Acciones de Alistamiento en Formación Titulada Virtual y a ...

Post on 25-Jun-2022

4 views 0 download

Transcript of Acciones de Alistamiento en Formación Titulada Virtual y a ...

Acciones de Alistamiento en Formación Titulada Virtual y

a Distancia

Acciones de Alistamiento Formación Titulada Virtual y a Distancia

Guía de orientaciones para la formación en Ambientes

Virtuales de Aprendizaje –AVA- Versión 04

Objetivo

Socializar los lineamientos generales parael desarrollo adecuado de los programasde Formación Titulada Virtual.

Metodología

• Instalación y registro de asistencia.

• Presentación de la temática.

• Atención a las inquietudes.

Conceptualización

Formación Titulada Virtual y Titulada a Distancia

Estrategia de Aprendizaje por proyectos / AVA.Estrategias metodológicas de la formación competencias.

Etapas de la formación

ETAPAS

Inducción

✓ Punto de partida.✓ Reconoce la estrategia de

formación.✓ Asume el rol de aprendiz.

Lectiva

✓ Proceso formativo técnico.✓ Conocimiento Teórico –

Práctico.✓ Construcción del Saber y

del Ser.

Productiva

✓ Proceso práctico.✓ Desarrolla actividades

requeridas por laempresa.

✓ Desarrolla proyectoproductivo.

Conformación EEF

Equipo Ejecutor de la Formación - EEF

✓ Antes de dar inicio al proceso de Inducción en losprogramas de Titulada Virtual, cada Centro deFormación designará el instructor o grupoencargado de orientar la formación.

✓ Para las Especializaciones Tecnológicas las cualescuenten con un único instructor, este seráconocido como Equipo Ejecutor de la Formación.

EQUIPO EJECUTOR DE LA FORMACIÓN

EEF

INGRESO AL PROGRAMA

Interfaz programa formativo

Herramientas

Banner

Área de anuncios

Instructores

Interfaz programa formativo

Disponibilidad del programa

Verificar la disponibilidad del programa para los aprendices, entre otras opciones.

“Contenido del Curso” Modelos de Contenido I y II

Herramienta “Edición de Contenidos”

El EEF podrán actualizar, agregar, publicar, reordenar, crear y/o administrar las carpetas, evaluaciones, evidencias, recursos y contenido en general a través de

esta herramienta.

Revisión delAmbiente Virtual

Revisión del ambiente virtual

Revisar actividadesy contenidos

Personalizar espacios editables

Adecuación y configuración

✓ Validar materiales – RAP.✓ Disponibilidad de enlaces.✓ Material Adicional según

Normas APA.

✓ Cronograma general.✓ Cronograma por Fase.✓ Perfil del instructor.

✓ Evidencias de aprendizaje.✓ Foros.✓ Centro de calificaciones.✓ Carpeta sesiones en línea.

Revisión del ambiente virtual

Acciones de Revisióndel Ambiente Virtual

En los programas con Modelo de contenido I, los materiales delprograma se encuentran en la carpeta “Materiales del programa”.Estos no deberán trasladarse a otra carpeta. En el Modelo de contenidoII están incluidos en la carpeta por cada una de las fases.

Revisar y garantizar que los enlaces definidos para la descarga desoftware o simuladores estén disponibles en el ambiente deformación, que funcionen y sean pertinentes al desarrollo delprograma.

Todo material adicional publicado por el EEF en el espacio virtual,deberá mantener los derechos de autor.

Carpeta “Información del Programa”

✓ Información del programa versión descargable y/o interactiva.✓ Diseño curricular.✓ Presentación del proyecto formativo.✓ Planeación pedagógica.✓ Lineamientos, Normas y Requerimientos.✓ Modelo de contenido I: El instructor deberá publicar, además de la información anterior el cronograma del curso.

• En los programas con contenido del curso Modelo II la planeación pedagógica estará disponible en la carpeta “Material deapoyo al instructor”, esta carpeta no deberá estar disponible para visualización del aprendiz.

• La planeación Pedagógica deberá ser dispuesta en la interfaz de “Información General” del programa estando disponiblepara aprendices.

