Aditivos Para Concreto

Post on 08-Aug-2015

240 views 21 download

Transcript of Aditivos Para Concreto

FABRICANTES

Hormigon

Propietarios

Contratistas

Diseñadores

Especificadores

Acelerantes de Fraguado

Acelerantes de Resistencia

ReductoresDe agua

Retardantes

Hyper Reductores

de agua

Lázarus & Lázarus S.A Tecnología al servicio de la Construcción

División Aditivos para Concreto

Inclusores de aire

Membranas Curantes

Desmoldantes

Grebil IzaguirreACI Concrete Field testing Technician- grade 1

Aditivos para Concreto

Contenido

Introducción

• Hoy en dia, los aditivos son considerados un ingrediente más del concreto

Desarrollo del empleo de los Aditivos

• Desde la época de los Romanos• Los primeros aditivos que utilizaron fue la sangre

de toro, y la clara de huevo.• Tiempos después utilizaban el yeso crudo al pie

de la obra. Para tratar de moldear o trabajar mas facil las mezclas.

• El comienzo de la era de los aditivos quimicos comenzo con el uso del Cloururo de Calcio 1,885 y posteriormente en 1888 Candlot patento el uso de este material para acelerar- retardar

Definición

• Según el comité ACI-212.• un aditivo se puede definir como un material

distinto del agua, agregados y cemento hidráulico,

Filosofia de la utilización de los aditivos

• Modifican las propiedades del concreto• Volver el concreto mas adecuado para las condiciones

de trabajo.• Cumplimiento de especificaciones• Economía

Aditivos

• Los aditivos permiten modificar propiedades en forma

prevista y controlada ante factores relacionados con:

Condiciones ambientales Condiciones de exposición Componentes del concreto

Clasificacion de los aditivos Según la Norma ASTM C-494

TIPO (ASTM C 494)

TIPO

Función

A I Reductor de agua

B II Retardante de

fraguado

C III Acelerante de

Fraguado

D IV A + B

E V A + C

F VI Reductor de agua

de alto rango

G VII F + B F

Razones para su utilización

Aplicaciones

• Incrementar la resistencia del concreto sin aumentar el contenido del cemento

• Reducir el contenido de cemento conservando la resistencia• Aumentar la trabajabilidad de la misma• Reducir el calor de la masa de concreto• Reducir la contracción• Reducir la permeabilidad

Economía

• Reducción en la cantidad de cemento

• LPS

Economía

• Reutilización de moldes.

• LPS

Economía

• Rápido avance de la obra

• Lps

Economía

• Rapido desencofrado

• Lps

Economía

• Reducción de desperdicios en el concreto o mortero

• Lps

Sinopsis de la Económia

• Reducción de cemento• Reutilización de moldes o formaletas• Rápido avance de la obra • Rápido desencofrado• Reducción de desperdicios de concreto

•LPS

Especificaciones

• Ajuste en la relación agua cemento

Especificaciones

• Resistencias iniciales a temprana edad

City Mall Pruebas de Laboratorio

Especificaciones

• Envios a distancia

Fundición Manga de carga Aeropuerto la Mesa S.P.S

Especificaciones

• Sortear problemas en la obra

Especificaciones

• Estanqueidad de agua

Sinopsis de las Especificaciones

• Ajuste de la relación agua-cemento• Resistencias a temprana edad• Resistencias finales• Envios a distancia • Sortear problemas en la obra • Estanqueidad de agua• Inhiben la corrosión en el concreto

