Acceso al texto completo octubre 2016

Post on 15-Apr-2017

103 views 0 download

Transcript of Acceso al texto completo octubre 2016

Concepción Campos Asensio Octubre 2016BibliotecariaHospital Universitario de Getafe

¿A QUE RECURSOS ELECTRÓNICOS

PUEDO ACCEDER?

Tema 1: La búsqueda bibliográfica

3

MSSIOtros

MSSIFECYT

407 revistas

189 revistas

30 revistas696 revistas

1269 libros

578 revistas

2015

RecursosFECYT

Servicio deSolicitud debúsqueda

bibliográfica

Servicio deSolicitud debúsqueda

bibliográfica

Ventajas:

•Una ÚNICA CLAVE Y CONTRASEÑA para acceder a todos losrecursos y servicios

•Acceso idéntico desde el HOSPITAL y desde CUALQUIERUBICACIÓN (domicilio, wifi,…)

•Un ÚNICO PUNTO DE ACCESO a la información

•Conexión directa entre PubMed y el OPAC de la Biblioteca

•Recepción de los artículos solicitados directamente en el correoelectrónico

•Acceso al repositorio de los artículos a texto completo gestionadospor la Biblioteca

¿Cómo accedemos a la información de la

Biblioteca?

http://intranethug/intranethug

http://intranethug/intranethug

¿Cómo se accede al Sistema de Acceso

Unificado?

Sistema de acceso unificado a recursos electrónicos

Página Principal OPAC Biblioteca HUG

http://m-hug.c17.es

Si es la primera vez que accedes, tienes que registrarte utilizando la opción “FORMULARIO DE ALTA”

Tienes que registrarte con el correo que utilices asiduamente para facilitarnos la comunicación (OJO hotmail)

La cuenta no estará activada hastaque no sea aprobada por la Biblioteca y entres por

primera vez

Sistema de Acceso Unificado a los Recursos de Información

Darse de altaEntrar

Acceso a Bases de datosSolicitud de búsqueda bibliográfica

Acceso a Recursos

Comunicación con la Biblioteca

Cursos

Catálogo de revistas Servicio Obtención de Documentos

Información Biblioteca

18

ENTRAR

Una vez dados de alta entramos al sistema con nuestro NIF y contraseña

19

51459502Salumno

Acceso a las bases de datoshttp://m-hug.c17.es/

Una vez dados de alta entramos al sistema con nuestro NIF y contraseña

20

Si olvidamos la contraseña no darse de nuevo de alta

Si olvidamos la contraseña

Si termina nuestro contrato

ENLACES

https://goo.gl/SVVOuh

Ejemplos de diferente cobertura

• Búsqueda: Zika Neurological complications– PubMedà 50 refs– EMBASE.com à 34 refs– WOS à 10 refs

• Búsqueda: Anopheles AND (DDT OR DICHLORODIPHENYLTRICHLOROETHANE)– PubMedà 931 refs– EMBASE.com à 872 refs– WOS à 1.208 refs

l Metabuscador o “herramienta de descubrimiento“ denominada PRIMO y de un software (SFX) como resolvedor de enlaces

l 27 de enero de 2015 por suscripción del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

l Se trata de una herramienta que permite consultar y acceder a los recursos suscritos por la biblioteca así como a otros de acceso abierto mediante una única interfaz de búsquedal Los recursos de Consejería de Sanidadl Los recursos del Hospital de Getafel Los contenidos de Primo Central Index

Las publicaciones del Ministerio de Sanidad (Guías de práctica clínica, libros, documentos etc.,)

l La base de datos de medicamentos aprobados en España (base de datos del CIMA)

www.uptodate.com

Síndrome de Marfan

Información pacientes

Novedades

Practice Changing Updates

Calculadoras

Interacciones demedicamentos

Export to PowerPoint

SPRINT Research Group, Wright JT Jr, Williamson JD, Whelton PK, Snyder JK, Sink KM, Rocco MV, Reboussin DM, Rahman M, Oparil S, Lewis CE, Kimmel PL, Johnson KC, Goff DC Jr, Fine LJ, Cutler JA, Cushman WC, Cheung AK, Ambrosius WT. A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control. N Engl J Med. 2015 Nov 26;373(22):2103-16.

PCUs

1.269 libros y 696 revistas (incluidas las Clinics of North America), además de GPCs, videos, imágenes, procedimientos, First Consult, los Vitals de Cirugía, información de medicamentos, folletos de educación a pacientes, etc.Desde Mayo 2015: Contenido en español à Fisterra, 155 libros, Enciclopedia Médico Quirúrgica, 1.422 monografías de medicamentos comercializados en España, 60 revistas, > 9.000 educación paciente

30 revistas

35 libros

53

54

Procedures Consult

Para obtener el pdf de los capítulos de libro tenemos que estar registrados como usuario

ClinicalKey.esl Necesario registrarse para:l Acceso al pdf de los librosl Opciones avanzadas:l Crear presentacionesl Salvar estrategiasl Guardar contenido seleccionadol Compartir contenido

l Registrase desde un ordenador del Hospital

Entrar en Registrarse

Biblioteca Cochrane plus

• Esta edición incluye la traducción de casi todas las revisiones sistemáticas así como otros documentos procedentes de diversas fuentes.

