Afrodescendientes Uruguay

Post on 13-Nov-2015

217 views 0 download

description

Afrodescendientes Uruguay

Transcript of Afrodescendientes Uruguay

  • Pgina 1

    Afrodescendientes 1

    Escribir sobre el bicentenario no es tarea fcil, y menos si lo pensamos desde

    el ser afrouruguayo. ().

    El pensarnos como parte de la historia es algo nuevo. Sin remontarnos mucho

    en el tiempo, negros en el Uruguay no haba, o por lo menos, en la historia

    oficial; slo ramos parte del anecdotario folklrico. Pasteleras, aguateros,

    amas de leche, albailes, veleros entre otros estaban plagados los libros de

    historia escolar. ()

    Cuando se habla del largo proceso que llev a trmino de la trata

    trasatlntica de personas, ms conocido como esclavitud y su posterior

    finalizacin, nos olvidamos de nuestros ancestros que mientras combatan

    para hacer esta patria, luchaban por sobre todas las cosas: por su libertad, la

    de sus hijos y la de sus nietos. Lejos nuestro, las crnicas histricas de

    Quilombos y luchas por la libertad. Los nicos nombres que figuran en este

    proceso son los de amables y gentiles blancos solidarios con la causa. ()

    Luego del trmino de la esclavitud en el Uruguay los negros fueron borrados

    de la historia de un plumazo literalmente. Las encuestas no discriminaban por

    etnia/raza, no se saba cuntos ramos y dnde estbamos y cul era la

    situacin socioeconmica de esta poblacin. Nos convertimos en invisibles.

    Por otro lado, en el mes de febrero pareciese que llegara un aluvin de negros

    para el carnaval, como si salieran de bajo de la tierra. Pero en el Uruguay no

    hay negros, el Uruguay es producto de aluvin de inmigrantes europeos, un

    crisol de razas blancas.

    Pensarnos y repensarnos en el bicentenario es conocernos y que nos

    reconozcan como actores en el proceso de emancipacin y construccin de

    este pas. No es olvidarnos de cmo llegamos a estas tierras, ni del proceso de

    esclavitud por el cual pasamos. Ni de las condiciones de vida de la poblacin

    1 Lic. Amanda Daz. (2011). Boletn Casa de la Cultura Afrouruguaya. Ao 2. Edicin Especial. 2011 Ao Internacional de los Afrodescendientes.

  • Pgina 2

    afrodescendientes a lo largo de estos doscientos aos. Sino sabernos

    constructores de estas tierras y ciudadanos de este pas. ()

    La realidad de nuestro colectivo no se reduce a mi historia personal y me

    pregunto cuntos jvenes afros se saben partcipes de esta historia. Cuntos

    se pierden en los estereotipos y cuantos corren para no caer en ellos?

    Cuntos se sienten afrouruguayos?

    Sin duda las preguntas hoy son muchas para nuestro colectivo y las respuestas

    lejos de nuestro alcance an.

    El bicentenario trae ms desafos que recuentos, desafos que recuentos,

    desafos de conciencia de sabernos afrodescendientes vivir nuestra

    ancestralidad. Desafos desde la unidad como colectivo necesaria para

    empoderar a nuestra poblacin.