Actividad 2 Estado Del Arte

Post on 07-Feb-2016

218 views 0 download

description

Estado del Arte

Transcript of Actividad 2 Estado Del Arte

Actividad 2: Estado del Arte, Fase Heurística

NOMBRE: María Del Refugio García Isaac

CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial

GRUPO:

MODALIDAD: A Distancia

MATERIA: Taller de Investigación 2

MAESTRA: Moran Bonilla Tannia Carolina

FECHA DE ENTREGA: 07 Sep 14

Tarea 2: Estado del arte, Fase HeurísticaBuscaras información del tema de investigación cinco libros para empezar, con antigüedad no mayor a 5 años., lee

los modelos de citación y presenta en documento de word, en base a la fase hermenéutica del estado del arte lo que

es de utilidad para tu tema de cada libro.

Tema de Investigación: Cómo afectan las Redes Sociales en la Vida cotidiana de los Estudiantes?

Experiencias:

Existen diferentes tipos de redes sociales pero las que daremos a conocer en este proyecto son Facebook, Youtube, Twitter y Google+. Con el fin de conocer cómo afectan la vida cotidiana de los alumnos tanto en la vida social, familiar y en la educación ya que a causa de estas redes se pasan más tiempo interactuando con las computadoras que con las demás personas del exterior. Volviéndose estas diferentes redes sociales en un vicio para los alumnos.

Antecedentes:

Las redes sociales se han incorporado de manera importante a la vida de los seres humanos, de modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los ámbitos. Incluso aquellas personas que no emplean un equipo de cómputo, al menos, han escuchado hablar de ellas.

Algunos de los principales espacios en los que han tenido una influencia preponderante, son: comunicación organizacional, difusión de proyectos, mercadotecnia, publicidad, comercio y relaciones interpersonales; entre otros.

IDEA:

Identificar las consecuencias físicas y conductuales del uso excesivo de las redes sociales de los estudiantes

BibliografíaBordes, R. (2013). El ABC de las Redes Sociales.

Encinas, F. J. (2009). Adicción a las Nuevas Tecnologías en Adolecentes y Jovenes. PIRAMIDE.

Moratalla, A. D. (2013). Educación y Redes Sociales. Madrid España: Ediciones Encuentro.

Morduchowicz, R. (2012). Los Adolecentes y la Redes Sociales. S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA.

Olle, J. J. (2010). Redes Sociales para la Educación. Anaya Multimedia.