Ablactación

Post on 13-Apr-2017

97 views 2 download

Transcript of Ablactación

ABLACTACIÓN

¿QUE ES?

Incorporación lenta y paulatina de alimentos semi-sólidos en la dieta de un niño

A partir del 6º mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos que nos aseguren el correcto desarrollo y buen estado de salud del bebe. Esto se conoce como ablactación.

Es importante señalar que no se debe eliminar la leche materna mientras se incorporan estos nuevos alimentos.

La importancia de la ablactación es tal, que adquirir en el primer año de vida hábitos alimenticios sanos y equilibrados, le ayudarán al bebe a llevar una dieta saludable en los años venideros

CRITERIOS PARA LA ABLACTACION

Fisiológicos: el bebe ya tiene listos su estomago y riñones para nuevos alimentos, así como su sistema inmune activado.

Neurológicos: puede tragar o pasar la papilla

Anatómicos: el bebe tiene firme su cabecita y sostiene su cuello.

NECESIDADES NUTRIMENTALES

A partir de los 6 meses no más del 50% de calorías debe provenir de la alimentación complementaria. Mantener el aporte de Leche Materna ó fórmula del al menos 500ml/día.

Períodos de la ablactación

ABLACTACION PRIMERA ETAPA Alimentos de consistencia extra suave (papilla)• Una sola variedad por alimento• Vegetales: chayote, calabacita, zanahoria.• Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera.• Cereales:

Arroz, avena,

REGLAS BÁSICAS:

Seleccionar alimentos frescos y de alta calidad. La higiene es fundamental. La persona

encargada de preparar los alimentos, como así también todos los utensilios que intervienen en dicha elaboración deben tener una perfecta higiene.

Incorporar el alimento de manera lenta, observando la tolerancia del bebe hacia el mismo, esperar un par de días antes de incorporar otro diferente.

Los alimentos deben cocinarse con poco agua. El agua de cocción puede aprovecharse para demás preparaciones (purés y papillas).

No exagerar la cocción, así aprovechamos la mayor cantidad posible de nutrientes.

ALIMENTACIÓN DIARIA - Seis a ocho comidas al día durante las primeras tres semanas

- Cinco a seis comidas al día de uno a tres meses

- Cuatro a cinco comidas al día de tres a siete meses

- Tres a cuatro comidas al día de siete a nueve meses

CONCLUSIONES: Para concluir, debemos entender que un bebe gordito no es

sinónimo de salud. Tanto el peso como la estatura deben estar controlados siempre por su pediatra, y es él quien le dirá si su bebe esta sano.

No se recomienda entonces, caer en una sobrealimentación, forzando al bebe a comer, o bien utilizar la comida como recompensa. Si hacemos esto el niño podrá padecer trastornos de alimentación en su futuro. Establecer los horarios de comida cada día, educará a su hijo de manera sana y positiva frente al momento de comer.