Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana

Post on 21-Jun-2015

715 views 3 download

description

UNL-MEDICINA HUMANA-PARALELO VIII-B2

Transcript of Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Medicina Humana

Dr. Washington

Orellana

Estudiantes: Cecibel BravoWilman CalvaDany Carchi

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

< LA MORBI Y MORTALIDAD

Abdomen agudo o síndrome abdominal agudo engloba determinados padecimientos que se caracterizan por su aparición brusca, repentina, en una persona sana en la que el síntoma principal es el dolor abdominal y que requiere de un diagnostico precoz y la institución de un tratamiento de urgencia, la mayoría de las veces es de tipo quirúrgico.

ABDOMEN AGUDO

Resolución quirúrgica

• Inflamatorio• Traumático• Obstructivo• Vascular• Postoperatorio• Ginecológico

Resolución clínica • Intraabdominal• Extraabdominal

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACION DEL ABDÒMEN AGUDO QUIRÙRGICO

• 1. INFLAMATORIO

• APENDICITIS• COLECISTITIS• COLANGITIS• PANCREATITIS• DIVERTICULITIS• ULCUS PERFORADO

• SALMONELOSIS COMPLICADA• HEMORRAGIA Y PERFORACION• ENFERMEDAD

GRANULOMATOSA

• COLON TÒXICO• ENFERMEDAD PÈLVICA

INFLAMATORIA• COLECCIONES(ABSCESO DEL

PSOAS)

• 2. OBSTRUCCIÒN INTESTINAL• ADEHERENCIAS• HERNIAS• CARCINOMAS

• BEZOARES• IMPACTACIÒN FECAL

• 5. POSTOPERATORIA

• TRAUMA PENETRANTE• ARMA DE FUEGO• ARMA BLANCA• OBJETO CORTOPUNZANTE• TRAUMA NO PENETRANTE

• 4. VASCULAR

• ANEURISMAS• ISQUEMIA MESENTÈRICA

• 3. TRAÙMATICA

• HEMORRAGIA• DEHISCENCIA DE SUTURAS• ABSCESOS• PERFORACIÒN INTESTINAL

• 6. GINECOLÒGICAS

• EMBARAZO ECTÒPICO ACCIDENTADO• QUISTE O TORSIÒN DE OVARIO• ENFERMEDAD PÈLVICA INFLAMATORIA

ANATOMÌA Y FISIOLOGÌA

ANATOMIA DEL DESARROLO

Peritoneo parietal

Estímulos dolorosos Inflamación

Nervios periféricos

N.Aferentes sensoriales

N. Afrentes simpàticos pequeños

N.A. de la càpsula

esplenica y pericardio

Medula espinal T6,T9

Fibras para el dolor

Dolor visceral

Dolor parietal

Dolor referido

FISIOLOGÌA PERITONEAL

Cèlulas mesoteliales

• Líquidos subdiafragmàticas• Subhepàticos• Paracólicas

TRASUDACIÒN

PROTEINAS

PERITONITIS PRIMARIA

SUCEPTIBLES A LA PERITONITIS ESPONTANEA POR E.COLI Y KLEBSIELLA

PERITONITIS SECUNDARIA

Las secreciones gastrointestinales, las pancreáticas, la bilis, sangre, y orina producen peritonitis química Cuando el peritoneo se encuentra expuesta.

• HIPERSENSIBILIDAD ABDOMINAL

• RIGIDEZ ABDOMINAL

• DOLOR DE REBOTE

GASTROINTESTINALES Laceración traumática del hígado, bazo, páncreas, mesenterio e intestino

GINECOLÒGICAS Embarazo ectópico roto Folículo de De Graaf roto Útero roto

VASCULARES Aneurisma roto: arterias aortoiliaca, hepática, renal y esplénica

UROLÒGICAS Rotura vesical HEMATOLÒGICAS Rotura esplénica

CAUSAS DE HEMOPERITONEO

ANTECEDENTES Y ENFERMEDAD ACTUAL

DIAGNOSTICO CLINICO

DOLOR MIGRATORIO QUE SE DESPLAZA DE UN LUGAR A OTRO PUEDE ESTABLECER EL DIAGNÒSTICO

Inicio súbito del dolor sugiere perforación libre intestinal aguda

OTROS TRANSTORNOS

1-2h

OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN PROXIMAL DEL INTESTINO DELGADO

