Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La...

Post on 13-Feb-2015

6 views 0 download

Transcript of Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La...

Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes

precauciones:1. La boca del tubo estará dirigida a un lugar donde no haya ninguna persona.

2. No debe mantenerse el calentamiento en el fondo del tubo.

3. El calentamiento, en cualquier caso, debe ser intermitente

LA NO OBSERVACIÓN DE ESTAS NORMAS

BÁSICAS PUEDE ORIGINAR

PROYECCIONES DEL LÍQUIDO Y SER CAUSA

DE ACCIDENTES.

Jamás lleves a la boca ningún material del laboratorio, ni uses la boca para succionar cualquier líquido...

Al término de tu sesión deberás limpiar perfectamente tu área de trabajo...

Al término de la sesión asegúrate de haber cerrado las llaves de agua, gas o vacío

No dudes en preguntar, ante cualquier situación...

Y desde luego no lo olvides...

De ello depende tu seguridad y la del grupo...

1         cañón

2         pie

3         virola

4         chiclé

5         entrada de gas

6         llave

combustión incompleta la combustión

completa

1. Cerrar totalmente la entrada de aire,2. abrir ligeramente la llave de paso del gas 3. acercar, lateralmente, una cerilla

encendida a la boca del cañón.4. Regular la llave hasta obtener una llama

con la altura deseada.

5.Gradualmente, abrir la entrada de aire. NO ABRIR REPENTINAMENTE

ENCENDIDO DEL MECHERO

PERA JAPONESA O DE TRES VÍAS

Presionando el botón R se vacía de aire la pera

Al presionar el botón A, el aire entra en la pera que previamente se había vaciado, como es precisamente por ese sitio donde se ha conectado la pipeta, se produce un efecto de succión y el líquido asciende por la misma.

presionando el botón M, se permite el contacto de la boca inferior de la pera con la atmósfera, por lo que el líquido retenido en la pipeta se vacía.

TRITURACIÓN CON MORTEROS.

1. presionar con el pistilo del mortero sobre una de las paredes del mismo una pequeña cantidad del material a triturar.

MATERIAL DE CRISTALERÍA

probeta

Matraz volumétrico

Vaso de precipitados

Matraz Erlenmeyer

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE LABORATORIO

MicroscopioCompuestomicroorganismos

EstereoscopioInsectos y flores

Lámpara de alcohol

portaobjetos

cubreobjetos

Reactivos químicos

HUERTO Y SEMILLAS