Abdomen Agudo2

Post on 26-Jun-2015

20.452 views 1 download

description

www.gpo13.com

Transcript of Abdomen Agudo2

ABDOMEN AGUDO

Definición:

Proceso patológico intra-abdominal grave, de evolución generalmente progresiva, manifestado por signos y síntomas en las que predomina el dolor, acompañado de alteraciones locales y sistémicas.

Obliga a determinar de manera inmediata o urgente su etiología, establecer un tratamiento general y específico, tendiente a evitar complicaciones irreversibles que pueden llevar al paciente a la muerte.

Definición:

Proceso patológico intra-abdominal grave, de evolución generalmente progresiva, manifestado por signos y síntomas en las que predomina el dolor, acompañado de alteraciones locales y sistémicas.

Obliga a determinar de manera inmediata o urgente su etiología, establecer un tratamiento general y específico, tendiente a evitar complicaciones irreversibles que pueden llevar al paciente a la muerte.

Etiología

Proceso: Inflamatorio

Obstructivo

Infeccioso

Perforante

Isquémico

Proceso: Inflamatorio

Obstructivo

Infeccioso

Perforante

Isquémico

ABDOMEN AGUDO

Mittelschmerz Endometriosis

ABDOMEN AGUDO

Obstrucción Intestinal

Etiologías Extraperitoneales

Herpes Zoster

Dolor:

Visceral:

Inicia la sintomatología lentamente, es sordo , mal localizado, rebelde, mediado por fibras nerviosas “C” aferentes, localizadas en la pared

De vísceras huecas y cápsulas de órganos sólidos.

Factor desencadenante: Distensión, inflamación e isquemia

Localización: Linea media, por su inervación sensorial bilateral a la médula espinal.

Visceral:

Inicia la sintomatología lentamente, es sordo , mal localizado, rebelde, mediado por fibras nerviosas “C” aferentes, localizadas en la pared

De vísceras huecas y cápsulas de órganos sólidos.

Factor desencadenante: Distensión, inflamación e isquemia

Localización: Linea media, por su inervación sensorial bilateral a la médula espinal.

ABDOMEN AGUDO

Dolor:

Parietal:

Localización mas precisa, agudo, mediado por fibras nerviosas C y A, porque se dirigen a un solo lado del sistema nervioso.

Factor desencadenante: secresiones gástricas, intestinales, orina bilis o pus etc.

Parietal:

Localización mas precisa, agudo, mediado por fibras nerviosas C y A, porque se dirigen a un solo lado del sistema nervioso.

Factor desencadenante: secresiones gástricas, intestinales, orina bilis o pus etc.

ABDOMEN AGUDO

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0 Dolor Continuo Fijo o ConstanteDolor Continuo IntermitenteDolor Intermitente o Cólico

Semiología del vómito:

Se presenta en accesos de máximo dolor Si precede al dolor rara vez requerirá tratamiento

quirúrgico Su ausencia casi puede descartar necesidad quirúrgica En isquemia es temprano e incohercible Cantidad abundante indica obstrucción Cantidad escasa indica pancreatitis Fecaloide: patognomónico de obstrucción intestinal.

Se presenta en accesos de máximo dolor Si precede al dolor rara vez requerirá tratamiento

quirúrgico Su ausencia casi puede descartar necesidad quirúrgica En isquemia es temprano e incohercible Cantidad abundante indica obstrucción Cantidad escasa indica pancreatitis Fecaloide: patognomónico de obstrucción intestinal.

ABDOMEN AGUDO

ETAPAS DEL EXAMEN FISICO EN ABDOMEN AGUDO

1.- Inspección 2.- Auscultación3.- Hipersensibilidad con la tos 4.- Percusión5.- Defensa y rigidez 6.- Palpación7.- Hipersensibilidad punzante: area costal o costovertebral8.- Signos especiales 9.- Hernias externas y genitales externos10.-Examen rectal y ginecológico

1.- Inspección 2.- Auscultación3.- Hipersensibilidad con la tos 4.- Percusión5.- Defensa y rigidez 6.- Palpación7.- Hipersensibilidad punzante: area costal o costovertebral8.- Signos especiales 9.- Hernias externas y genitales externos10.-Examen rectal y ginecológico

DATOS FISICOS EN ABDOMEN AGUDO

Viscera perforada: abdomen tenso, escafoideo, RHAdisminuidos pérdida de la matidez hepática, defensa, rigidez.

