Afrontamiento de la muerte en el niño

Post on 12-Apr-2017

118 views 1 download

Transcript of Afrontamiento de la muerte en el niño

PERCEPCIÓN, ETAPAS Y AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE EN

EL NIÑO Y LA FAMILIA.

Adriana AmayaAndrés Sacristán

Angélica GuzmánJisela Santofimio

Juan ZuluagaMayra Carabalí

Pompilio MartínezSandra Pérez

* Entre los 5 y los 7 años, los niños comienzan a entender que la muerte es irreversible, todas las cosas que están vivas inevitablemente tienen que morir, también comprenden que todas las funciones de la vida terminan con la muerte.

* En esta etapa la muerte adquiere una connotación emocional mucho más intensa para el niño, que comienza a temer la muerte de sus seres queridos.

AFRONTAMIENTO DEL DUELO

QUE ES EL DEL DUELO •El duelo es una reacción de adaptación

que tenemos lo seres humanos ante una pérdida o el encontronazo con una situación muy impactante que cambia nuestra vida

FASES DEL DUELO • Negación: Es la primera fase en la que una vez informados de lo

que realmente sucede se manifiesta ansiedad y se niega la realidad. Es común que las personas intenten buscar alternativas a una circunstancia que no puede cambiar. Es una situación compleja y dolorosa pero que da pie a la preparación psicológica necesaria para asumir la realidad.

• Culpabilidad: se producen momentos de reproches, de culpa y sensación de poder haberlo evitado.

• Tristeza y desorganización: la siguiente fase quizás sea la de consolidación de la realidad en nuestra mente. Lo normal es que la tristeza nos invada, haya falta de energía, miedo a afrontar.

• Recuperación y asimilación de la realidad: se comienza a aceptar lo que tenemos, lo asumimos, lo integramos a nosotros y comenzamos una nueva vida con lo bueno y lo malo de nuestra nueva circunstancia.

NORMATIVIDAD DEL DUELO

•RESOLUCIÓN 0704 DE 2014 - EMITE DECLARACIÓN DE DUELO POR FALLECIMIENTO DE DENNIS HARWEY VIDAL LEÓN

FACTORES PSICOLOGICOS DE DUELO •Perdida y el sentido de perdida es único.•Dependencia o independencia que ha

generado.•Cantidad y calidad de los asuntos sin

resolver entre el doliente y el fallecido.•Percepción del doliente.

TIPOS DE DUELO •Anticipatorio: en caso de muertes

anunciadas .•Retardado en aquellas personas que se

controlan.•Crónico: que arrastra el doliente durante

años.•Patológico: caracterizado por un

agotamiento nervioso.

MANIFESTACIONES DEL DUELO• Angustia.• Ideas de culpa.• Crisis de pánico.• Desesperación.• Apatía.• Desesperanza.• Deseos de muerte.• Ideas suicidas

MANIFESTACIONES FÍSICAS EN EL DUELO

•Sensación de ahogo.•Opresión.•Palpitaciones

•Sudoraciones.

•Migraña.

•Laxitud.

QUÉ HACER EN EL DUELO• Animar a que exterioricen los sentimientos.

• Explicar los síntomas del duelo.

• Ante el llanto, consolar.

• Hablar de la perdida.

• Si hay ideas suicidas, es útil reconocerlas y hablarlas.

• Respetar los últimos deseos

QUÉ NO HACER EN EL DUELO

•Impedir la despedida del cadáver.

•Sedar.

•Impedir la exteriorización de los

sentimientos.

RESUMEN DE LA ATENCIÓN DUELO

•Es bueno acompañar y facilitar el duelo

pero no interferirlo.

•Ansiolíticos suaves solo en casos agudos.