Algunos aspectos abarcados por el Grupo de Trabajo I Inés Camilloni Depto. Ciencias de la...

Post on 09-Feb-2015

16 views 4 download

Transcript of Algunos aspectos abarcados por el Grupo de Trabajo I Inés Camilloni Depto. Ciencias de la...

Algunos aspectos abarcados por el Grupo de Trabajo I

Inés CamilloniDepto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. FCEN-UBACentro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA/UBA-CONICET)PIUBACC – 6 de mayo de 2011

Los modelos climáticos juegan un papel importante en la investigación del clima:

mejoran nuestra capacidad para entender el clima del pasado y sus cambios

proporcionan información cuantitativa sobre el futuro

Tipos de modelos:

Coupled Atmosphere-Ocean General Circulation Models (AOGCMs)

Earth System Models (ESMs)

Limited area Regional Climate Models (RCMs)

Earth System Models of Intermediate Complexity (EMICs)

La confianza en la utilización de modelos climáticos se basa en una cuidadosa evaluación del desempeño del

modelo, haciendo uso de bases de datos observacionales y actividades de intercomparación

de modelos.

Capítulo 9: Evaluación de los modelos climáticos

Contacto: Sin Chan Chou (CPTEC, Brazil)

Precipitación anual (1980-1999)

observada

simulada

AR4

AR4

14 MCGs – 58 simulaciones

AR4

Avances desde AR4:

Evaluación numérica del desempeño del modelo que refleja las diferencias entre un modelo y la

observación correspondiente

Evaluación sistemática y proyectos coordinados de intercomparación de modelos (CMIP5, CORDEX)

CMIP5 - Coupled Model Intercomparison Project Phase 5http://cmip-pcmdi.llnl.gov/cmip5/

Predicciones DecadalesSe basan en la respuesta del sistema climático a las condiciones

iniciales (anomalías de temperatura y salinidad en el océano superficial y subsuperficial observadas) y a forzantes externos (antropogénicos y naturales).

Integraciones de 10 años inicializadas hacia el finalde 1960, 1965, 1970, 1975, 1980, 1985, 1990, 1995, 2000 y 2005.

Integraciones extendidas (30 años) inicializadas hacia el final de 1960, 1980 y 2005.

Resolución ~ 50 km Escenario de emisiones: único

Proyecciones a largo plazo (al año 2100-2300)

Simulaciones del período histórico: 1850-2005

Resolución ~ 200 km Escenarios de emisiones: 2 (RCPs)

CORDEX: COordinated Regional climate Downscaling Experiment

Contacto: Silvina Solman (UBA)

¿Cómo será el clima en el futuro?

Corto plazo(hasta mitad del siglo XXI)

Largo plazo(desde mitaddel siglo XXI)

Capítulo 11: Cambio Climático en el futuro cercano: proyecciones y predictabilidadContacto: Inés Camilloni (UBA)

Capítulo 12: Cambio Climático en el futuro lejano: proyecciones, compromisos yreversibilidad

Temperatura media global para tres escenarios de emisiones (2000-2100) – 15 MCGs

Incertidumbres en las proyecciones climáticas: fuentes

Variabilidad interna del sistema climáticoSe debe a las fluctuaciones del sistema climático en ausencia de forzantes radiativos

Incertidumbre de los modelosDiferentes modelos responden de manera desigual a un mismo forzante

Incertidumbre en los escenariosSe debe al desconocimiento de cómo serán las emisiones de GEI en el futuro

Importancia relativa de las diferentes fuentes de incertidumbreen la temperatura media global

Hawkins and Sutton (2009)

Dominan la variabilidad interna y del modelo

Se puede reducir

Metodología de elaboración de escenarios en AR4: aproximación secuencial

Moss et al (2010)

Metodología de elaboración de escenarios en AR5: aproximación paralela

Moss et al (2010)

Objetivo: reducir el tiempo entre el desarrollo de escenarios de emisiones escenarios climáticos y su uso en estudios de impacto

Nuevas emisiones y concentraciones en AR5: Representative Concentration Pathways (RCPs)

Fenómenos climáticos y su relevancia para los cambios climáticos regionales futuros

Análisis de fenómenos relevante para el cambio climático a nivel regional:

Corrientes en chorroStorm tracksSistemas de alta y baja presiónEl NiñoMonzones…

Capítulo 14: Fenómenos climáticos y su relevancia para los cambios climáticosregionales futurosContacto: Iracema Cavalcanti (CPTEC, Brazil)

ines@cima.fcen.uba.ar