Abordaje del síndrome febril agudo charla

Post on 17-Jan-2017

23 views 1 download

Transcript of Abordaje del síndrome febril agudo charla

ABORDAJE DEL SÍNDROME

FEBRIL AGUDODr. Gerson Goti

Dr. Rigoberto Lozano

HOSPITAL REGIONAL DE CHEPO2016

Temperatura corporal por encima de 38°C .

Respuesta del organismo a la interacción con agentes infecciosos y no infecciosos.

Es producida por pirógenos exógenos o endógenos.

La mayoría de los pirógenos exógenos son microorganismos, sus productos o toxinas.

Los pirógenos endógenos son polipéptidos elaborados por distintas células del huésped, especialmente por monocitos/macrófagos.

FIEBRE

SÍNDROME FEBRIL

AGUDOEscalofríos Piloerección Sudoración Taquicardia

Taquipnea MialgiasRigidez

muscular cervical

Cefalea

Calor/hiperemia cutánea

Herpes labial Alteraciones de la conciencia Convulsiones

SÍNDROME FEBRIL

AGUDOExantemático

Ictérico

Hemorrágico

Respiratorio

Neurológico

FRECUENTES POCO FRECUENTES

VirusEnterovirus Herpesvirus hominis tipos 6 y 7 Adenovirus Parvovirus B19

Virus del sarampión Virus de la rubéola Virus de Epstein-Barr Virus del dengue

Bacterias Estreptococos del grupo ANeisseria meningitidis Staphylococcus aureus

Otros Agentes Mycoplasma pneumoniae Rickettsia conorii

Otras entidades Reacciones a fármacos

Eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), Enfermedad de Kawasaki, Exantema torácico unilateral, Enfermedad de Still, Pseudoangiomatosis eruptiva

EXANTEMÁTICOSAgentes etiológicos

ICTÉRICOS

Malaria

Leptospira

Fiebre amarilla

Bartonelosis

Hepatitis viral

DengueLeptospirosisFiebre amarillaHepatitis viral

HEMORRÁGICOS

RESPIRATORIO

Influenza Hanta virus

Legionelosis Fiebre Q

Meningitis

EncefalitisBotulismo

Rabia

NEUROLÓGICO

EXANTEMÁTICOS

Agentes virales

Enterovirus (Cosackie y Echo)

• Frecuentes en <2 años de edad, aunque también afectan a niños mayores y adultos.

• Cuanto menor es la edad del niño, mayor es la probabilidad de que aparezca exantema.

• Diagnóstico microbiológico: cultivo viral o reacción de la polimerasa en cadena (PCR).

EXANTEMÁTICOS

Agentes virales

Herpesvirus hominis tipo 6 (HHV-6)

• Frecuente en menores de 2 años de edad, especialmente entre los 6 y 12 meses.

• Diagnóstico microbiológico: serología o PCR.

EXANTEMÁTICOS

Agentes virales

Adenovirus

• Ocurren, sobre todo, en niños menores de 4 años.• Puede existir leucocitosis con neutrofilia e incluso desviación

izquierda moderada.• Puede haber aumentos moderados de VSG y PCR.• Diagnóstico microbiológico: cultivo viral.

EXANTEMÁTICOS

Agentes virales

Parvovirus B19Virus del sarampiónVirus de la rubéola

Virus de Epstein-BarrVirus del dengue

• Diagnóstico microbiológico: serología

EXANTEMÁTICOS

Agentes bacterianos

Neisseria meningitidis

• La localización de las petequias por debajo de la línea intermamilar aumenta el riesgo de infección meningocócica.

• Un 10-25% de los pacientes con infección meningocócica tienen artralgias intensas.• La mayoría de las infecciones meningocócicas ocurren en los meses de noviembre a

marzo.• Es necesario observar, durante 4-6 horas, todos los lactantes con fiebre y exantemas

maculosos de pocas horas de evolución.• Diagnóstico microbiológico: aislamiento de la bacteria en sangre, LCR u otros sitios

estériles

EXANTEMÁTICOS

Agentes bacterianos

Estreptococo del grupo A (EBHGA)

• Ocurre, sobre todo, en niños escolares.• En la actualidad, son mucho más frecuentes las formas

incompletas de escarlatina que se manifiestan con exantemas «en esclavina» que se localizan en cuello, hombros y parte superior de tórax y axilas, siendo muy rara la descamación

• Diagnóstico microbiológico: cultivo faríngeo y aumento de los títulos de anticuerpos (ASLO y anti-DNAsa B)

EXANTEMÁTICOS

Agentes bacterianos

Staphylococcus aureus

• Muy raramente se encuentra S. aureus en el hemocultivo. La bacteria se encuentra en heridas o es un colonizador que produce la toxina de shock tóxico 1

• En la actualidad, son mucho más frecuentes las formas incompletas de escarlatina que se manifiestan con exantemas «en esclavina» que se localizan en cuello, hombros y parte superior de tórax y axilas, siendo muy rara la descamación

• Diagnóstico microbiológico: cultivo faríngeo y aumento de los títulos de anticuerpos (ASLO y anti-DNAsa B)

EXANTEMÁTICOS

Otros exantemas

• Frecuente en escolares o adolescentes.