Peritonitis: Inmovilidad, ausencia de RHA, hipersensibilidad con la tos

Signo de rebote positivo, defensa , rigidez.

Obstrucciòn intestinal: Distensión, peristaltismo visible, hiperperistaltismo,o silencio abdominal, dolor difuso sin hipersensibilidad al rebote, hernia o masa rectal.

Ileo paralítico: Distensión RHA mínimos, sin hipersensibilidad localizada.

Viscera perforada: abdomen tenso, escafoideo, RHAdisminuidos pérdida de la matidez hepática, defensa, rigidez.

Peritonitis: Inmovilidad, ausencia de RHA, hipersensibilidad con la tos

Signo de rebote positivo, defensa , rigidez.

Obstrucciòn intestinal: Distensión, peristaltismo visible, hiperperistaltismo,o silencio abdominal, dolor difuso sin hipersensibilidad al rebote, hernia o masa rectal.

Ileo paralítico: Distensión RHA mínimos, sin hipersensibilidad localizada.

DATOS FISICOS EN ABDOMEN AGUDO

Intestino isquémico o estrangulado: No hay distensión, RHA variables

Dolor grave, poca hipersensibilidad, hemorragia rectal.

Hemorragia: Palidez choque, distensión masa pulsatil, o sensible, embarazo ectópico, hemorragia rectal.

Masa inflamada o absceso: Masa sesnible( abdominal, rectal o pélvica) hipersensibilidad punzante , signos especiales.

Intestino isquémico o estrangulado: No hay distensión, RHA variables

Dolor grave, poca hipersensibilidad, hemorragia rectal.

Hemorragia: Palidez choque, distensión masa pulsatil, o sensible, embarazo ectópico, hemorragia rectal.

Masa inflamada o absceso: Masa sesnible( abdominal, rectal o pélvica) hipersensibilidad punzante , signos especiales.

Cuadro clínico de abdomen quirúrgico

Fascies dolorosas Cambios en la actividad cotidiana Cuadro con varias hrs de evolución Vómito después del dolor Pérdida súbita del apetito Posición antálgica Signo del rebote positivo SIRS

Fascies dolorosas Cambios en la actividad cotidiana Cuadro con varias hrs de evolución Vómito después del dolor Pérdida súbita del apetito Posición antálgica Signo del rebote positivo SIRS

ABDOMEN AGUDO

Cuadro clínico de abdomen no quirúrgico:

Signos y síntomas de órganos extraperitoneales

Antecedente de causa efecto fuera del abdomen Peritonismo: irritación peritoneal en la que

puede o no existir peritonitis, pero que no requiere manejo quirúrgico

Ausencia de nauseas y vómitos o anorexia Ausencia de SIRS

Signos y síntomas de órganos extraperitoneales

Antecedente de causa efecto fuera del abdomen Peritonismo: irritación peritoneal en la que

puede o no existir peritonitis, pero que no requiere manejo quirúrgico

Ausencia de nauseas y vómitos o anorexia Ausencia de SIRS

ABDOMEN AGUDO

EXPLORACIÓN:

Maniobras y signos especiales

Abdomen en madera Peritonitis difusaBlumberg PeritonitisAaron ApendicitisDance IntususcepciónCullen Pancreatitis,embarazo

ectópicoGrey Turner PancreatitisJoubert Perforación

Maniobras y signos especiales

Abdomen en madera Peritonitis difusaBlumberg PeritonitisAaron ApendicitisDance IntususcepciónCullen Pancreatitis,embarazo

ectópicoGrey Turner PancreatitisJoubert Perforación

ABDOMEN AGUDO

Abdominal Pain: A guide to rapid diagnosis. Nyhus, Vitello, Condon

Appleton and Lange

Joubert (+)

Perf..de Víscera hueca (Joubert)

EXPLORACION:

Maniobras y signos especiales

Ballance Ruptura esplénicaIliopsoas/ Psoas PeritonitisKehr Irritación frénicaMarkle Irritación peritonealMurphy ColecistitisObturador Irritación pélvicaRovsing Localización de la patologíaTos Localización de la patología

Maniobras y signos especiales

Ballance Ruptura esplénicaIliopsoas/ Psoas PeritonitisKehr Irritación frénicaMarkle Irritación peritonealMurphy ColecistitisObturador Irritación pélvicaRovsing Localización de la patologíaTos Localización de la patología

ABDOMEN AGUDO

Estudios de laboraorio:

1.-Prueba inmunológica del embarazo2.-proceso inflamatorio agudo: leucocitosis , neutrofilia,

bandemia.3.-Sepsis abdominal: plaquetopenia, granulaciones tóxicas4.-Sangrado agudo: anemia normocítica, normocrímica.5.-Coluria:coledocolitiasis, colangitis hepatitis6.-Piuria, leucocituria: IVU7.-Hiperamilasemia: mas de 500 UI/l: pancreatitis aguda8.-Hipertransaminasemia: mas de l000 mU/l: hepatitis aguda9.-Troponina I (+): I A M

1.-Prueba inmunológica del embarazo2.-proceso inflamatorio agudo: leucocitosis , neutrofilia,

bandemia.3.-Sepsis abdominal: plaquetopenia, granulaciones tóxicas4.-Sangrado agudo: anemia normocítica, normocrímica.5.-Coluria:coledocolitiasis, colangitis hepatitis6.-Piuria, leucocituria: IVU7.-Hiperamilasemia: mas de 500 UI/l: pancreatitis aguda8.-Hipertransaminasemia: mas de l000 mU/l: hepatitis aguda9.-Troponina I (+): I A M

ABDOMEN AGUDO

Estudios de gabinete ( imágen diagnóstica)

APENDICITIS Clìnico , US, TAC

PATOLOGIA VESICULAR US

COLEDOCOLITIASIS US, CPRE

ABSCESO HEPATICO US, TAC

OBSTRUCCION INTESTINO DELGADO Rx simple pie y decúbito

ESTRANGULACION DE ASA LAPAROTOMIA,

LAPAROSCOPIA

PERFORACION Rx torax de pie

OBSTRUCCION INTESTINO GRUESO Colonoscopía

ILEO PSA de pie y decúbito

INTUSUSCEPCION Enema de bario o neumático

APENDICITIS Clìnico , US, TAC

PATOLOGIA VESICULAR US

COLEDOCOLITIASIS US, CPRE

ABSCESO HEPATICO US, TAC

OBSTRUCCION INTESTINO DELGADO Rx simple pie y decúbito

ESTRANGULACION DE ASA LAPAROTOMIA,

LAPAROSCOPIA

PERFORACION Rx torax de pie

OBSTRUCCION INTESTINO GRUESO Colonoscopía

ILEO PSA de pie y decúbito

INTUSUSCEPCION Enema de bario o neumático

ABDOMEN AGUDO

Complicaciones del Divertículo de Meckel

El Cálculo

Bridas

PancreatitisPancreatitis Severa

Derrrame pleiral Izquierdo

Pancreatitis Aguda Necrotizante de origen biliar

Placas de Jabones en Pancreatitis Aguda

Trombosis Mesentérica

Perf..de Víscera hueca (Joubert)

Aire libre e n Cavidad-Perf. De Víscera hueca

Perforació de úlcera duodenal

ESTUDIOS DE IMAGEN

USG: Dolor pélvico, masas, organomegalias, líquido libre

86-95 % de sensibilidad en colecistitis y apendicitis

TAC: 96 %de sensibilidad en apendicitis

Localización d abscesos residuales

Neoplasias

Asistencia para aspiración por punción (abscesos)

Considerar: costo y disponibilidad

USG: Dolor pélvico, masas, organomegalias, líquido libre

86-95 % de sensibilidad en colecistitis y apendicitis

TAC: 96 %de sensibilidad en apendicitis

Localización d abscesos residuales

Neoplasias

Asistencia para aspiración por punción (abscesos)

Considerar: costo y disponibilidad

ABDOMEN AGUDO

Causas letales

Ruptura de anuerisma de aorta abdominal Embarazo ectópico roto Ruptura esplénica Pancreatitis hemorrágica Infarto mesentérico Ulcera perforada Infarto agudo al miocardio

Ruptura de anuerisma de aorta abdominal Embarazo ectópico roto Ruptura esplénica Pancreatitis hemorrágica Infarto mesentérico Ulcera perforada Infarto agudo al miocardio

ABDOMEN AGUDO

MANEJO

1.-Aplicar el ABCDE como en trauma

2.-Estabilización hemodinámica

3.-Indicar ayuno y evaluar necesidad de sonda Levin y Foley

4.-Identificar causas potencialmente letales o que requieran

inerconsultas

5.- Exámenes de laboratorio y gabinete

6.- Identificar SIRS y probable sepsis

1.-Aplicar el ABCDE como en trauma

2.-Estabilización hemodinámica

3.-Indicar ayuno y evaluar necesidad de sonda Levin y Foley

4.-Identificar causas potencialmente letales o que requieran

inerconsultas

5.- Exámenes de laboratorio y gabinete

6.- Identificar SIRS y probable sepsis

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO1.- La diarrea como síntomas acompañante en el abdomen agudo (dolor abdominal) es menos frecuente en casos de:

A.- Enfermedad de CrohnB.- Colitis ulcerativaC.- Disentería bacilarD.- Infarto intestinalE.- Disenterìa amibiana

1.- La diarrea como síntomas acompañante en el abdomen agudo (dolor abdominal) es menos frecuente en casos de:

A.- Enfermedad de CrohnB.- Colitis ulcerativaC.- Disentería bacilarD.- Infarto intestinalE.- Disenterìa amibiana

2.- En la historia clínica del abdomen agudo, el antecedente de ingesta de substancias o fármacos, la que se relaciona con perforación de píloro es :

A.- AnticoagulantesB.- AnticonceptivosC.- Inhalación de crackD.- CorticosteroidesE.- AINES

2.- En la historia clínica del abdomen agudo, el antecedente de ingesta de substancias o fármacos, la que se relaciona con perforación de píloro es :

A.- AnticoagulantesB.- AnticonceptivosC.- Inhalación de crackD.- CorticosteroidesE.- AINES

3.-El dolor gradual y constante es mas característico en la siguiente patología:

A.- Embarazo ectópicoB.- Trombosis mesentericaC.- Aneurisma aórtico rotoD.- Apendicitis agudaE.- Obstrucciòn intestinal

3.-El dolor gradual y constante es mas característico en la siguiente patología:

A.- Embarazo ectópicoB.- Trombosis mesentericaC.- Aneurisma aórtico rotoD.- Apendicitis agudaE.- Obstrucciòn intestinal

4.- El dolor repentino y agudo en extremo es característico de:

A.- DiverticulitisB.- Colecistitis agudoC.- Ulcera perforadaD.- Pancreatitis agudaE.- Salpingitis aguda

4.- El dolor repentino y agudo en extremo es característico de:

A.- DiverticulitisB.- Colecistitis agudoC.- Ulcera perforadaD.- Pancreatitis agudaE.- Salpingitis aguda

5.- El estudio diagnóstico que ha probado ser muy util en la valoración del dolor abdominal , en pacientes que no tienen indicaciòn clara para laparotomìa o la paroscopìa, es:

A.-UltrasonografìaB.- Estudio con radionùclidosC.- EndoscopìaD.- Tomografía computarizadaE.- Paracentesis

5.- El estudio diagnóstico que ha probado ser muy util en la valoración del dolor abdominal , en pacientes que no tienen indicaciòn clara para laparotomìa o la paroscopìa, es:

A.-UltrasonografìaB.- Estudio con radionùclidosC.- EndoscopìaD.- Tomografía computarizadaE.- Paracentesis

CORRELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

6.-Peritonitis ( 7 ) Shock y dolor de espalda

7.-Aneurisma roto ( 9 ) Grey Turner y Cullen

8.-Apendicitis ( 10 ) Perforación de víscera hueca

9.- Pancreatitis ( 6 ) Von Blumberg ( + )

10.-Joubert ( 8 ) Dolor visceral y parietal

6.-Peritonitis ( 7 ) Shock y dolor de espalda

7.-Aneurisma roto ( 9 ) Grey Turner y Cullen

8.-Apendicitis ( 10 ) Perforación de víscera hueca

9.- Pancreatitis ( 6 ) Von Blumberg ( + )

10.-Joubert ( 8 ) Dolor visceral y parietal

ABDOMEN AGUDO

RESPUESTAS:1.- D, 2.- C, 3.- D, 4.- C, 5.- D, 6.-VON BLUMBERG7.-SHOCK Y DOLOR DE ESPALDA8.-DOLOR VISCERAL Y PARIETAL9.-GREY TURNER Y CULLEN10.-PERFORACION DE VISCERA HUECA

1.- D, 2.- C, 3.- D, 4.- C, 5.- D, 6.-VON BLUMBERG7.-SHOCK Y DOLOR DE ESPALDA8.-DOLOR VISCERAL Y PARIETAL9.-GREY TURNER Y CULLEN10.-PERFORACION DE VISCERA HUECA

ABDOMEN AGUDO