AGENDA - UNESCO · AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS 16 al 18 dE SEPTIEMBrE dE 2013 PalaCIo SaN...

Post on 04-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of AGENDA - UNESCO · AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS 16 al 18 dE SEPTIEMBrE dE 2013 PalaCIo SaN...

AGENDAESPAÑOLENGLISHFRANÇAIS

16 al 18 dE SEPTIEMBrE dE 2013PalaCIo SaN MarTÍNBUENoS aIrES arGENTINa

AGENDAESPAÑOL

espa

ñol

Propósito del Foro:

IX Foro MoST UNESCo de Ministros de desarrollo social de aMérica latina

Promover la cooperación regional, el intercambio de buenas prácticas y el diálogo entre funcionarios gubernamentales del más alto nivel e investigadores con el fin de estimular la coordinación de estrategias conjuntas en políticas integrales de desarrollo social a nivel regional en materia de juventud y fomentar en la región el aporte de las instituciones de ciencias sociales en el diseño de políticas públicas para el desarrollo, fortaleciendo la democracia y la inclusión social.

Formato y Método de trabajo:

Participantes: Ministras y Ministros o altas autoridades encargados del Desarrollo

Diálogo entre las Ministras, Ministros o altas autoridades encargados del Desarrollo Social e investigadores de América Latina y El Caribe y otras partes interesadas, sobre políticas y estrategias de inclusión social con énfasis especial en aquellas dirigidas a la juventud. Las intervenciones de los especialistas servirán como motivación a la identificación de problemas, buenas prácticas, temas fundamentales de investigación y áreas de cooperación.

INCLuSIóN SOCIAL y POLítICAS SOCIALES DE juvENtuD

Social y otras autoridades relacionadas con esta temática en América Latina y El Caribe.Representantes de Organismos de las Naciones unidas (uNESCO, CEPAL), de las principales Redes de Ciencias Sociales de América Latina (FLACSO y CLACSO) y de la Organización Iberoamericana de la juventud (OIj).

duración: 2/3 días. El Foro se realizará en forma conjunta con el Encuentro internacional de políticas públicas, compartiendo actividades y espacios con representantes de países de diversas regiones del mundo. El acto de inauguración de ambos eventos se llevará a cabo el día lunes 16 por la mañana. Además, el Foro contará con espacios exclusivos de discusión para los Ministros latinoamericanos los días 17 y 18 de septiembre y concluirán su trabajo con una declaración, cuya versión en borrador será enviada a las autoridades invitadas antes de la realización del evento.

espa

ñol

objetivo del encuentro: Generar aportes al mundo del conocimiento en relación a la participación de las juventudes y la equidad de género desde las políticas públicas de inclusión social, contribuyendo a los objetivos y prioridades del Programa MOSt de la uNESCO. A partir del diálogo y el intercambio de experiencias en políticas públicas se trabajará en el fortalecimiento de la cooperación sur-sur y/ o triangular entre los países que asistan al Encuentro.Partiendo de la premisa que reconoce a los jóvenes y a las mujeres como actores centrales en los procesos de transformación social, se invita a los participantes a pensar colectivamente sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué estamos haciendo los gobiernos por la inclusión social, particularmente en lo que respecta a jóvenes y mujeres? ¿Qué rol ocupan estos actores en la construcción de sociedades más justas? ¿Cómo se relaciona el ámbito de esas políticas públicas con los espacios tradicionales y no tradicionales de producción de conocimiento?

Participantes: Responsables de políticas públicas de inclusión social, de juventud y de género de los países que integran el Consejo Intergubernamental del programa MOSt, de los países de América

ENCUENTro INTErNaCIoNal dE Políticas Públicas Most Unesco

INCLuSIóN SOCIAL: juvENtuD y EQuIDAD DE GéNERO

latina y el Caribe, especialistas, investigadores y otros invitados especiales.

Formato de trabajo: Paneles: 3 expositores (responsables de políticas públicas y otros especialistas invitados) por panel con espacio dedicado a comentarios, preguntas e intercambio.

sesiones de intercambio de experiencias: Organizadas por temática: juventud y género. Dirigido a responsables de políticas que quieran compartir sus experiencias y soliciten un espacio de exposición una vez confirmada su participación. La experiencia a compartir responderá a las líneas de trabajo sugeridas a continuación u otras de interés de los expositores:

• Políticas de Juventud: Educación, Ciencia y tecnología.• Comunicación y Género.• Jóvenes y Experiencias de Inclusión Social con trabajo.• Perspectivas de Género en Políticas de Salud Integral• Legislación y acciones para la promoción de la participación política de los jóvenes.• Legislación para la ampliación de derechos desde un enfoque de género.

duración: 3 días.

espa

ñol

Domingo15 de sePtieMbre

LUnES16 de sePtieMbre

Arribo de representantes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y traslado a los hoteles.

9.30 hs.

11 - 11.15

12.15 - 12.30

14.45 - 15

16.30 - 18.30

13.30 - 14.30

14.30 - 14.45

18.30

15 - 16.30

10 - 11

11.15 - 12.15

12.30 - 13.30

Acreditaciones en el Palacio San Martín.

Pausa para café.

Espacio para Preguntas e Intercambios.

Pausa para café.

Salida hacia el Centro Recreativo Nacional, Ezeiza.

Panel “Promoción y fortalecimiento de la participación y organización política de las juventudes para la conquista, ejercicio y defensa de los derechos”.

Espacio para Preguntas e Intercambios.

