy extensa. Se trata de sustancias inorgánicas que desempeñan diversas funciones en el organismo: estructurales (constituyen un parte importante de los huesos y de los dientes), funcionales (permiten el correcto funcionamiento de distintos órganos: sistema nervioso, músculos…) y reguladoras de las reacciones metabólicas celulares.

Los minerales se hallan presentes en todos los alimentos y algunas sales minerales se hallan disueltas en el agua que bebemos. Entre los más importantes para el organismo se encuentran:

Hierro: es esencial para la producción de la hemoglobina, que interviene en el transporte de oxígeno a los tejidos. Esto es importante para la persona activa, pues si disminuye la capacidad de transporte de oxígeno también disminuye el rendimiento.

Sodio: es el componente principal del fluido extracelular.

Potasio: interviene en el mantenimiento del interior de las células.

Calcio: además de su importante función de mineralización ósea en la formación de huesos y dientes, interviene también en el inicio de la contracción muscular, en la conducción nerviosa y en la coagulación

Fósforo: colabora en la producción de energía. Yodo: es vital para el funcionamiento de la

glándula tiroides. Flúor: tiene un papel esencial en el

crecimiento de los dientes. Zinc: es esencial para el crecimiento y para la

maduración sexual. El ejercicio físico intenso supone un aumento

de las demandas de minerales (y de vitaminas) que debe ser cubierta con una alimentación variada que aporte la cantidad suficiente de estos nutrientes. La suplementación con vitaminas y con minerales no está justificada para ningún grupo de edad.

.

Los micronutrientes, principalmente vitaminas, minerales y elementos traza que se encuentran en alimentos naturales, elaborados y enriquecidos son esenciales para el crecimiento y el desarrollo normales.

Como parte de una dieta equilibrada, los huevos de gallina

son nutritivos, ya sean fritos, huevos revueltos, escalfados o

hervidos. Debido a ser un 

alimento con alto contenido en proteínas, los huevos se

clasifican como productos cárnicos. Un huevo grande

proporciona cantidades significativas de varias vitaminas, así

como de varias otras vitaminas esenciales en cantidades más

pequeñas.

Las claras de huevo contienen una gama de nutrientes, algunos de los cuales pueden tener un efecto sobre la pérdida de cabello. La proteína de la clara de huevo es el nutriente más abundante de esta parte del huevo. El consumo de las claras te pueden proporcionar todos los aminoácidos esenciales en tu dieta. Los claras de huevo también contienen varios minerales, incluyendo el selenio, potasio y sodio, así como vitaminas esenciales incluyendo la colina y vitaminas B.

Vitaminas del huevo crudo

El proceso de cocción de los huevos puede modificar la naturaleza

de las proteínas y de las grasas. Cuando se cocina, la proteína de

huevo cambia su forma química, a menudo este proceso puede ser

la causa de las alergias.

Sorprendentemente, a pesar de que los huevos crudos tienen "mala

prensa" son un tónico excelente para la salud.

.

La hiponatremia:

Es la disminución de sodio en sangre a causa de un desequilibrio electrolítico.Cuando la pérdida de sodio no es compensada durante el ejercicio mediante la ingesta de alimentos o líquidos, puede ocurrir una disminución en la concentración de sodio que rodea las terminaciones nerviosas de los músculos esqueléticos y provocar calambres musculares.

con el consiguiente efecto perjudicial sobre el rendimiento físico. Atletas que practican deportes de larga duración como el triatlón, carreras de larga distancia, el ciclismo de larga distancia, el fútbol y el hockey son particularmente propensos a la deshidratación, calambres musculares, y otros problemas de salud relacionados con el ejercicio en ambiente caluroso.

También están en riesgo los atletas que participan en deportes de alta intensidad de carácter intermitente, como el tenis, la esgrima y el judo, debido al estrés metabólico combinado con el calor ambiental y/o el estrés térmico causado por la cantidad y el tipo de ropa usada durante el entrenamiento y la competencia.

La tasa de sudoración y la concentración de sodio en el sudor se ven influenciados por varios factores

La intensidad del ejercicio

Tipo de ejercicio

Genero

Factores relacionados con la pérdida de sodio

Nivel de aclimatizacion al calor

La genética

El nivel de calor

La humedad ambiental

Cansancio

Desorientación

Sensación de letargo

.

El potacio es indispensable para la recuperacion despues del ejercicio.Mientras mas haga ejercicio y mas sude su requerimiento debe ser mayor, un deficit en potacio podria ocacionar calambres , fatiga y podria bajar el rendimiento de un atleta.Una deficiencia en potacio ocaciona una disminucion en los niveles de glucogeno que es la energia del musculo.

En caso de que hagas algun ejercicio como ciclismo, maraton, y aparecen nauseas, calambres, diarrea vomitos debilidad, deshidratacion, arrimias cardiaca, verifique su nivel de potasio.

Es facil recuperarlo ya que se encuentran en la mayoria de legumbres y verduras que ingerimos.

SOYA: UNA LEGUMBRE QUE CONTIENE UN PORCENTAJE ELEVADISIMO DEDE POTASIO Y CON EL MISMO CONTENIDO DE SODIO.

SÉSAMO: LAS SEMILLAS SON MUY RICAS EN POTASIO.

NUECES: APORTAN MUCHO POTASIO Y UNA RIQUEZA ENORME EN ACEITES POLIINSATURADOS, CALCIO Y MAGNESIO.

PLATANOS: MUY RICOS EN POTASIO PERO EXTREMADAMENTE BAJOS EN SODIO.

ACELGAS: SON MUY RICAS EN POTACIO, LO CUAL COMPENSA SU ALTO CONTENIDO EN SODIO.

ALCACHOFAS: CON 370 mg POR CADA 100 g

COCOS: UNO DE LOS FRUTOS SECOS MAS RICOS EN POTASIO.

BERROS: CONTIENE 330 mg POR CADA 100 g DE VERDURA FRESCA.

ZANAHORIAS: CONTIENE MUCHO POTASIO AUNQUE BASTANTE MAS SODIO.

TOMATE, AGUACATE, FRESA, MELON, PATATAS

PESCADO Y MARISCO: MERLUZA, SALMON, BACALAO, PEZ ESPADA TRUCHA, SARDINA, CANGREJO, LANGOSTA, ETC.

PRODUCTOS LACTEOS: LECHE, YOGURT Y SUS DERIVADOS.

CARNES: TERNERA, POLLO, PATO, PAVO, CERDO, CORDERO

LUIS ROBERTS AQUINO