Reductor de agua Economia Plastificante/Fluidificante

Cemento 400 kilos/m3 400 360 400 kilos de cemento

a/c 0.5 0.45 0.5 0.5

Agua 200 litros 180 litros de agua 180 litros de agua 200 litros de agua

Revenimiento 4 pulg. 4 pulgadas 4 pulgadas 8 pulgadas

Resistencia 4000 psi 4,500 psi 4,000 psi 4000 psi

Economia de Cemento 0 0 40 kilos /m3 0

3 razones poderosas para utilizar aditivo

Mezcla Control

Reductor de agua Economia Plastificante/Fluidificante

Cemento 400 kilos/m3 400 360 400 kilos de cemento

a/c 0.5 0.45 0.5 0.5

Agua 200 litros 180 litros de agua 180 litros de agua 200 litros de agua

Revenimiento 4 pulg. 4 pulgadas 4 pulgadas 8 pulgadas

Resistencia 4000 psi 4,500 psi 4,000 psi 4000 psi

Economia de Cemento 0 0 40 kilos /m3 0

3 razones poderosas para utilizar aditivo

Mezcla Control

Reductor de agua Economia Plastificante/Fluidificante

Cemento 400 kilos/m3 400 360 400 kilos de cemento

a/c 0.5 0.45 0.5 0.5

Agua 200 litros 180 litros de agua 180 litros de agua 200 litros de agua

Revenimiento 4 pulg. 4 pulgadas 4 pulgadas 8 pulgadas

Resistencia 4000 psi 4,500 psi 4,000 psi 4000 psi

Economia de Cemento 0 0 40 kilos /m3 0

3 razones poderosas para utilizar aditivo

Mezcla Control

Aditivos inclusores de aire

• ACI 260• Durabilidad• Ciclo de hielo y deshielo • Trabajabilidad • Ayuda a superar deficiencia en la calidad de la arena

Métodos para medir el contenido de aire

Presión

Volumétrico

Gravimétrico

BeneficioBeneficio

• Concreto Endurecido

– Mayor durabilidad

– Menor Permeabilidad

• Concreto Fresco

– Trabajabilidad

– Reducción segregación & Sangrado

– Incremento del rendimiento

– Esferas microscópicas proveen camaras que Esferas microscópicas proveen camaras que mitigan la presión del agua previniendo el daño mitigan la presión del agua previniendo el daño al concreto.al concreto.

Aditivos Reductores de agua

• Un aditivo reductor de agua es un material utilizado para reducir la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto con una consistencia determinada.

Aditivos Retardantes• Un aditivo retardante es un material utilizado

para retardar la velocidad de fraguado de el concreto.

Hidroelectrica el Cajon

Hacer lento el endurecimiento del concreto

manteniéndolo plástico por más tiempo

Aditivo retardante de fraguado(ASTM C 494; Tipo B-D- G)

Principal efecto:

Mecanismo de Acción

Sin Aditivo

Con Aditivo

Muestras con iguales relacionesa/c

Aplicaciones:

• Traslado de concreto en distancias largas• Colados en clima cálido• Evitar juntas frías• Colados de bajo rendimiento de colocación o con equipo

pequeño

Admix D - Slump Mix CAdmix D - Slump Mix C Eucon RA200- Plastocrete 161 Eucon RA200- Plastocrete 161

Admix D - Slump Mix CAdmix D - Slump Mix C Eucon RA200- Plastocrete 161 Eucon RA200- Plastocrete 161

Retardantes

• El uso de los aditivos retardantes no reduce la temperatura inicial del concreto, pero si alarga los tiempos de fraguado. Reduce desde un 5% hasta un 12% de la cantidad de agua de amasado.

Efectos en el concreto fresco

• En general, los aditivos retardantes tipo B no afectan el requerimiento de agua, la manejabilidad o la velocidad de pérdida del asentamiento. Sin embargo, permiten un mayor tiempo de utilización del concreto en estado plástico.

Acelerantes de fraguadoASTM C-494 Tipo C

Principal efecto:

Aumentar la velocidad de hidratación del cemento hidráulico.

Fraguado más rápido o corto Resistencia inicial más alta

•A)APARIENCIA LISA

•B)RESISTENCIAS RAPIDAS

•C)BAJA PERMEABILIDAD

•D)BUENA TEXTURA

•E)COLOR CLARO

•F)BUENA ADHERENCIA

•G)RESISTENCIA A DESPOSTILLAMIENTO

•MEDIDAS UNIFORMES SEGÚN NORMA

•NECESIDADES DE LAS MEZCLAS FRESCAS

•BUENA PLASTICIDAD

•AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE LA MAQUINA

•DESMOLDAMIENTO BUENO

•COHESION EN LA MEZCLA

•UNIFORMIDAD EN EL ACABADO

•MEDIDAS MAS UNIFORMES

REQUERIMIENTOS FISICOS DEL BLOQUE

Aditivos Superplastificantes

• Los aditivos super plastificantes, llamados por el C-9 de la ASTM “ Aditivos reductores de agua de alto rango” (Tipo F y G )

Aditivos para concretos auto compactantes

• Estos aditivos son una nueva tecnología en base a Policarboxilatos que nos dan una reducción desde un 10 a 15% en dosis bajas hasta un 45% en dosis altas, este tipo de aditivo elimina casi en un 100% el vibrado de la mezcla obteniendo altas resistencias y muy bajas relaciones agua cemento.