OTROS TRANSTORNOS

OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN DISTAL DEL INTESTINO DELGADO

Obstrucción del colon

Perforación visceral contenida o encapsulada

Dolor abdominal consecutivo a lesiones inflamatorias de órganos del aparato digestivo

Estómago • Úlcera gástrica• Úlcera duodenalVías biliares• Colecistitis aguda con o sin coledocolitiasisPáncreas • Pancreatitis aguda, recurrente o crónicaIntestino Delgado• Enfermedad de Crohn• Divertículo de MeckelColon• Apendicitis• Diverticulitis

DIAGNÓSTICO

OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN PROXIMAL DEL INTESTINO DELGADO

Vago – Cólico

INFARTO INTESTINAL

Inflamación

IRRADIACIÓN DEL DOLOR

Tubo

DOLOR

antes

antes

OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN PROXIMAL DEL INTESTINO DELGADO

antes

FUNCIÓN INTESTINAL

Diarrea Liq. + Dolor

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DELGADO

ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS

CORTICOIDES

ESTEROIDES

COMPLEMENTACIÓN PERIOPERATORIA

DIURETICOS

ESTADO HIDROELECTROLÍTICO

ANTICUAGULANTE

HEMORRAGIA INTRAABDOMINAL, INTESTINAL, MESENTERICA

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

Diagnostico diferencial del

dolor abdominal agudo

Diagnostico de la enfermedad actual

Enf. Sistémicas , cardiopaticas o neumopaticas

deben descartarse

EXAMEN FISICO

Febrícula

Fiebre

PROYECCIÓN DE VISCERAS ABDOMINALES

INSPECCIÓN

• Globoso• Delantal• Alforja• Meteorismo• Ascítico• Embarazo

PALPACIÓN

Rigidez Muscular

• Voluntaria• Involuntaria• Circunscrita• Generalizada

PUNTOS DOLOROSOS

SIGNO DE BLUMBERGSIGNO DE ROVSING (sensibilidad remota)

SIGNO DE OBTURADORSIGNO DE PSOAS

SIGNO DE McBurney

SIGNO DE LANZ

SIGNO DE MURPHY

AUSCULTACIÓN

PERCUSIÓN

• Exploración pélvica bimanual

• Examen rectal

• Íleo paralitico• Gastroenteritis

PRUEBAS DE LABORATORIO

Biometría hemática

Química sanguínea

Recuento diferencial

• Electrolitos• Perfil renal• Glucosa

Amilasa-lipasa Bilirrubina- FA

EMOHCG

PRUEBAS DE IMAGEN

NEUMOPERITONEO

5-10 ml de gas bajo la pared abdominal lateral

CALCIFICACIONES ANORMALES

• 10% cálculos biliares• 90% cálculos renales

RADIOPACOS

OBSTRUCCION INTESTINAL

ILEO PARALITICO

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

ULTRASONOGRAFIA

• 95%• 57.5%.- lesión anatómica

especifica

GUÍA DE ABORDAJE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL

ABORDAJE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL

SOSPECHA DE ABDOMEN AGUDO DE

CAUSA GINECOLÓGICA

PROBABLE ABDOMEN NO QUIRURGICO

TRATAMIENTO CLINICO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Apendicitis

