Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica

Post on 28-Jun-2015

7.396 views 0 download

description

Que conozcan las diferentes actividades economicas de los primeros pobladores

Transcript of Actividades economicas de los primeros pobladores de centroamerica

Actividades económicas de los primeros pobladores de Centroamérica

Estudios SocialesProfesora Mara Sánchez

Hoy estudiaremos las principales actividades económicas de los

primeros pobladores de Centroamérica

Los mayas son los pueblos habitantes de una vasta región que

se ubicaba geográficamente en el

territorio del sur de México, Guatemala y zona occidental de Honduras y otras

zonas de Centroamérica.

La base de la economía era la agricultura

Su método de cultivo era muy simple y es conocido como milpa o roza. En primera instancia, limpia el monte o bosque y se lo quema. Luego se

siembran las semillas, se cosecha y almacena.

Las herramientas utilizadas eran hachas de piedra tallada, palo plantador y una bolsa para acumular los granos.

Los cultivos más extendidos eran los de maíz, frijol, calabaza, yuca, tomate, vainilla, ají, pimienta, jícama, orégano, aguacate, papaya, plátanos, cacao,

tabaco y algodón.

Los cultivos más extendidos eran los de maíz, frijol, calabaza, yuca, tomate, vainilla, ají, pimienta, jícama, orégano, aguacate, papaya, plátanos, cacao,

tabaco y algodón.

Los cultivos más extendidos eran los de maíz, frijol, calabaza, yuca, tomate, vainilla, ají, pimienta, jícama, orégano, aguacate, papaya, plátanos, cacao,

tabaco y algodón.

EL COMERCIO

El comercio fue indispensable para la economía

MONEDA

Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas.

No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal.

Aunque no había un valor exacto, un conejo

valía 10 semillas.

Transporte marítimo

Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas.

El transporte marítimo tuvo gran importancia en el desarrollo del comercio y por lo tanto de su economía

Se estima que en esas embarcaciones se podían transportar de veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancías. Existen evidencias de que arribaron a las tierras de Honduras y es posible que hayan llegado hasta Panamá.

OTRAS ACTIVIDADES