Recursos para el manejo de la plataforma

Personalizar espacioseditables

Cronograma del programa

✓ Deberá ser ajustado con los tiempos reales de laformación, teniendo en cuenta las fechas registradasen el Sistema de Gestión Académica y los plazos para eldesarrollo de actividades.

✓ La formación es continua para los aprendices, por talrazón, las fechas deberán contemplar los días nohábiles.*

✓ El EEF deberá registrar tanto el cronograma general delprograma como el cronograma por cada una de lasfases del proyecto.

* No implica que el instructor deba ingresar o realizar acciones al interior del ambiente en estos días.

Ubicación carpeta “Cronograma”

El cronograma deberá ser ajustado con los tiempos reales de formación, teniendo en cuenta las fechas registradas en el Sistema de Gestión Académica y los plazos para el

desarrollo de las actividades.

Cronograma general del programa

Contenido mínimo delCronograma general

Nombre exacto de

la Fase (Incluida la

inducción)

Actividades

de proyecto

Actividad de

aprendizaje

Tiempo de duración

estimado (Horas, días o

meses)

Fecha de inicio y

fin de cada fase

Se tendrá en cuenta la fecha de inicio y finalización de la ficha establecida en el Sistema de Gestión Académica.

El formato de Fecha de Inicio y Fecha de Finalización es: dd/mm/aa

✓ Se deberá publicar un documento al inicio de cada una de las fases del programa. Este cronogramadeberá estar disponible, por lo menos, hasta la fecha final de la fase.

✓ Para el caso de formaciones Tituladas a Distancia, además de lo anterior, se deberán estipularlas actividades que se desarrollarán de forma presencial y las fechas de estas.

Cronograma por cada una de las fases de proyecto

En los niveles de formación que aplique el proceso de inducción, deberá establecerse un cronograma para el desarrollo de ésta con las orientaciones antes mencionadas.

El formato de Fecha de Inicio y Fecha de Finalización es: dd/mm/aa

Perfil del instructor

✓Cada uno de los instructores que conforma el EEF,deberá actualizar y/o editar la información delperfil para consulta de los aprendices.

✓ La información de contacto deberá estar disponiblepara facilitar el acercamiento entre el aprendiz ycada uno de los integrantes del EEF.

✓ Es responsabilidad de cada instructor actualizareste espacio antes de iniciar el desarrollo delproceso formativo.

Perfil del instructor

Perfil del instructor

1

2

3

3. En la parte inferior, se encuentran los campos de texto enriquecido para agregar el contenido.

(Describir resumen profesional donde se consignarán los datos profesionales).

Perfil del instructor

4. En la parte inferior del apartado, se consignará la experiencia relacionada con el programa.

Perfil del instructor

✓ Horario de atención sincrónica por medio de la herramienta chat del LMS institucional o medioseleccionado por el EEF: mínimo una (1) hora a la semana por cada una de las fichas asignadasy en ejecución, estableciendo el/los días de atención, ruta exacta y/o enlace para ingreso.

• Para las Formaciones a Distancia, este horario de atención podrá realizarse de forma virtual o presencial, de acuerdo con lo considerado por el EEF.

• Los instructores que realicen atención de manera presencial, deberán dar disponibilidad al espacio virtual para los aprendices que no puedan asistir a estas.

Ejemplo del perfil del instructor

Adecuación yConfiguración

Adecuación y configuraciones

Centro de calificaciones• Revisar y/o ajustar ponderaciones.• Verificar equivalencias (Esquema

de calificación).

Evidencias de aprendizaje• Validar/Actualizar orientaciones.• Asignar fechas de disponibilidad.• Asociar a ponderaciones.

Foros• Validar/Actualizar orientaciones.• Realizar apertura de foros (social, dudas e inquietudes).• Verificar disponibilidad.• Asociar a ponderaciones (sólo los calificables).

Carpeta sesiones en línea• Disponer de la carpeta Sesiones en línea/ Grabaciones Sesiones en línea/Fases/

Meses.

