Administración de proyectos

Post on 28-Jun-2015

1.366 views 1 download

Transcript of Administración de proyectos

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Johana Sánchez Méndez

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

La administración de proyectos, en su forma moderna, comenzó a afianzarse hace sólo unas décadas. A partir de principios de los años sesenta del siglo pasado, las empresas y otras organizaciones comenzaron a observar las ventajas de organizar el trabajo en forma de proyectos.

Esta perspectiva de organización centrada en proyectos evolucionó aún más cuando las organizaciones empezaron a entender la necesidad fundamental de que sus empleados se comuniquen y colaboren entre sí al tiempo que integran su trabajo en diferentes departamentos, profesiones y, en algunos casos, industrias completas.

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

En la actualidad, los preceptos básicos de la administración de proyectos están representados por el triángulo del proyecto 

triángulo del proyecto: interrelación del trío formado por tiempo, dinero y ámbito en un proyecto.

Si ajusta cualquiera de estos elementos, los otros dos se ven afectados. Por ejemplo, si se ajusta el plan del proyecto para acortar la programación, puede que aumenten los costos y disminuya el ámbito.

TRIÁNGULO DEL PROYECTO

Dinero Ámbito

Tiempo

DIAGRAMA DE GANTT

Henry Gantt (1861–1919), estudió detalladamente el orden de las operaciones en el trabajo. Sus estudios de administración se centraron en la construcción de embarcaciones para la marina durante la Primera Guerra Mundial.

Su diagrama de Gantt describen la secuencia y duración de todas las tareas de un proceso. Los diagramas de Gantt demostraron ser una herramienta analítica tan eficaz para los gerentes que se mantuvieron prácticamente sin cambios durante casi cien años.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

la administración de proyectos es la disciplina de la planeación, organización y administración de recursos para alcanzar un objetivo específico. Pero, de pronto, todo va mal. Los siguientes artículos le proporcionarán los conceptos básicos necesarios para administrar un proyecto y solucionar los problemas que puedan surgir.

PROYECTO

Un proyecto es simplemente un conjunto de actividades que se realizan según una programación y que producen algún tipo de resultado.

Algunos proyectos son independientes, no tienen ninguna relación con otro trabajo que se lleva a cabo en una organización.

EJERCICIO

Piensa en algún proyecto que quieras desarrollar en tu tiempo libre. (Proyecto productivo)

Identifica las actividades que debes desarrollar para llevar a cavo este proyecto.

Describe cada actividad que vas a desarrollar.

TIPOS DE PROYECTOS

TIPOS DE PROYECTOS

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.

PROYECTO PRODUCTIVO:

Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.

PROYECTO PÚBLICO O SOCIAL

Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN :

Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcción Proyectos de Informática Proyectos empresariales Proyectos de desarrollo de productos

Basándose en la organización participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa)

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN :

Basándose en la complejidad Proyectos Simples Proyectos complejos Proyectos técnicos Programas Mega proyectos Proyectos de vida Proyectos escolares.

ETAPAS DE UN PROYECTO

LA IDEA DE PROYECTO

Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se

prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

DISEÑO

Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad.

Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo

EJECUCIÓN

Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente

EVALUACIÓN

Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

ETAPAS DE UN PROYECTO

EJERCICIO

En un documento de Word: Digitar el avance del proyecto presentado

anteriormente. (hacer los ajustes que crea pertinente)

Enuncia la razón por la cual nace la idea de tu proyecto.

Que necesidad satisface el resultado o producto que desarrollaras en tu proyecto?

Con respecto a la rentabilidad de tu proyecto, por qué seleccionaste esta idea?

EJEMPLOS

PROYECTO DE LÁMPARAS ARTESANALES Distribución de tiempo Adecuación de la guadua Ensamblaje de las piezas Comercialización

Cristian Tulande Julián Montero

ELABORACIÓN DE COLLARES

Selección de materiales Elegir modelos Elaboración del producto Venta del producto Repartición de ganancias

Inés Benavides Yesenia Pungo