Abordaje del proyecto tecnológico

Post on 28-Jun-2015

365 views 3 download

Transcript of Abordaje del proyecto tecnológico

ABORDAJE DEL PROYECTO

TECNOLÓGICO EN EL AULA

Mg Amilcar Ruiz

OBJETIVOS DE LA

JORNADA

Identificar diversas estrategias

metodológicas en una secuencia

didáctica.

Analizar el empleo didáctico del

“Proyecto Tecnológico” según su tipo

de consigna (abierta-acotada-dirigida)

Reconocer las etapas de un Proyecto

Abordaje áulico del Proyecto

Tecnológico con consignas quasi-

abiertas.

1º ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El Enfoque Sistémico

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Brinda una aproximación al objeto de estudio.

Permite sintetizar los elementos pensándolos como bloques

¿Qué entra al sistema?

¿Qué sale del

sistema?¿Qué hace el sistema?

LED (DIODO EMISOR DE LUZ) Transforma Energía Eléctrica en Energía

Lumínica

¿Qué entra al sistema?

¿Qué sale del

sistema?¿Qué hace el sistema?

Energía Eléctrica

Energía Lumínica

2º ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Análisis Morfológico

¿QUÉ FORMA TIENE? Procura una descripción del objeto

focalizándonos en aquello que necesitamos estudiar.

3º ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Caja Negra

¿CÓMO IMAGINAN QUE ESTÁ HECHO?

Se trata de resolver un problema donde tenemos acceso sensorial (visible) al objeto de estudio

LED

4º ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Resolución de

Problemas

CONSIGNA ACOTADA ¿Cómo harían para que el led encienda

o apague cuando le dé una orden?

Una consigna acotada tiene una cantidad limitada de soluciones.

Las acotaciones deben estar orientadas a que las soluciones aborden al elemento de estudio.

5º ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Proyecto Tecnológico

CONSIGNA ACOTADA Diseñe una linterna. Diseñe un indicador de “ingreso de

cliente”

el P. T. es utilizado para evaluar lo que hemos enseñado.

Su implementación es sencilla, NO demanda excesiva participación del docente en su implementación porque el alumno YA APRENDIÓ (o está aprendiendo) adquiriendo autonomía.

CONSIGNAS DIRIGIDAS Son consignas TOTALMENTE CERRADAS. Admiten una única solución. La solución

está dada por el mismo docente. Son útiles para enseñar TÉCNICAS. Por ejemplo: Técnica de soldadura

CONSIGNAS ABIERTAS Admiten infinitas soluciones. Las soluciones suelen ser tan variadas que

se alejan del objeto de estudio. Son muy difíciles de implementar con

grupos numerosos de alumnos ya que algunas soluciones pueden implementarse en segundos mientras que otras pueden demorar mucho tiempo.

NO sirven para evaluar un contenido específico.

Son útiles para enseñar a desarrollar Proyectos y desarrollar la creatividad.,

SÍNTESISConsignas dirigidas ---------- Enseñanza de

Técnicas

Consignas acotadas --------- Evaluar lo enseñado

Consignas abiertas ------- Desarrollar la creatividad

ABORDAJE DELPROYECTO

TECNOLÓGICO

CONSIDERACIONES Para enseñar “Proyecto Tecnológico” como

contenido (objeto de estudio) la consigna debe ser quasi-abierta (con algunas acotaciones). El motivo es hacer que el alumno encuentre diversas soluciones a un problema y tenga la posibilidad de tomar decisiones.

Debe abordar contenidos desarrollados a lo largo de la historia escolar y de vida del alumno.

Los aspectos que desconozca deben ser orientados por docentes o tutor de proyecto.

Es conveniente el trabajo en grupos de no más de 3 integrantes.

ETAPAS DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

los alumnos deben poder expresar el problema por escrito y/o por otros lenguajes (dibujos, maquetas, croquis). Realizará mediciones, expresará opiniones, acotaciones, dificultades posibles y ventajas observables, presentando un informe en un plazo fijado previamente.

El docente evalúa este informe y realiza una devolución a los alumnos.

DIFERENCIEMOS MAQUETA: Representación de un

producto

PROTOTIPO: Producto en etapa de mejoras

MODELO: Producto listo para el mercado

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES:

Todos los integrantes del grupo deberán esbozar una solución (al menos) que estará en el informe.

Las soluciones deben presentarse por escrito y/o por otros lenguajes (dibujos, maquetas, croquis) en un plazo fijado previamente.

El docente evalúa este informe y realiza una devolución a los alumnos.

SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Los alumnos optan por una solución o

una combinación de las soluciones presentando un informe escrito donde consten los argumentos que los llevó a tal decisión: costo, practicidad, facilidad de construcción, etc.

La justificación pone de manifiesto cuáles contenidos han sido apropiados por los alumnos.

El docente evalúa este informe y realiza una devolución a los alumnos.

DISEÑO Los alumnos deben especificar por escrito y

otros lenguajes: Láminas del producto total y de detalles

específicos Circuitos Listas de materiales Listas de máquinas y herramientas Diagrama de Gantt (o algo similar). Explicación paso a paso de las tareas que

deberán desarrollar

El docente evalúa este informe y realiza una devolución a los alumnos.

ELABORACIÓN DE PROTOTIPO Para dicha elaboración, los alumnos

deben haber logrado todas las etapas anteriores y respetar los plazos fijados por su profesor.

EVALUACIÓN FINAL Debe contemplar las distintas

evaluaciones del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Debe considerar el respeto por los tiempos establecidos

Debe considerar la amplitud de conocimientos puestos en evidencia.

Debe valorar tanto el esfuerzo aplicado como la calidad del producto terminado.