A1_U3_MI_ALDA (2)

Post on 24-Feb-2018

222 views 0 download

Transcript of A1_U3_MI_ALDA (2)

  • 7/25/2019 A1_U3_MI_ALDA (2)

    1/4

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &$!'

    Universidad Abierta y a Distanciade Mxico

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Asignatura: Metodologa de la Investigacin

    Unidad 3

    Actividad

    !e"ensar las "reguntas de investigacin

    Nombre: Alfredo Doniz Alarcn

    (rofesora: )olumba Armenta Armenta

    #ec$a de entrega: %oviembre 3&' (&)

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 1

  • 7/25/2019 A1_U3_MI_ALDA (2)

    2/4

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &$!'

    Actividad

    !e"ensar las "reguntas de investigacin

    Movimiento estudiantil del *+Ideas de libertad

    ,b-etivo .eneral

    1. Estructurar de una manera ms detallada los sucesos acaecidos durante elMovimiento Estudiantil de 1968, y as conocer las causas ideolgicas ysociales que generaron y sus repercusiones en la vida poltica y social denuestro pas, para poder dar una conclusin critica que pueda ser directa yque le permita a la gente saber lo que realmente paso en aquella poca,adems de obtener conocimientos nuevos y precisos de cmo !ueron los"ec"os. # travs de una investigacin de campo que nos permita conocerde viva vo$ de aquellos actores de aquella tan memorable !ec"a "istrica yas saber cmo podemos ayudar a cambiar a nuestra sociedad "oy en da.

    ,b-etivos /s"ec0icos

    1. %denti!icar las principales causas y demandas que originaron el MovimientoEstudiantil de 1968.

    &. #nali$ar las principales discrepancias en los acuerdos y desacuerdos entrelos lderes del movimiento estudiantil y el gobierno.

    '. (ar a conocer un instrumento de consulta slido y e!ica$ que pone en

    evidencia la manipulacin de la in!ormacin que llevaron a cabo los mediosde comunicacin durante el movimiento.

    )ara la reali$acin de mi proyecto de investigacin, me propuse contestar lassiguientes interrogantes con la !inalidad de no divagar en la in!ormacinproveniente de la investigacin reali$ada*

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 2

  • 7/25/2019 A1_U3_MI_ALDA (2)

    3/4

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &$!'

    !* 12u ueran los estudiantes4

    +a indemni$acin a las personas, !amiliares y vctimas de acciones represivas

    adems de atencin mdica, "ospitali$acin y gastos de curacin para losestudiantes lesionados.

    arantas para el estudiantado.

    +a de!ensa de la autonoma -niversitaria y )olitcnica.

    ese a la represin.

    (e!ensa de las libertades democrticas en M/ico.

    +iberacin de los estudiantes detenidos. Me0oras en la educacin.

    #umento en la partida presupuestal para !ondo de becas.

    #poyo econmico para estudiantes de ba0os recursos econmicos.

    &* 1Cu5les eran sus demandas4

    En el pliego petitorio que enarbolaba el movimiento estudiantil demandaban*

    (esaparicin del cuerpo de ranaderos.

    +a renuncia de los rales. +uis ueto amre$ y a2l Mendiolea erecero y el

    3te. orl. 4ras, 5e!e y ub0e!e de la )olica Metropolitana y 5e!e del 7atallnde ranaderos.

    (erogacin del artculo 1 del digo )enal, del llamado delito de disolucin

    social, remarcando que se trataba del instrumento 0urdico de la represin.

    (isolucin del cuerpo de granaderos, instrumento directo de la represin.

    arantas para el estudiantado.

    +ibertad de los presos polticos que eran vctimas directas de la represin del

    obierno.

    * 1Cu5l 0ue la causa real ue origino el Movimiento /studiantil de 6*+4

    )oltica anti populista de 19: a 19;:. #ctitud crtica por parte de la clase media y estudiantes.

  • 7/25/2019 A1_U3_MI_ALDA (2)

    4/4

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &$!'

    El !in del discurso revolucionario.

    El autoritarismo poltico.

    El liberalismo cultural.

    arencia de democracia en M/ico* Esto signi!icaba la imposibilidad para

    que convergieran las diversas ideologas polticas en el pas, pero, por otrolado, la nula oportunidad que se le daba a la disidencia poltica departicipar en la vida del pas.

    '* 1Cu5l es el im"acto social' "oltico y cultural' ue ocasiona el Movimiento/studiantil de 6*+' en la sociedad actual4

    En lo poltico se logra una apertura mayor al sector p2blico, mayor claridad en las!inan$as p2blicas y transparencia y legalidad en las elecciones. En lo social selogra mayor participacin del pueblo y respeto a su derec"o constitucional de libree/presin y en lo cultural mayores opciones para la educacin gratuita.

    =ue a2n al da de "oy nos preguntamos >En realidad se logr un cambio?

    +* 1/s "osible ue los -venes $oy en da se"an actuar ante la realidad de

    un "as tan desigual social y econmicamente $ablando4

    #ctualmente vivimos situaciones como el secuestro de ': estudiantes desecundaria de ocula, los ' estudiantes normalistas desaparecidos de

    #yot$inapa, ambos en el Estado de uerrero. +a balacera a estudiantes de la-@#M, el paro de estudiantes del %)@, las movili$aciones nacionales en pro deestudiantes desaparecidos, el paro promovido por escuelas de nivel superior de la$ona metropolitana en solidaridad al %)@.

    @o son actos aislados son una !orma de e/presin de los estudiantes, y que elgobierno "a repetido en sus tcticas intimidatorias para !renar cualquier tipo de

    acto que altere sus planes re!ormatorios y auto enriquecimiento.

    # lo que a algunos estudiantes aprovec"an para "acer de actos de e/presinpopular a actos de vandalismo y que solo buscan desprestigiar un movimientosocial legitimo.

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 4