Colecistitis agudaObstrucción intestinalCáncerTrastornos vasculares

SalpingitisDismenorreaLesiones ováricas IVUComplicaciones del embarazo

DECISION PARA OPERAR

Peritonitis HipersensibilidadRigidez muscularDolor de rebote

Incertidumbre diagnostica

Alteraciones neurológicas

Drogas o alcohol

Esteroides e inmunosupresión

Ulcera duodenal perforada

Empiema de la vesícula biliar

Apendicitis aguda

Diverticulitis aguda

Pancreatitis aguda

PREPARACION PREOPERATORIA

SUJETO ESTABLE

ENFERMOS

INESTABLES

Gasto urinario de 20 a 30 ml hora

Pulso < 100 lpm

PAS > 100 mg

OPERACIÓN

Con diagnostico

Sin diagnostico

21

18

6

11

resuelto no resuelto

1975 Sugarbaker

Laparoscopia 93%

Laparotomía 7%

Combinado 4%

8%

255

Diagnostico 93-100%

44-75% resolución

Morbilidad 0-20%

Mortalidad de 0-5%

DOLOR ABDOMINAL AGUDO DURANTE EL EMBARAZO

Apendicitis

Colecistitis

Pancreatitis y ulcera perforada

Pancreatitis y ulcera perforada

Desprendimiento prematuro de la placenta, torsión

de ovarios, infección de vías

urinarias

Evitarlo durante el embarazo

HipersensibilidadRigidez muscular

SINDROME DE INMONUDEFICIENCIA ADQUIRIDA, INMUNOSUPRESION Y ABDOMEN AGUDO

BacterianosVirales Micoticos

> 30%

CAUSAS NO QUIRURGICAS

Cardiacas • Infarto miocárdico • Pericarditis aguda

Pulmonares • Neumonía , • Infarto pulmonar

Gastrointestinales • Pancreatitis aguda• gastroenteritis• hepatitis.

Endocrinas • Cetoacidosis diabética, • insuficiencia suprarrenal aguda

Metabólicas • Porfiria aguda• hiperlipidemia

Musculoesqueléticas • Hematoma del musculo recto del abdomen

Sistema nervioso central y periférico

• Tabes dorsal, • compresión de raíces nerviosas

Genitourinarias • Pielonefritis• Salpingitis

Hematológicas • Crisis de células caliciformes

CLASIFICACION

GRUPO APadecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata

1- Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación)

2- Obstrucción intestinal con estrangulación

3- Perforación de víscera hueca.

4- Colecistitis aguda complicada

5- Aneurisma disecante de aorta abdominal

6- Trombosis mesentérica

7- Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto

8- Torsión testicular

9- Pancreatitis aguda

Padecimientos abdominales que no requieren cirugía

1. Enfermedad ácido péptica no complicada

2. Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático

3. Pancreatitis aguda

4. Padecimientos intestinales (gastroenteritis, intoxicación alimentaria)

5. Infección de vías urinarias,

6. Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor porovulación o dolor intermenstrual .

7. Peritonitis primaria espontánea

8. Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes

9. Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal, Porfirio, saturnismo, vasculitis

GRUPO B.Clasificación de Bockus

GRUPO C

Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo

• Infarto agudo del miocardio 

• Pericarditis aguda  

• Congestión pasiva del hígado 

• Neumonía  

• Cetoacidosis diabética  

• Insuficiencia suprarrenal aguda  

• Hematológicas: anemia de células falciformes, púrpura de Henoch-Schönlein

Clasificación RA: 

1. Síndrome Inflamatorio 

a) Visceral b) Perforativo 

2. Síndrome Obstructivo 

a) Mecánico: intraluminal, extraluminal, parietal b) Neurogénico: adinámico ,

3. Síndrome Vascular 

a) Hemorrágico b) Obstructivo c) Torsión de pedículos vasculares

4. Síndrome Traumático

a) Lesión víscera maciza b) Lesión víscera hueca 

BIBLIOGRAFIA:

• Jones S., SABISTON – Tratado de Cirugía - Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 19 edición. Capitulo 47: ABDOMEN AGUDO. Pág.

• Galarza M., Arévalo J., Romero C., Loján K. CIRUGÍA PRÁCTICA. 1° edición. Editorial de la UTPL. Loja (Ecuador). 2010, Capítulo: Abdomen Agudo, pág 92-104.

• GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD: Guía de abordaje del paciente con dolor abdominal. EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA S.A., Agosto 2010, PDF, disponible en: http://www.epssura.com/guias/04guia_dabdom.pdf

GRACIAS…