Aireacion Del Lago Titicaca

Post on 06-Aug-2015

65 views 5 download

Transcript of Aireacion Del Lago Titicaca

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOESCU

MAESTRIA EN GESTI

METODOS DE MEDICION AMBIENTAL

TRABAJO: RESUMENAIREACION

Presentado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTI ÓN AMBIENT AL DE LA ENERGÍA

CURSO: METODOS DE MEDICION AMBIENTAL

TRABAJO: RESUMEN Y COMENTARIOS AIREACION EN EL LAGO TITICACA

Presentado por: Renato G. Cayo Aguilar

Puno - Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO A DE POSTGRADO

AL DE LA

METODOS DE MEDICION AMBIENTAL

Y COMENTARIOS DE LA LAGO TITICACA

Renato G. Cayo Aguilar

AIREACION DEL LAGO TITICACA

1. Resumen La bahía interior de Puno, en las últimas décadas se ha visto contaminada por los desechos orgánicos provenientes de la ciudad de Puno, como consecuencia hace posible el crecimiento de la Lemma gibba o lenteja de agua, obstruyendo el paso de luz y oxigeno, al interior del lago. La oxigenación correcta de un lago o una laguna se realiza mediante la mezcla de sus aguas, esta mezcla se logra formando corrientes leves y continuas que evitan la estatificación de sus aguas.

2. La Contaminación.- La ciudad de Puno está ubicada alrededor de la bahía del Lago Titicaca y que desde los años 80s la ciudad entra a un proceso de crecimiento y producto de ello los desechos provenientes de los desagües domésticos, desechos orgánicos, aguas residuales, comerciales e industriales de distinto origen, que desembocan en el cuerpo receptor en este caso las aguas de la bahía interior del lago, dan origen la crecimiento de una planta acuática superficial denominada Lemma gibba o lenteja de agua, que en su peor momento ha cubierto 1200 Hectáreas de la bahía interior del lago, dando una apariencia moribunda, alterando el ecosistema, debido a que los fondos, de las áreas cubiertas se convirtieran en anóxicas, pantanosas, sin posibilidades de albergar vida acuática alguna. La lenteja de agua es una planta que asimila los nutrientes provenientes de la descomposición de materia orgánica, presente en las aguas residuales, su capacidad de crecimiento es veloz, pudiendo duplicarse en 48 horas.

3. Las Acciones de Descontaminación.

La Autoridad del Lago Titicaca ALT, en los años 2007 y 2008, diseño mecanismos de extracción de la lenteja, con los cuales pudieron extraer hasta el año 2009, 42 mil m3 de lenteja, dejando casi al 100% limpia la bahía del lago. Pero el proyecto consistía en la recuperación, regeneración y restauración del ecosistema, para ello fue necesaria la implementación de un sistema

de aireación de fondos que consiste en la instalación de aireadores o inyectores de oxigeno, en los fondos, lo que mantiene a los sólidos en suspensión y hace que el oxigeno, se disperse en toda la masa del agua evitando la sedimentación y aumentando los rendimientos de Nitrificación y Desnitrificación. Las corrientes de intercambio de oxígeno pueden producirse por difusores de burbujas, chorros de agua procedentes de bombas de agua o por “molinos” de paletas. Cualquiera de estos métodos logra que el agua arrastrada desde el fondo de la laguna se oxigene en el momento en que toca la superficie por difusión. A su vez se liberan a la atmósfera sustancias indeseables del agua como amoníaco. Como se desprende de esta descripción es la corriente de agua producida por las burbujas la que aporta oxígeno y libera los gases. Los beneficios de esta acción son: Mayor cantidad de bacterias aeróbicas, Eliminación de la estratificación, Menos niveles de metales pesados, Menos potencialidad toxica de algas, Eliminación de olores y Control de proliferaciones nocivas. Los resultados se han podido notar, debido a que los peces y las aves han retornado, a la zona afectada. 4. Conclusiones.- Es de suma urgencia que los gobiernos Nacional, regional y local, puedan preocuparse en la instalación de una moderna planta de tratamiento, con capacidad de procesar las aguas servidas actuales y futuras, de lo contrario las acciones ya tomadas, no tendrán un efecto duradero. 5. Fuente de información: Autoridad del Lago Titicaca ALT www.lagosylagunas.com