Administracion del egipto antiguo

Post on 23-Jul-2015

812 views 0 download

Transcript of Administracion del egipto antiguo

Administración Del Antiguo Egipto

• El pilar principal sobre el que descansaba la sociedad en el Antiguo Egipto era el faraón, supuesto descendiente directo de los dioses, el cual debía gobernar según la ley de Maat (la justicia o la verdad). Tenía numerosas esposas, algunas principales, varias secundarias y concubinas.

Los hijos de las esposas principales eran los sucesores al trono. Los de las esposas secundarias y concubinas ocupaban cargos de sumos sacerdotes, visires, o altos cargos administrativos.

• El visir era quien presidía la administración central del estado. Su misión era dirigir el gobierno, la administración y la justicia.

• Los sacerdotes eran las personas encargadas de realizar las ceremonias religiosas en nombre del faraón, como este no podía estar en todos lados dejaba a personas encargadas que lo hicieran en su nombre.

• Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.

• Muchos soldados eran reclutados a la fuerza y eran enviados al campamento base, donde les cortaban el pelo y los adiestraban en el manejo de las armas. Para agradecer a los soldados su coraje en la batalla, el faraón les regalaba moscas de oro, hechas en los talleres de palacio por los mejores orfebres.

• El canciller del rey del Bajo Egipto, título que acabó siendo meramente honorífico• El canciller del dios, encargado de las expediciones militares y comerciales

La justicia, prerrogativa real, disponía de un conjunto de leyes escritas (conocidas parcialmente por referencias), sin pena de muerte ni castigos cruentos. Era un derecho egipcio apelar en última instancia al rey.

El resto de cargos administrativos del estado, se repartían de la siguiente forma:

• Canciller, al servicio del visir, cuya misión era controlar los servicios administrativos.• Superintendentes del tesoro, que controlaban la hacienda.• Negociado de impuestos, Registros y Catastro, que se ocupaba de controlar los bienes y propiedades de los habitantes.• Superintendente del Patrimonio de la Corona, que se ocupaba de los bienes reales.• Administradores de obras públicas.• Administradores del culto real.• Intendentes militares, encargados de los suministros al ejército.

El país se dividía en nomos (sepat o Hesp), de carácter meramente administrativo. Cada nomo tenía una capital "niwt". Había un total de 22 nomos en el Alto Egipto, y 20 en el Bajo Egipto. Los nomarcas, o jefes de los nomos, eran funcionarios bajo el mando del faraón.

• La mayoría de los artesanos estaban empleados en talleres de los palacios reales o templos. • Los campesinos trabajaban en los campos a orillas del Nilo, canalizando el agua de las inundaciones y plantando y segando cultivos. Muchos otros trabajaban de sirvientes y peones. Pocos sabían leer y escribir, pero disfrutaban de más libertad que los esclavos, que eran escasos.  

Los esclavos nunca fueron numerosos en la sociedad egipcia y casi no existieron. La mayoría de esclavos eran extranjeros, capturados en las guerras que los egipcios libraban fuera de su país. Los esclavos podían ser comprados y vendidos como ganado, pero también podían arrendar tierras y comparar su libertad.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN