Actividad propuesta por Isabel Gómez Villalba. Actividad: Realizar una presentación sobre la...

Post on 05-Mar-2015

8 views 0 download

Transcript of Actividad propuesta por Isabel Gómez Villalba. Actividad: Realizar una presentación sobre la...

Actividad propuesta porIsabel Gómez Villalba

Actividad: Realizar una presentación Actividad: Realizar una presentación sobre la Navidad en formato PPTsobre la Navidad en formato PPT

• ¿Qué finalidad tiene esta actividad?¿Qué finalidad tiene esta actividad?– Que descubras la importancia y profundidad de

los acontecimientos que se celebran en Navidad.

• ¿Qué tienes que hacer?¿Qué tienes que hacer?– A continuación verás 18 diapositivas con

información sobre la Navidad, léelas.– Tras la lectura completa inicial, repasa cada

diapositiva pensando qué imagen (buscada en internet o propia) puedes poner en cada una de ellas.

– Edita el texto, fondo de diapositiva y efectos de animación como desees.

• Sugerencias:Sugerencias:– Puedes cambiar el formato y posición del texto, teniendo

siempre en cuenta que lo importante es que podamos leerlo.

– Busca fotos de calidad, si son demasiado pequeñas las vemos borrosas.

– Las IMÁGENESIMÁGENES siempre tienen que estar RELACIONADAS con lo que explica cada TEXTOTEXTO, así que evitaremos fotos de perritos con gorros de Papá Noel, que son muy “tiernas”, pero no tienen nada que ver con lo que estamos trabajando.

– No sobrecargues la presentación de efectos de animación.

– RECUERDA: • Lo importante es el contenido y las imágenes que

eliges para representarlo y entenderlo mejor.• No olvides poner tu nombre completo en la primera

diapositiva, bajo el título.

Navidad

Nombre alumno/a:

La Navidad es …

… nuestra celebración del nacimiento de Jesús, el Mesías prometido.

La Navidad es la estación en la que celebramos las primeras manifestaciones de Jesús, desde su

nacimiento hasta el inicio de su vida pública.

El tiempo de Navidad empieza con la Vigilia de la Misa de Navidad y termina con la fiesta del

Bautismo del Señor.

• El día de Navidad y los siete días siguientes forman parte de la Octava de Navidad. Los siete días incluyen lo siguiente:1. El domingo después de Navidad, la fiesta de la Sagrada

Familia, el evangelio narra la niñez de Jesús, las otras lecturas se refieren a las virtudes de su familia

2. El 26 de diciembre se celebra la fiesta de San Esteban, el primer mártir de la Iglesia

3. El 27 de diciembre la fiesta de San Juan apóstol y evangelista 4. El 28 se celebra la fiesta de los santos inocentes 5. 29, 30 y el 31 de diciembre pertenecen a la Octava de Navidad 6. El 1 de enero, el octavo día después de Navidad, es la

solemnidad de María la Madre de Dios. Este día también honramos el nombre de Jesús. Las lecturas de la Escritura nos hablan de la Santísima Madre y el nombre dado a Jesús.

1. El domingo después de Navidad, la fiesta de la Sagrada Familia, el evangelio narra la niñez de Jesús, las otras lecturas se refieren a las virtudes de su familia.

2. El 26 de diciembre se celebra la fiesta de San Esteban, el primer mártir de la Iglesia.

3. El 27 de diciembre la fiesta de San Juan apóstol y evangelista

4. El 28 se celebra la fiesta de los santos inocentes

5. 29, 30 y el 31 de diciembre pertenecen a la Octava de Navidad

6. El 1 de enero, el octavo día después de Navidad, es la solemnidad de María la Madre de Dios. Este día también honramos el nombre de Jesús. Las lecturas de la Escritura nos hablan de la Santísima Madre y el nombre dado a Jesús.

La Epifanía del Señor, tradicionalmente celebrada el 6 enero: es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, el Hijo de

Dios y Salvador del mundo, mostrada por la visita de los Sabios de Oriente quienes llegaron a rendir homenaje a Jesús.

Las lecturas del Nuevo Testamento expresan la llamada al pueblo a la Salvación.

El domingo siguiente al 6 de enero es la fiesta del Bautismo del Señor, aquí termina el tiempo de Navidad.

Colores litúrgicos: El color de las vestimentas de este tiempo es blanco o dorado para demostrar alegría y gozo.

• Símbolo de Navidad: – El pesebre, donde comían y dormían los animales,

sirve de primera cuna a Jesús.– La estrella proclama la venida del rey a los Sabios

quienes la siguen para poder ir a ofrecer homenaje a Jesús.

Pesebre

Estrella

Conclusión

• Escribe aquí alguna conclusión personal sobre lo que has trabajado.