Admon financiera clase 1 v2

Post on 04-Jul-2015

100 views 2 download

Transcript of Admon financiera clase 1 v2

Administracion Financiera

• Nivelación.• Objetivo básico financiero.• Valor abv.• Razones financieras

Historia banca de inversion

• Los bancos comerciales• Separación de los bancos comerciales y la

banca de inversión.• Compraban emisiones y emisores para

venderlos al publico• La gran depresión y se profundizo la crisis.• Actualmente diversifica sus fuentes de

inversión y de fondeo.

Banca de inversion en Colombia

• Corporaciones financieras• Comisionistas de bolsa• Fiduciarias• Firmas especializadas.• **** todas vigiladas por la Superfinanciera.

Definiciones de riesgo

En las operaciones financieras y de inversión en el ámbito internacional existe diversidad de factores o riesgos que afectan la percepción de rentabilidad y seguridad. El “riesgo” puede estar asociado al tipo de deudor (soberano o no soberano), al tipo de riesgo (político, financiero o económico), o a la posibilidad del repago (libertad de transferencia de divisas, voluntad de cumplimiento y ejecución del pago). El objetivo de este capítulo es dar las pautas para distinguir entre “riesgo país”, “riesgo soberano”, “riesgo comercial” y “riesgo crediticio”.

Calificadoras de riesgo

1.Calificación de riesgo país de Colombia: Ba1 (Moody´s) BB+ (Fitch Ratings) BBB- (Standard & Poor´s) Outlook estable - grado de inversión

Objetivo basico financiero      Sobrevivir       Mantener un crecimiento sostenido de las utilidades.       Maximizar las ventas o la participación en el mercado.      Minimizar los costos.      Derrotar la competencia.      Ofrecer el mejor servicio.      Consolidar un liderazgo.      Evitar problemas financieros y la quiebra      Maximizar las utilidades.      Maximizar riqueza y,      Maximizar Valor

Los Objetivos Con Un Punto De Vista Funcional

 OBJETIVO EMPRESARIAL: Establecer los lineamientos para que las decisiones de inversión, financiación y distribución de utilidades converjan hacia la generación de valor y un crecimiento sostenido de la empresa.   Talento Humano

 Enfocar el capital humano y el desarrollo de las competencias empresariales hacia los objetivos de la organización. 

 Mercadeo y Ventas

 Superar las expectativas de los clientes con criterios de rentabilidad y aportar a la sostenibilidad del mercado para aumentar el crecimiento de la empresa. 

 Operaciones

 Adaptar la organización para cumplir con los retos empresariales específicamente, en cuanto a productividad y eficiencia. 

 Sistemas de Información

 Diseñar un sistema de información que permita verificar los resultados de las acciones empresariales y el proceso de creación de valor.  

 Finanzas

 Generar valor en la empresa y sus filiales.  

CUADRO: Objetivos Empresariales Y Por Perspectiva

OBJETIVO EMPRESARIAL: Establecer los lineamientos financieros para que las antiguas y nuevas inversiones, aseguren la permanente generación de valor a través de un crecimiento sostenido y rentable. 

PERSPECTIVA OBJETIVO

 1. Financiera

 Generar valor en la empresa y sus filiales.

 2. Clientes y mercadeo

 Superar las expectativas de los clientes con criterios de rentabilidad y aportar a la sostenibilidad del mercado para aumentar el crecimiento de la empresa.

 3. Productividad, eficiencia y aprendizaje organizacional

 Adaptar la organización para cumplir con los retos empresariales específicamente en cuanto a productividad y eficiencia. 

 4. Desarrollo del talento humano

 Enfocar el capital humano y el desarrollo de las competencias empresariales hacia los objetivos de la organización. 

Importancia de la Administración del ValorEl capital es un bien escaso que debe ser administrado correctamente por las empresas

El incremento constante de la competencia por el capital, ha llevado a muchas

empresas líderes en el mundo como Sony, Coca-Cola, Siemenes, Bavaria, Ecopetrol,

Femsa, Daimerchrysler y Volkswagen, entre muchas otras, a incorporar la

Administración Basada en Valor como estrategia para convertirse en

organizaciones más competitivas y atractivas para los inversionistas.

La ABV busca alinear los procesos internos con el incremento continuo y sostenible

del valor. El incremento del valor se traduce en mayor rentabilidad y superior

generación de flujos de efectivo, objetivos que deben compartir todos los miembros

de la organización, desde los empleados operativos hasta los accionistas

La ABV le ayuda a las empresas a calcular correctamente la generación o

destrucción de valor al interior de éstas, identificar oportunidades de mejora, definir

metas alienadas con el valor, apoyar la toma de decisiones, monitorear el

desempeño, fortalecer la cultura organizacional y vincular la compensación a

resultados, entre muchos otros beneficios