Actividad 2 portafolio de trabajo

Post on 25-Jan-2017

24 views 0 download

Transcript of Actividad 2 portafolio de trabajo

CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PORTAFOLIO DE TRABAJO

MARGARITA ROSAS SAAVEDRA

ESTRATEGIA PARA EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LA CLASE ADMINISTRACIÓN DE

PYMES

UNIVERSIDAD UVAZA

OBJETIVO

Vincular la teoría vista en clase con la realidad vivida por las pequeñas y medianas empresas en distintos países de Latinoamérica, para poder realizar una comparación con la situación de nuestro país.

TIPO DE INFORMACIÓN BUSCADA

Se busca principalmente información documental (revistas, entrevistas e investigaciones) acerca de la situación y características de las PYME en Centroamérica y Sudamérica.

ESTRATEGIA DE LAS 4 R’S

ReutilizaciónLa información encontrada se utilizará para generar nuevo contenido para los futuros estudiantes de la materia, siempre de manera ética y respetando los derechos de autor de las publicaciones usadas.

ESTRATEGIA DE LAS 4 R’S

RevisiónLa información se comparará con la realidad vivida en México, para adaptarla a nuestro contexto socioeconómico y poder obtener conclusiones adecuadas.

ESTRATEGIA DE LAS 4 R’S

RemezclaDespués de analizar detenidamente la información de otros países y compararla con el nuestro, se generarán conclusiones sobre cómo la economía y la sociedad influyen en el desarrollo de las PYME.

ESTRATEGIA DE LAS 4 R’S

RedistribuciónLas conclusiones y material que se genere a partir de esta actividad se hará público a través de la página de la universidad Uvaza, para que todos los alumnos, docentes, y demás público tengan acceso a ella.

FUENTES DE INFORMACIÓN A UTILIZAR

Biblioteca CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)

URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

URL: http://www.redalyc.org/

RESULTADOS

ESPERADOS

1. Que los alumnos evalúen la situación de las PYME en otros países de habla Hispana

2. Que conozcan la importancia de las PYME en la economía de Latinoamérica

3. Que hagan una comparación entre la situación de las PYME de nuestro país con centro y Sudamérica

4. Que concluyan cómo afecta el entorno económico y social al desarrollo de las PYME

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El contenido generado a partir de la implementación de esta estrategia se evaluará con las siguientes rúbricasRúbrica I. Calidad del contenidoRúbrica II. MotivaciónRúbrica III. Diseño y presentaciónRúbrica IV. UsabilidadRúbrica V. AccesibilidadRúbrica VI. Valor educativoRúbrica VII. Valoración global

REFERENCIAS

Rúbricas para evaluar REA, TEMOA: Portal de Recursos Educativos Abiertos. Disponible en: www.temoa.info/es/rubrica

Colás, P. y De Pablos, J. (2010). Conferencia: Demandas educativas: Tecnología e Investigación [video]. Conferencia moderada por Ramírez, M. S. y disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en la siguiente liga.

Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564