Algunos conceptos centrales del psicoanalisis

Post on 12-Apr-2017

144 views 2 download

Transcript of Algunos conceptos centrales del psicoanalisis

ALGUNOS CONCEPTOS CENTRALES DEL PSICOANALISIS

Algunos conceptos centrales delpsicoanalisis

vivencia traumática serie eventos terribles que generan insoportable angustia o sufrimiento la intensidad de lo sufrido desborda la capacidad del Yo infantil para manejarlo. El contenido ideativo y el afecto que acompañan los traumas (vividos en la realidad o fantaseados) confinen a lo inconsciente, agencia en la cual las ideas, los afectos y los derivados instintivos se ligan a otras constelaciones reprimidas (organización de fantasía, complejos), e intenten con éxito relativo abrirse paso hacia la conciencia y en dirección a la acción motora. Lo reprimido ejerce, además, una atracción de imán sobre otros contenidos conscientes, que se ven arrastrados así hacia el inconsciente profundo y los dominios del proceso primario.

CONFLICTO NEURÓTICO.Este conflicto ocasiona una obstrucción en la

descarga de las pulsiones instintivas que se producen en un estado de represión. El Yo se va haciendo menos capaz de manejar las tensiones en aumento y llega un momento en que es vencido por ellas. Las descargas involuntarias se manifiestan clínicamente como síntomas de la psiconeurosis (Lapsus, actos fallidos, chistes, afecciones psicosomáticas o psicosis). La expresión “conflicto neurótico” se emplea en singular aunque siempre hay más de un conflicto importante. Por costumbre y comodidad nos referimos a un solo conflicto.

El ElloEl deseo intenso, sin reglas, desnudo y

animal: mr HideLa sublimacion del ello. El anhelo, el amarLa deformacion del ello: El odio.

El SuperyoEl deber, la etica, la moral, las reglas. La

importancia de la adaptacion social. El temor a Dios, La importancia de los valores. La voz de la consiencia.

La sublimacion del superyo: La espiritualidad y la filantropia. La nobleza atrás de las reglas.

La deformacion del superyo: El deber mas alla de la dignidad. La culpa y el autocastigo.

El yoMediador entre el Ello y el superyo.No confundir con consciente, pues desarrolla los mecanismos de

defensa.El yo fuerte vs el yo debil.El desarrollo del yo, a traves de la terapia, La educacion. El poder

personal, la seguridad y la autoestima.El yo se puede vencer, inclinar, enfermar, romper, estirar, dividir y

torcer. El fundamento del psicoanalisis es que es flexible. No se deforma ni muere. Se puede rescatar. Nutrir y fortalecer a traves del autoconocimiento. El fundamento del conductismo es que se puede enseñar. El fundamento del humanismo es que es inherentemente bueno, y con la ayuda adecuada se puede curar y autofortalecer. La gestalt Transforma el yo a traves de la autopercepcion. Lo transpersonal busca al todo, lo espiritual y lo trascendental, la union con el concepto personal de Dios.

La compulsión de repetición Es concepto por el cual los seres humanos a

repetir tienden actos, pensamientos, sueños, juegos, escenas o situaciones desagradables o incluso dolorosas.

La compulsión de repetición se puede adjudicar a lo reprimido inconsciente. Un mandato de de sentimientos o memoria olvidada, pero de consecuencias constantes. Enseñado como la única manera de lidiar con las cosas.

El Insight y la catarsisLa toma de consciencia, El profundo “darse

cuenta de”, La realizacion del autoconocimiento. Coloquialmente, el “me cayo el 20”, pero de manera superlativa e integrando todas las conductas realizadas.

El sufrimiento, y su liberacion, que acompañan al “destape” de la angustia/miedo/ira reprimida. Cuando es efectiva el paciente llora, a veces por largo rato y muy intensamente. Incluso aquellos que “nunca lloran”.

La resolucionA veces, el final feliz del analisis. Otras veces es el

pasar hoja y tratar otra neurosis. En el psicoanalisis ortodoxo, el analisis nunca termina, por que la neurosis, en mayor o menor grado es parte permanente de la vida. Y el analisis es un proceso de desarrollo y crecimiento.

En el analisis moderno, es un proceso de cura de un sintoma agudo. Se estimula mas el fortalecimiento del yo, y con ello la independencia del analista. El sujeto queda libre (o abandonado, segun se vea) para desarrollar su propio crecimiento.