Concretos Autocompactantes

Aditivos Especiales de Ultima Generación

Aditivos Autocompactantes/Hyper reductores de agua

• Sus usos mas comunes son en concretos Prefabricados, en casas Prefabricadas, cercos prefabricados, en Concretos de altas resistencias y en concretos premezclados.

• Tienen una gran cualidad que por muy alto que sea su revenimiento no se segrega el concreto. Hyper Admix (tipo F)Hyper Admix (tipo F)

Plastol 4000-5000Plastol 4000-5000Viscocrete 2100 (tipo F)Viscocrete 2100 (tipo F)

Hyper Admix (tipo F)Hyper Admix (tipo F)Plastol 4000-5000Plastol 4000-5000Viscocrete 2100 (tipo F)Viscocrete 2100 (tipo F)

Aditivos Autocompactantes

Prueba de extensión(concreto superfluido)Prueba de extensión

(concreto superfluido)

Algunas aplicaciones

CONCLUSIONES

El uso de cualquier aditivo debe

verse siempre en función de la

economía que traen al sistema.

• Los aditivos no son una respuesta mágica a

problemas del concreto derivados de mal

diseño o mala práctica.

Conclusiones

• Todo el concreto, incluyendo al que se le añadan aditivos,

tiene que ser preparado, manejado, colocado, acabado y

curado siguiendo los lineamientos generalmente aceptados de

buena práctica de concreto.

Como evitar los agrietamientos por contracción plástica

Por: Javier Garcia

Que es una contracción Plástica

Las grietas {fisuras} por contracción plástica { retracción }se forman en la superficie del concreto fresco inmediatamente después de su vaciado , y mientraspermanece en estado plástico

Porqué ocurre el Agrietamientopor Contracción Plástica?

Las grietas por contracción plástica son causadas por una rápida pérdida de agua de la superficie del concreto antes de que éste haya fraguado. La condición crítica existe cuando la tasa de velocidad de evaporación de la humedad superficial excede la tasa en el cual el agua de exudación{ sangrado} que sube para reemplazarla.

Cómo minimizamos los agrietamientos por contracción plástica

Cuando existan las condiciones adversas hay que prepararse de La siguiente manera:

a) Asegurese que sus materiales como ser , la Grava mantenerlos Saturados y limpios, el cemento reposado.

B) Asegurese de saturar la superficie donde se colocarael concreto, el encofrado y el refuerzo también deben ser saturados. POR LO MENOS 24 Horas antes y media hora antes de fundir.

C) Levante barreras temporales contra el viento para controlar la velocidad de el viento, si es posible coloque barreras solares para controlar la temperatura de la losa.

D.) Si las condiciones persisten planifique el vaciado del concreto por la mañana temprano {5-6 de la mañana } esto puede ofrecer mejor control sobre las temperaturas del concreto

E) En periodos muy calientes y secos es recomendable la incorporacion de fibra sintetica dentro del concreto, usar un retardante de evaporación, aplicado mediante una bomba de aspersion ( de mochila ) se aplica una vez que se extiende el concreto. Para reducir el ritmo de evaporacion para prevenir los encojimientos plasticos, luego darle el acabado con la plana y después con el cepillo o rastrillo para colocar la membrana curante.

F) Si a decidido utilizar una barrera de vapor bajo la losa es importante cubrirla con 3 -4 pulgadas de material relleno granular compactable ligeramente humedecido.{ nunca se utiliza sin aplicar la capa granular ya que promueve los agrietamientos por contraccion plastica.}

G) Disponga del equipamiento y de la mano de obra adecuada de manera que el concreto pueda ser colocado y terminado rapidamente.