Adecuación y Configuraciones

Actividades del programa

Foros

FOROS

Foro social Foro temático Dudas e inquietudes

- Espacio que posibilita el diálogoacadémico en relación a algún temade interés planteado con enfoquesmotivacionales, argumentativos, deconstrucción colectiva deconocimiento.

- Espacio destinado para darse aconocer entre losparticipantes del programa,buscando incentivar losprocesos comunicativos yasertivos de la integralidad dela persona.

- Espacio destinado pararesolver inquietudes que sepresentan durante eldesarrollo del procesoformativo.

Es necesario verificar que los foros que sean calificables se encuentren asociados a su respectiva ponderación.

Configuración de foros

Configuración de foros

El tiempo de respuesta del instructor en los foros debe ser como máximo 24

horas en días hábiles.

Centro de calificaciones

Centro de calificaciones

Verificar ponderaciones – Evidencias asociadas

Visualización General Técnicos y Tecnólogos.

Centro de calificaciones

Verificar ponderaciones – Evidencias asociadas

Visualización General Especializaciones Tecnológicas.

Ponderaciones –Centro de calificaciones

Ponderaciones –Centro de calificaciones

Verificar equivalencias – Esquema de calificación

Equivalencias –Centro de calificaciones

Verificar equivalencias – Esquema de calificación1

3

4

Permite revisar y/o ajustar el esquema de calificación que percibirá el aprendiz en el centro de calificaciones (Letra SENA A – D).

2

Evidencias de aprendizaje

Evidencias de aprendizaje

Ponderaciones - Configuración

Verificar que las actividades de la guía estén asociadas con las ponderaciones.

Evidencias de aprendizaje

Ponderaciones - Configuración

Evidencias de aprendizaje

Ponderaciones - Configuración

Evidencias de aprendizaje

Ponderaciones - Configuración

Grabaciones Sesiones en Línea

Anuncios

Anuncio Bienvenida Inducción

✓ Datos de los instructores que acompañan a los aprendices

durante la inducción: nombre, área a orientar y correo.

✓ Nombre del programa y número de ficha.

✓ Ubicación reglas/normas de comportamiento

institucionales y ruta exacta.

✓ Fecha de inicio y fin de la inducción.

✓ Ubicación del cronograma de actividades para la inducción.

✓ Espacios internos de comunicación.

✓ Ubicación de los videos o demos oficiales de navegación de

la plataforma.

1 anuncio de bienvenida al programa el día de inicio o máximo el día calendario

siguiente.

Anuncios Bienvenida Especializaciones

✓ Datos de los instructores que conformarán el EEF:

nombre, área a orientar y correo.

✓ Nombre del programa y número de ficha.

✓ Ubicación reglas/normas de comportamiento

institucionales y la ruta exacta.

✓ Fecha de inicio y fin de la formación (Sistema de Gestión

Académica).

✓ Ubicación del cronograma general de actividades, junto

con la respectiva ruta del curso.

✓ Espacios internos de comunicación.

✓ Ubicación de los videos o demos oficiales de navegación

de la plataforma.

Anuncio de bienvenida al programel día de inicio o máximo el día

calendario siguiente.

CarpetaSeguimiento y evaluación

Carpeta “Seguimiento y Evaluación”

• La carpeta “Seguimiento y Evaluación” debe permanecer oculta a la vista de los aprendices.

Ejemplo carpeta oculta “Seguimiento y Evaluación/Reporte de curso”

• La carpeta “Seguimiento y Evaluación/Reporte de Curso” estará organizada con una carpeta por cada una de las fases, incluyendo la fase de inducción.

Ejemplo carpeta oculta “Seguimiento a la formación”

• La carpeta “Seguimiento y Evaluación” debe contener: Comités evaluativos –Actas, Documentos de retención de aprendices y Reuniones EEF – Actas.

• .

Ejemplo carpeta oculta “Comités evaluativos-Actas”

• La carpeta “Comités evaluativos-Actas” debe contener: Actas de Comité, Planes de Mejoramiento, Registro de Novedades y Llamados de Atención.

Navegación Guía AVA Versión 04

CompromISOhttp://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=3133

Guía Interactivahttps://ejecuciondelaformacion.sena.edu.co/acompanamiento/

guiainteractiva/