• Periodicidad mensual: el último número disponible (4 de 2015) y del Cochrane Library el 4 de 2015

• El acceso universal gratuito a la Biblioteca Cochrane plus, en todo el territorio español, es posible gracias a la suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

http://www.bibliotecacochrane.com/• Resultados en PubMed

l Interface gratuita creada por la NLM que proporciona acceso a referencias de revistas indizadas en MEDLINE (componente principal), OLDMEDLINE, PMC y libros disponibles en la biblioteca NCBI

l Gratuita y sin registro desde cualquier ordenador http://www.pubmed.gov

l URL institucional http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=biblioalehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=bibgetafe

l Registro en My NCBI que permite: salvar búsquedas, guardar resultados, crear bibliografías, recibir alertas por correo, personalizar preferencias crear filtros propios para explorar resultados, identificar suscripciones y enlazar al texto completo (icono), gestionar actividad reciente

l Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint y vídeo cómo crear una cuenta)

Búsqueda en PubMed personalizado HUG

Partimos de una búsqueda desde PubMed y accedemos

al formato electrónico

1er. Paso: hacemos una búsqueda entrando a PubMed desde la URL de la institución

Pinchamos sobre el filtro “Acceso al texto completo (suscripción o gratuidad)”

Pantalla de resultadosFILTROS

Resultado completo

El resultado cambia del total a solo aquellas referencias de las que disponemos de acceso al texto completo a la revista por:• estar suscritos o• por se revistas de acceso abierto gratuito

Seleccionamos el formato Abstract

Visualizamos la referencia en formato Abstract

Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca”

X

Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed

Aparece el texto completo del artículo

Pinchando sobre el icono PDF, veremos el artículo en este

formato

Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed

Aparece el texto completo del artículo en formato PDF

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_153048.html

proton pump inhibitors AND myocardial infarction

205

Referencia número 12

X

Referencia número 18

X

Referencia Número 25

X

ReferenciaNúmero28

Referencia Número 30

ReferenciaNúmero 31

Referencia 30

Referencia 10

NO

SI

Cortamos y pegamos el comienzo del título:

Impact of proton pump inhibitors on clinical outcomes in patients treated

Partimos de una búsqueda desde PubMed y no accedemos al formato electrónico:2.1. Pedimos el artículo a otra Biblioteca

Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca”

PubMed Hospital de Getafe: Visualización en formato “Abstract”

PMID 23461954

Ejercicio: 23461954

Buscar mis peticiones

Buscar mis peticiones

Partimos de una búsqueda desde PubMed y no accedemos al formato electrónico:2.2. El artículo ya se encuentra disponible

Otra situación: ya disponible25617399

25617399

No partimos de una búsqueda en PubMed pero conocemos:3.1. la cita total o parcialmente3.2. PMID

Acceso al texto completo desde una bibliografía

Queremos acceder al texto completo de esta referencia

bibliográfica

2do. PASO:Entramos en el buscador de referencias:

Single Citation Matcher

1er. PASO: Entramos en la URL de PubMed del Hospital de Getafe

Acceso al texto completo desde una bibliografía

Buscamos la referencia en Single Citation Matcher de PubMed

Completamos los campos con los datos que

tenemos de la referencia bibliográfica

Acceso al texto completo desde una bibliografía

Visualizamos la referencia en formato Abstract

Podemos acceder SOLO a través del icono de

Consultar en mi Biblioteca

Acceso al texto completo desde una bibliografía

Aparece el texto completo del artículo

Pinchando sobre el icono PDF, veremos el artículo en este

formato

Acceso al texto completo desde una bibliografía

Aparece el texto completo del artículo en formato PDF

PMID 23461954

Si conocemos el PMID

Formulario

Solicitar documento

25688779

23461954

Solo en casos excepcionales rellenamos el formulario

X

Queremos saber si tenemos acceso a una revista

AZ Relación de revistas

Búsqueda de revistas por materias

¿Cómo mantenerse al día?

Estrategia PULL

"Tirando": hace referencia a la búsqueda ('tirando') de la información cuando es necesario - el profesional sanitario hace la búsqueda activa de información, tira de ella - just in time

Estrategia PUSH

De "Empuje" ─de alertas de nueva información─ : la información llega al profesional sanitario ('empujada'), por lo general en base a criterios preestablecidos y le permitirá mantenerse al día - Just in case

alerta

búsqueda

166166

En lugar de buscar,¿cómo hacer que la información nos llegue?

RSS: Really Simple Syndication •RSS es un formato de datos que permite el envío de contenidos a los suscriptores de un sitio Web•Informa sobre las actualizaciones y cambios en el sitio Web, ya sea a un correo electrónico o mediante un agregador de RSS•es una manera de suscribirnos a páginas de internet que están enconstante movimiento (como blogs, revistas o sitios de noticias ensalud) para no tener que estar visitando cada página en particular ypoderlas ver en un solo sitio

Agregador

• Que permita organizar fuentes RSS• Gratuito• Online• Accesible desde dispositivos móviles

https://feedly.com/i/welcome

PubMed Journals para mantenernos al día de las revistas de nuestro interés

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/journals/

Alertas de evidencia

• EvidenceUpdateshttp://plus.mcmaster.ca/EvidenceUpdates/

• Realizado por el BMJ Group and McMasterUniversity's Health Information Research Unit

• Las citas (de más de 120 revistas clínicas principales) están pre-clasificados por la calidad por personal de investigación y, a continuación, un grupo internacional de médicos en ejercicio los clasifica por relevancia clínica e interés.

Preguntas…

Hospital Universitario de Getafeccampos@salud.madrid.orgTwitter: @biblioGETAFEBlog: http://ccamposhugf.wordpress.com/