Comience a curar tan pronto como sea posible atomice la superficie con un compuesto curador que cumpla con la Norma ASTM C-309 siempre es importante tener el cuidado de no pasarse del rendimiento de 200 ft2 por galón que nos dice la Norma ASTM.

Práctica stándard para el curado del concreto

Tecnología para el Curado del Concreto

Javier GarciaACI Concrete Field Testing Technician –grade-1

• Importancia del curado

• El Curado consiste en mantener un contenido satisfactorio de humedad y temperatura en el concreto recién colado

• El curado es escencial en la producción de concreto con las propiedades deseables. La resistencia y la durabilidad del concreto se desarrollarán plenamente sólo si se cura de manera adecuada.

• Siguiendo los cuidados constructivos correspondientes.

Condiciones que afectan el concreto

• La temperatura del concreto en el momento de la colocación y el curado, se ve afectada por:– Calor o altas temperaturas provocada por el sol – La hidratación del cemento.– Evaporación del agua de amasado– La temperatura inicial de los materiales por falta de saturación– La velocidad del viento.– La absorción del suelo por falta de saturación

Solviento

• Sin embargo, cuando las condiciones ambientales de humedad y temperatura son bastantes favorables para el curado,no se requiere de ninguna acción adicional. Asimismo, las medidas especificadas se deben iniciar tan pronto como se requieran.

Efectos de un mal curado en el concreto

• Consecuencias de la hidratación parcial:

– Disminución de la resistencia– Esta disminución produce agrietamiento– Este agrietamiento aumenta la permeabilidad– Como resultado final disminuye la durabilidad

Algunas caracteristicas del concreto mal curado

• Grietas superficiales (encojimientos plasticos).• Descascaramiento por exceso de agua, finos y

deficiencia en superficie del concreto• Baja resistencia a todas las edades.

¿ Que es y para que curamos el concreto ?

Es el proceso que nos ayuda a mantener la retención de humedad, dentro del concreto en los dias mas criticos, evita que el agua de amasado del concreto emigre por evaporación. De manera que el concreto pueda desarrollar la resistencia deseada, sin un buen suministro adecuado de humedad los materiales cementantes en el concreto, no pueden reaccionar para formar un producto de calidad.

Mejoramos la calidad del concreto mediante el Curado.

Un buen concreto, con la proporción justa de agua utilizando el mejor de los Aditivos, no nos daria resultado si no se cuida que pierda agua por evaporación ya que depende de la cantidad de agua que se pierda en losprimeros dias, el concreto o mortero no alcanzara las resistencias deseadas.

Toda perdida de agua lleva consigo un encogimiento lo que técnicamente llamamos contracción del concreto o mortero

• Combinación de soluciones

• Solución mediante el uso de fibra sintetica incorporada al concreto luego la combinación de un Retardante de evaporación y una membrana curante para asegurar el cuidado correcto de el concreto.

• El retardante de evaporacion se aplica una vez que se coloco el concreto sin darle acabado, posteriormente que se le da el acabado final se coloca el Curador.

• De esta forma estamos ofreciendole al con concreto tres factores de seguridad sin descuidar los detalles constructivos

• Saturar la superficie 24 horas antes y media hora antes de fundir.

• Tener el cuidado de saturar los materiales • Si hay velocidad de viento proteger con

laminas o plasticos.

¿ Como prevenir estos inconvenientes?

1. Aplicando retardantes de evaporación.2. Aplicando membranas curantes .3. Manteniendo la superficie en inmersión de

agua 4. Usando Fibra { compramos un seguro }

Fase inicial del curado

• ¿ Cuando comienza a ejercer su efecto el curado del concreto?– Inmediatamente después de que el concreto a fraguado.

• ¿ Cuando se aplica una membrana de curado?– Inmediatamente que ha desaparecido el brillo de la

superficie del concreto.– El curado se debe aplicar en todas las obras de concreto y

mortero

Métodos para evitar la pérdida de humedad sobre la superficie

• Compuestos líquidos, membranas de curado:• Fabricados a base de:

– Ceras– Resinas naturales o sintéticas– Solventes de alta volatilidad– Su rendimiento es de: – 200 ft2 /galón

NORMA ASTM C 309