• Diagnóstico: serología

Mycoplasma pneumoniae

EXANTEMÁTICOS

Otros exantemas

• Mordedura de la garrapata.

• Diagnóstico: serología.

Rickettsia

conorii

EXANTEMÁTICOS

Otros exantemas

• Diagnóstico: clínico por la presencia de fiebre de más de 5 días de duración más cuatro de los criterios clínicos.

• Generalmente hay leucocitosis con neutrofilia y VSG ³ 75 mm.

• Trombocitosis suele aparecer en la 2da semana

• En lactantes tienen formas incompletas• Los síntomas y signos más frecuentes en

estos niños son la fiebre de más de 5 días (97%) y el exantema (82%).

Enfermedad de Kawasa

ki

EXANTEMÁTICOS

Otros exantemas• Diagnóstico: por las manifestaciones clínicas

y los hallazgos analíticos (leucocitosis con

neutroflia, trombocitosis y VSG elevada)

Artritis reumatoide

de comienzo sistémico (enfermedad de Still)

MALARIA

• Enfermedad transmitida por un mosquito Anopheles.• Parásito Plamodium (5 especies)• P. falciparum y vivax son más peligrosos.• Diagnóstico: frotis de sangre, gota gruesa, PCR, tests rápidos de

inmunocromatografía.

ICTÉRICOS

BARTONELOSIS

• Bacteria gramnegativa: Bartonella bacilliformis.• Vector: Lutzomya verrucacum• Diagnóstico: *Fase aguda: frotis sanguíneo, hemocultivo,

western blot, ELISA, PCR. *Fase crónica: biopsia, western blot.

ICTÉRICOS

LEPTOSPIROSIS

• Forma ictérica (enfermedad de Weil) 5-10%.• Diagnóstico: Prueba de aglutinación microscópica.

ICTÉRICO/HEMORRÁGICO

FIEBRE AMARILLA

• Virus flia Flaviviridae. Arbovirus.• Vector: Aedes aegypti, Hemagogus sp., Sabethes sp.• Diagnóstico: Aislamiento viral, PCR, ELISA IgM, Necropsia

(necrosis mediozonal. Cuerpos de Counsilman).

ICTÉRICO/HEMORRÁGICO

HEPATITIS VIRAL

• Agente etiológico: virus de la hepatitis A, B, C, D, E.• Diagnóstico: marcadores virológicos, IgM/IgG anti-Virus, ARN

viral, PCR.

ICTÉRICO/HEMORRÁGICO

DENGUE

• Agente etiológico: virus del dengue.• Vector: Aedes aegypti y A. albopictus.• Diagnóstico: test rápido que detecta antígenos del virus en la

sangre, test de serología, IgM/IgG.

HEMORRÁGICO

DENGUE

• Agente etiológico: virus del dengue.• Vector: Aedes aegypti y A. albopictus.• Diagnóstico: test rápido que detecta antígenos del virus en la

sangre, test de serología, IgM/IgG.

HEMORRÁGICO

INFLUENZA

• Agente etiológio: virus de la influenza.• Diagnóstico: hisopado nasofaríngeo, lavado nasal, aspirado

nasal.

RESPIRATORIO

HANTA VIRUS

• Agente etiológico: virus Hanta.• Transmitido por roedores.• Diagnóstico: Rx de tórax, ELISA IgM/IgG, PCR,

Inmunohistoquímica,

RESPIRATORIO

LEGIONELOSIS

• Agente etiológico: Legionella Pneumophillia.• Diagnóstico: esputo, secreciones

respiratorias, sangre y orina, inmunofluorescencia indirecta.

RESPIRATORIO

ENCEFALITIS

• Causa bacteriana, viral, micótica, parásitos, tumores, otros.

• Diagnóstico: Punción Lumbar (estudios del LCR).

NEUROLÓGICO

MENINGITIS

• Causa bacteriana, viral, micótica, parásitos, tumores, otros.

• Diagnóstico: Punción Lumbar (estudios del LCR). Reacción de Cadena de la Polimerasa.

NEUROLÓGICO

BOTULISMO

• Agente etiológico: Clostridium botulinum.• Diagnóstico: toxina botulínica en suero,

heces, alimentos. Cultivo de Clostridium botulinum en heces, heridas y alimentos.

NEUROLÓGICO

RABIA• Agente etiológico: Virus de la Rabia.• Diagnóstico: Detección de virus entero,

antígenos víricos y anticuerpos antivíricos en LCR, orina o saliva. Estudio postmortem (tejido cerebral, piel)

NEUROLÓGICO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN