Afasias

Post on 30-Jul-2015

1.435 views 0 download

Transcript of Afasias

H. N. G. ALMENARA IRIGOYENDr. Jerónimo Laura

Acuña

FUNCION DEL CEREBELO Nuestro cerebro

procesa la información proveniente de otras áreas del sistema nervioso, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves a cargo del sistema músculo- esquelético. La embolia que afecta al cerebelo puede causar mareo, náuseas y problemas del equilibrio y coordinación.

FUNCION DEL CEREBRO La embolia que afecta al

tronco del encéfalo puede ser potencialmente mortal, debido a que esta área del cerebro controla funciones tales como la respiración y hace que el corazón palpite. La embolia del tronco del encéfalo también puede causar visión doble, náuseas y pérdida de la coordinación.

El tronco del encéfalo también controla capacidades menos esenciales como la articulación de las palabras.

AFASIAAFASIA

Afasia es la pérdida de las habilidades comunicativas previamente aprendidas y comúnmente se presenta después de un accidente cerebro vascular o en personas con tumores cerebrales y enfermedades degenerativas que afectan las áreas del lenguaje en el cerebro ( o en la corteza cerebral).

En algunos casos de afasia, el problema finalmente se resuelve por sí mismo, mientras que en otros la condición es irreversible

TIPOS DE AFASIASTIPOS DE AFASIAS

Afasia Sensorial.- Afasia Motora .-. Afasia Semántica Lesiones en las Áreas Corticales

del Lenguaje (Zona Pre silviana). Lesiones Limítrofes a las Áreas

Corticales Del Lenguaje.

Áreas delLenguaje

Activación AuditivaNormal = + Activación

contra lateral.Sordo = + Activación

ipsilateral.Según música o ruido.

Mono o Biaural.En relación con

atención selectiva.> al estímulo verbal

que al ruido.> al componente

fonético que al semántico.

Tonos puros en temporal y frontal dorso lateral, bilateral.

Relato

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA

Activación visual

Núcleo geniculado lateralY corteza visual.

Correlación fototrópica igual.

Mapeo sensoro - motor por RNM A menudo se activan M1 y S1. Según

la complejidad del test puede activarse

AMS. Hay asimetrías hemisféricas: los diestros

activan más M1 I que M1 D; cuando mueven la mano izquierda, se activa algo M1 ipsilateral (además de M1 D)

A mayor fuerza, mayor activación

Efectos del aprendizaje: Primero

disminución del tamaño del área y luego, aumento del mismo.

Supinar y pronar act.= Núcleo Supinar y pronar act.= Núcleo lenticular contra lateral.lenticular contra lateral.

En el cerebelo: movimientos simple ipsilateral, complejo bilateral

Movimiento de manos tipo pinza

Movimiento de pulgares

Movimiento tipo puño de ambas manos

Cerebelo: Movimiento de pinza

Lateralidad

Activación lingüísticaCorrelación con técnica de Wada. Nombrar objetos. Lectura de palabras simples. Generación de verbos.

Semántico en frontal izquierdo. Fluencia según categorías.

A. Broca, > en h. izquierdo si D,A. Broca, > en h. izquierdo si D, < en h. derecho, a veces< en h. derecho, a veces

en A. Wernicke.en A. Wernicke. Generación de verbos: 47 a 10, insula Generación de verbos: 47 a 10, insula Rimas > I en H.; bilat. y difusa en M.Rimas > I en H.; bilat. y difusa en M.

RNM

HOMBRE

MUJER

Relato de Historia en un Zurdo

Resonancia Magnética Funcional en isquemia

RELATO VISION

Cortes axiales en Flair que muestran infartos en temporal izquierdo

Paciente con Afasia de Wernicke

Afasia de Wernicke

No hay activación ante paradigma de Relato. Mal pronóstico.

B A 26 a Diestra

Malformación arterio venosa

B A 26 a Diestra

Mov .de manos

Mov. de labios

Area mot. suple.

MAV

RMf

Malformación arterio venosa

EC 64a Diestra Malformación Arterio-Venosa

RELATO

FLUENCIA

Paradigmas

Movimiento labiosMov. pinza mano der.Relato de historiaFluencia verbal

MM 42a D músico

RMf

C V 40a

MALFORMACION ARTERIO VENOSA

Resonancia Magnética Funcional

ENFERMEDAD ALZHEIMER

Es una forma de demencia, una enfermedad cerebral progresiva y degenerativa que ocasiona deterioro de la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

La alteración de la memoria es una característica necesaria para el diagnóstico de ésta o de cualquier otro tipo de demencia.

También se debe presentar cambio en una de las siguientes áreas: lenguaje, capacidad de toma de decisiones, juicio, atención y otras áreas de la función mental y la personalidad.

Causas 

Antecedentes de trauma en la cabeza Niveles altos de homocisteína (un químico

corporal que contribuye a enfermedades crónicas como la enfermedad cardiaca, la depresión y posiblemente la enfermedad de Alzheimer)

Pertenecer al género femenino; debido a que las mujeres generalmente viven más que los hombres, tienen mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad

Presión sanguínea alta por mucho tiempo

SINTOMAS Repetición frecuente de enunciados Ubicación equivocada de cosas Dificultad para recordar el nombre de objetos conocidos Perderse en rutas conocidas Cambios de personalidad Perder interés por las cosas que antes se disfrutaba Dificultad para realizar tareas que requieren algo de

elaboración mental, pero que solían ser fáciles, como llevar el control de uso de la chequera, jugar juegos complejos (como bridge) y aprender rutinas o informaciones nuevas