Algoritmo y Estructura de Datos I Semestre Académico 2007 - I Martes 06 de Marzo Facultad de...

Post on 09-Feb-2015

14 views 2 download

Transcript of Algoritmo y Estructura de Datos I Semestre Académico 2007 - I Martes 06 de Marzo Facultad de...

Algoritmo y Estructura de Datos I Semestre Académico 2007 - I

Martes 06 de Marzo

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Juan José Montero Román.

jmonteror@usmp.edu.pe

Sesión 1

Ingreso de Datos: La Clase LE

El ingreso de datos se refiere a la forma o mecanismos que se emplean para que podamos

ingresar los datos que necesita un algoritmo para que pueda

procesarlos y obtener, posteriormente, la información

necesaria. Es importante mencionar que el lenguaje de

programación Java no proporciona una clase que facilite el ingreso de

datos en forma tradicional.

Ingreso de Datos: La Clase LE

En consecuencia, utilizaremos la clase denominada LE que contiene 7 métodos para ingresar diferentes

tipos de datos.

La Clase LE, es una clase creada con JAVA SWING y nos va permitir ingresar datos, mostrar datos y mostrar mensajes de error o de

validación de los mismos, pero de una forma visual.

Ingreso de Datos: La Clase LE

Esta clase se encuentra incluida en el paquete biblioteca,

por lo que es necesario importar

dicho paquete.

Se va realizar una dependencia de

paquetes: nuestro paquete domApli y

biblioteca

Ingreso de Datos: La Clase LE

import biblioteca.*; //o import biblioteca.LE; public class Prg1{ }

Ingreso de Datos: La Clase LE

ATRIBUTOSNo presenta atributos que se puedan manipular.

MÉTODOSleerChar(String) = Retorna un char capturado desde el teclado.leerDouble(String) = Retorna un double capturado desde el teclado.leerFloat(String) = Retorna un float capturado desde el teclado.leerInt(String) = Retorna un int capturado desde el teclado.leerLong(String) = Retorna un long capturado desde el teclado.leerShort(String) = Retorna un short capturado desde el teclado.leerString(String) = Retorna una cadena capturada desde el

teclado.

mostrarInformación(String) = Muestra el texto en una caja de dialogo

mostrarError(String) = Muestra el texto de error en una caja de dialogo

Ingreso de Datos: La Clase LE

(ejemplo)

int a=Lectura.leerInt();double peso=Lectura.leerDouble();String ap=Lectura.leerString();char c=Lectura.leerChar();

int a=LE.leerInt(“Texto”);double peso=LE.leerDouble(“Texto”);String ap=LE.leerString(“Texto”);char c=LE.leerChar(“Texto”);

LE.mostrarInformacion("INFORMACIÓN: Sueldo por día: US$43");LE.mostrarResultado("El Sueldo del Mes es:"+sueldoBruto);LE.mostrarError(“Error, nota no valida”);

Clase Lectura

Clase LE

Salida de Datos: La Clase LE

Formato de Salida:

Formato de salida sin salto de líneaSystem.out.print(“Esta salida es sin salto”);System.out.print(“Esta es la segunda salida sin salto”);

Esta salida es sin salto Esta es la segunda salida sin salto

Formato de salida con salto de líneaSystem.out.println(“Esta salida es con salto”);System.out.println(“Esta es la segunda salida con salto”);

Esta salida es con salto Esta es la segunda salida con salto

Cambio de línea (“\n”)Espacio de Tabulación (“\t”)

Es una instrucción en Java que se utiliza para mostrar un texto en el programa

Diseñe un programa llamado PrgSuma

que permita sumar 3 números enteros

Diseñe un programa (PrgPerimetro) que permita calcular el

perímetro de un rectángulo y de un circulo sabiendo que Perímetro

del Rectángulo = 2*(base + altura) y el Perímetro del Circulo = 2 * pi x r

Estructuras de Decisión Simple: if, Doble: if-else

Nota: Las condiciones son expresiones booleanas.

Simple Doble

if (condicion1) { accion1;}

if (condicion1) { accion1;}else { accion2;}

Estructuras de Decisión Múltiple if y switch-case

Si Anidados Cuando

if (condicion1) { accion1;} else if (condicion2) { accion2;}else if (condicion3) { accion3;} else {

accionN;}

switch (variable) { case valor 1 : sentencias... case valor 2 : sentencias... case valor n : sentencias... default : sentencias... }

Diseñe un programa (PrgNombreNota)

que reciba nombre del alumno y dos notas. Se debe

mostrar el nombre del alumno en mayúscula y la

mayor nota.

Diseñe un programa que solicite un año e indique si es bisiesto o no.Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 excluyendo aquellos que son múltiplo de 100 y no de 400. - Los años exactamente divisibles entre 4 son años bisiestos.- Los años exactamente divisibles entre 100 no son años bisiestos.- Los años exactamente divisibles entre 400 sí son años bisiestos.

Estructuras de Repetición do..while

do{ accion1;

accion2;} while(condición)

Se usa la sentencia do..while para hacer validación de entrada de datos.

Ejemplo

Se necesita ingresar un número de 3 cifras:

int n;do{

n= LE.leerInt(“ingrese numero de 3 cifras”); }while ( ! (n>=100 && n<=999));

Estructuras de Repetición do..while (Ejemplo)

Se necesita ingresar sexo(F/M):

char sexo;do{

sexo= LE.leerChar(“ingrese sexo [F/M]”);}while ( sexo!=’F’ && sexo!=’M’));

Repetición de la ejecución del programa

public static void main(String args[]){int op;do{

// todo el programa ……//……………………….op=LE.leerInt(“Desea continuar [S=1/N=0]”);

}while ( op==1);}

Estructuras de Repetición while

La estructura while repite una acción o un conjunto de acciones mientras sea verdadera una determinada condición, para lo cual primero verifica la condición y luego ejecuta la acción. La acción puede ser una acción simple o una acción compuesta (bloque de acciones encerradas en llaves).

while(condición){ accion1;

accion2;..

}

Estructuras de Repetición Uso de contadores y acumuladores

Los contadores son variables del tipo entero cuya función es la de contar.Los acumuladores son variables que almacenan sumas o productos. El tipo de variable depende del tipo del cual se esta acumulando.Los acumuladores de suma se inicializan en cero.Los acumuladores de producto se inicializan en uno.

int c=0; // contadorint suma=0; //acumulador de suma de enteros

Estructuras de Repetición Uso de Menú

Para la creación de un menú tenemos que colocar lo siguiente:int op; // (1 ) variable de lectura de opcion do{

System.out.println(“******** Menu ***********”);System.out.println();

Impresión del menuSystem.out.println(“[ 1 ]Ingreso de datos”);System.out.println(“[ 2 ]Mostrar resultados ”); ( 3 )System.out.println(“[ 3 ]Salir);System.out.println(“Ingrese su opcion:”);op=Lectura.leerInt();

// ( 4 ) sentencia condicional para ejecutar las opcionesswitch(op){case 1: // ingreso de datos

break;case 2: // mostrar resultadosbreak;}}while(op!=3); // (2) sentencia do_while para ejecutar el menu

Estructuras de Repetición for

La estructura de repetición for contempla todos los elementos de la repetición controlada por contador (repetición en la que se conoce el número de veces que se repetirá el cuerpo del bucle) al incluir al contador como parte de la propia estructura.

for(inicialización; condición;incremento/decremento){ accion1;

accion2;}

Estructura lógica para el manejo de errores

try{Sentencias;

}catch(Exception e){ Sentencia para visualizar el error; //Opcional}

Existen varios tipos de errores los comunes son:Exception : Cualquier tipo de errorArithmeticException : Las excepciones aritméticas son típicamente el resultado de división por 0.NullPointerException: Se produce cuando se intenta acceder a una variable o método antes de ser definidoClassCastException: El intento de convertir un objeto a otra clase que no es válida.ArrayIndexOutOfBoundsException: Es la excepción que más frecuentemente se produce. Se genera al intentar acceder a un elemento de un array más allá de los límites definidos inicialmente para ese array.etc…

Diseñe un programa que reciba 10 números enteros y determine cuanto números neutros , negativos y positivos hay

1. Diseñe un programa que 6 notas y muestra las suma y el promedio de ellas.

2. Diseñe un programa que lea un número y lo convierta a binario (*) El programa debe tener un menú de opciones

3. Diseñe un programa que lea un texto y lo muestre al revés, usando como sentencia repetitiva for.

4. Diseñe un juego para adivinar el numero generado por el computador, se seguirá pidiendo el numero hasta que numero ingresado sea mayor del que genero el computador.

1. Diseñe un programa que reciba los datos de 5 alumnos (nombre y sexo) y muestre la cantidad de mujeres y hombres que hay . Utilice un menú de opciones.

2. Diseñe un programa para calcular la suma e imprimir de N términos de la siguiente serie S = 1- 2 + 3- 4 + 5- 6...........

Diseñe un programa que imprima lo siguiente%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Diseñe un programa que lea Nombre y edad de 5 alumnos y calcule la edad promedio así como también la mayor edad

Diseñe un programa para hallar la suma de N términos de la siguiente serie:1 + 1/32 + 1/52 + 1/72 + 1/92+............................