Acto de inauguración de obras en el Centro Recreativo nacional en el Día nacional de la Juventud junto a la Presidenta de la nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

juventud.Primera Sesión de intercambio de Experiencias por Temática.

Panel “Género y políticas públicas: avances en la transversalización de la perspectiva de género en las agendas de gobierno”.

Equidad de género.

Apertura institucional del iX Foro de ministras, ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina y del Encuentro internacional de Políticas Públicas de Juventud y Equidad de género.

Panel “juventud y género como ejes transversales de las políticas sociales”.

Almuerzo.

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

AUDITORIO ISEN

AUDITORIO ISEN

CE.RE.NA, EZEIZA

PALACIO SAN MARTIN

mARTES17 de sePtieMbre9.30 - 10.45

10.45 - 11

17.15 - 18.15

19

Panel “Políticas de inclusión de jóvenes y mujeres en los procesos de desarrollo productivo”.Espacio para preguntas e intercambios.

Panel “Mujeres y jóvenes en la construcción de soberanía nacional y latinoamericana: hacia la consolidación de la Patria Grande”.

visita a la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

Panel “Democratización de la justicia: acceso a la justicia de mujeres y jóvenes”.

Panel “Equidad en el acceso a conocimientos significativos”.

juventud. Equidad de género.

11 - 11.15

13 - 14.30

17 - 17.15

18.15 - 18.30

11.15 - 13

14.30 - 17

Pausa para café.

Almuerzo.

Pausa para Café.

Espacio para preguntas e intercambios.

Segunda Sesión de intercambio de Experiencias por Temática.

Primera Sesión de intercambio de Experiencias y debate entre los ministros, ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.

Segunda Sesión de Intercambio de Experiencias y debate entre los Ministros, Ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

CASA PATRIA GRANDE PRESIDENTE NESTOR CARLOS KIRCHNER

SALÓN LIBERTADOR

AUDITORIO ISEN

SALÓN GRANDE

espa

ñol

juventud. Equidad de género.

11.15 - 13 Tercera Sesión de intercambio de Experiencias por Temática.

Tercera Sesión de intercambio de Experiencias y debate entre los ministros, ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

SALÓN LIBERTADOR

AUDITORIO ISEN

AUDITORIO ISEN

TECNÓPOLIS

SALÓN GRANDE

miÉRCoLES18 de sePtieMbre9.30 - 10.30 Panel Presentación de

investigaciones sobre juventud e Inclusión Social (CELAju, CLACSO y FLACSO).

Panel “Recursos en el abordaje y prevención de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”.

10.30 - 10.45

14

17 - 17.15

11.30 - 12.45

Espacio para Preguntas e Intercambios.

Regreso al Palacio San Martín.

Pausa para café.

Recorrida por los espacios de Ciencia, tecnología y Desarrollo Social.

11

12.45 - 14

17.15 - 18.30

18.30 - 19.30

Salida hacia tecnópolis.

Exposición del Ministro de Ciencia y tecnología de la República Argentina, Dr. Lino Barañao, “Ciencia e inclusión”.Almuerzo.

Conclusiones de las sesiones de intercambio de experiencias “juventud y equidad de género” y lectura de la Declaración de Buenos Aires de los Ministros de Desarrollo Social de América latina.

Clausura del Encuentro internacional de políticas públicas y del IX Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina MOSt – uNESCO.

DEtALLE DE LAS ACtIvIDADES EXCLuSIvAS DEL iX FoRo DE miniSTRAS, miniSTRoS y ALTAS AUToRiDADES DE DESARRoLLo SoCiAL DE AmÉRiCA LATinA/ moST - UnESCo

mARTES17 de sePtieMbre13 - 14.30 Almuerzo para Ministras y Ministros en el Palacio San

Martín ofrecido por la Ministra Alicia Kirchner y el Canciller Héctor timerman.

11.15 - 13

11.15

11.30

11.45

12

Primera Sesión de Intercambio de Experiencias y debate entre los Ministros, Ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.Apertura de la sesión a cargo de la Ministra de Desarrollo Social de Argentina, Dra. Alicia Kirchner.Palabras del viceministro de trabajo y Previsión Social de El Salvador. Lic. oscar Armando morales Rodríguez.Informe del Programa MOSt de la uNESCO, a cargo de la Sra. Angela melo, Directora de Inclusión Social y juventud de la uNESCO y Secretaria Ejecutiva del Programa MOSt. Intervenciones de Ministra/os e intercambio.

14.3 - 17 Segunda Sesión de Intercambio de Experiencias y debate entre los Ministros, Ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.Presentación de la investigación sobre políticas comparadas de inclusión social para juventud en América Latina. uNESCO-CLACSO.Presentación del secretario General de la oiJ, el sr. alejo ramírez, de los principales resultados de la publicación OIj-PNuD-uNESCO sobre mejores prácticas en juventud.Intervención del sr. Miguel angel contreras, Director Ejecutivo del instituto social del MercosUr.Intervención del Sr. Secretario Ejecutivo de CLACSO, dr. Pablo Gentili.Intervenciones de Ministra/os e intercambio.

14.30

14.50

15.10

15.30

15.50

espa

ñol

miÉRCoLES18 de sePtieMbre14.3 - 17 Tercera Sesión de Intercambio de Experiencias y debate

entre los Ministros, Ministras y/o Altas Autoridades de Desarrollo Social de América Latina.Intervención del Presidente del Comité Científico Consultivo del MOSt y Director de Relaciones Internacionales de CLACSO, dr. emir sader.Intervenciones de Ministra/os e intercambio.Debate y adopción de declaración de Buenos Aires.

14.30

14.45