Alcoholism o

Post on 04-Oct-2015

214 views 0 download

description

ensayo

Transcript of Alcoholism o

04 de junio 2007Ley penal juvenil: el fin de la impunidad adolescenteComenz a regir La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley N 20.084), que modifica el Cdigo Penal y la Ley de Menores. Esta Ley Nombrada recientemente contempla a los adolescentes que fructuan entre los 14 y 18 aos de edad.Todos los adolescentes entre 14 y 18 aos sern responsables ante la ley penal; esa es una de las primeras novedades que trae la nueva normativa, pues hasta ahora, los menores entre 14 y 16 aos eran inimputables penalmente, es decir, no se les poda aplicar una pena a pesar de haber cometido un delito, y slo se les aplicaba medidas de proteccin a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename). En el caso de los adolescentes de entre 16 y 18 aos, se les aplicaba un examen de discernimiento, para verificar si estaban conscientes del delito cometido. Si el juez determinaba que haba conciencia de ello, el menor era condenado como un adulto y recluido en recintos de Gendarmera. De lo contrario, pasaba a los centros del Sename, bajo la figura de proteccin, sin derecho a defensa gratuita, sin lmite de tiempo y sin las garantas de un debido proceso.Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.==================================================================================14 de mayo de 2013La FAD lanza una dura campaa contra el abuso de alcohol en los jvenes.En el anuncio se ve explcitamente a dos adolescentes vomitar tras una borrachera. La edad de inicio de alcohol se sita en los 13,7 aos.Una adolescente vomitando una sustancia viscosa y espesa de la que surge su padre empapado en ese nauseabundo lquido. En otro caso la escena se repite pero es un joven el que vomita a su novia. Esta es la Agresiva campaa que la Fundacin de Ayuda contra la Drogadiccin (FAD) lanza bajo el lema "Cada vez que te emborrachas te separas de las cosas que ms te importan" para concienciar a los adolescentes del peligro del consumo abusivo de el alcohol. Cito Textual: "Es una campaa dura porque el tema lo exige. No vala un planteamiento light. Haba que impactar", explic el director general de la FAD, Ignacio Caldern para justificar las desagradables imgenes de los anuncios que se emitirn por televisin. Caldern reconoci que el spot puede resultar "incmodo" para las personas de ms edad. Sin embargo, consider que el objetivo son los jvenes y por eso usan los cdigos de comunicacin que ellos conocen. Adems, insisti en la gravedad del problema. Por parte de la sociedad, con una percepcin de riesgo muy baja. Nos preocupa la cultura del exceso alcohlico que se vende como inherente al estilo de vida y ocio de los jvenes, asegur Caldern. Por eso consider necesaria campaas de este tipo para concienciar a los jvenes pero tambin a sus padres del riesgo del abuso del alcohol. Adems, un tercio de los estudiantes entre 14 y 18 aos es policonsumidor, es decir, que junto al alcohol toma otras drogas.Fuente: Diario Voz de Galicia.==================================================================================Diciembre 2011Evitar el alcoholismo juvenil, la clave est en la familiaUn gran nmero de adolescentes en Chile empieza a beber alrededor de los 13 aos. Fijarse en los rasgos de personalidad de los jvenes, con quines se juntan y el apoyo del grupo familiar, son fundamentales para evitar situaciones que despus los padres podran lamentar. "Bebo en todos los carretes. Me emborracho. Mis amigos lo hacen. Quiero ser parte de un grupo. No recuerdo lo que pas el fin de semana ni cmo llegu hasta ac". Esos pueden ser algunos de los pensamientos de un adolescente en problemas. Se encuentra entrampado, el alcohol le est pasando factura y la situacin ya se le fue de las manos. Su familia est preocupada y no sabe cmo ayudarlo. Este periodo de descubrimiento sigue durante los primeros aos de universidad. Pasado este tiempo, hay dos caminos. El primero es que al finalizar la educacin superior el consumo recreacional se vaya dejando, al asumir el joven su rol de adulto. El segundo es que el bebedor se quede enganchado y no logre salir de la dinmica, incorporndola en su da a da. Esto ocurre cuando la persona se hace tolerante al alcohol -es decir, se embriaga cada vez con un nivel mayor de ingesta etlica-, comienza a beber sola en su dormitorio, en das de semana y se emborracha cada vez que sale. La personalidad es clave para identificar si un joven es ms susceptible a caer en el alcoholismo o no. La bsqueda de novedades y sensaciones, la impulsividad al hacer las cosas -actuar antes de pensar- y querer encajar en un grupo social, son algunas de las actitudes ante las que hay que estar alerta.A juicio de la doctora Marcela Babul, psiquiatra de Red Salud Universidad Catolica (UC), hablar y mantener la confianza con los hijos es indispensable para evitar que se sumerjan en comportamientos peligrosos de cualquier tipo. Si la parte afectiva con la familia est bien desarrollada, no deberan existir mayores conflictos. Es necesario lograr un equilibrio entre dar espacio y cuidar al hijo. Cuando eso no est, hay riesgos de que l Muchacho se refugie en algn amigo o alguna red que no sea de apoyo. Es normal que los jvenes se amparen en grupos que les permitan definir su forma de ser. Sin embargo, es clave preocuparse del tipo de actividades en las que ellos estn participando.Fuente: Universidad Catolica de Chile.